Honduas
Desconocido
LOS MAYA CH'ORTI' DE AYER
Escrito por Juan Perez, Representante Nacional de
Educación Bilingüe Intercultural Maya Ch’ort, Tegucigalpa (2012)

Con las nuevas técnicas científicas, para fechar restos
arqueológicos han comprobado que cuando llegaron los españoles el Valle de
Copán, estaba habitado por los Mayas Ch’orti’ originarios de nuestro país.
Estas evidencias coinciden con la historia del famoso Líder Maya, llamado Copán
Galel quien tenia al mando de un ejercito numeroso los Mayas – Ch'orti', se
dirigieron por las batallas fuertes contra los conquistadores en Copán. A pesar
de sufrir grandes masacres. La
aprobación de las tierras Indígenas fue
un trabajo forzado, las enfermedades traídas por los españoles, ellos
querían desaparecer a los Mayas – Ch'orti' para apoderarse de sus tierras y las
joyas que mantenían a sus alrededor ellos desarrollaron la religión católica
como parte de la colonización a los pueblos originarios del valle de Copán.
Existen muchas evidencia histórica en los informes de
las autoridades políticas y eclesiásticas que durante la época colonial se
hacen referencias seguidas de los indígenas de Copán y Ocotepeque incluyendo
documentación que demuestra que estos – indígenas Mayas – Ch'orti' reconocían a
la autoridad del cacique Ch'orti', Copán Galel quien gobernaba a lo largo y
ancho del territorio Indígena.
Antropólogos e
históririadores
sostienen con seguridad que por la afiliación etnolingüística, los Mayas
Ch'orti' que siguen viviendo hoy en el área de Copán son descendientes directos
de los Mayas – Ch'orti' responsable de la cultura y la recuperación de la
lengua materna y la cosmovisión del viejo imperio Maya.
Es decir que sin lugar a dudas los Mayas que
construyeron las Ruinas, de Copán, hace mas de 1500 años que, los Mayas –
ch'orti' que habitan a los alrededores de Copán ruinas siguen practicando sus
costumbres y tradiciones y la recuperación de sus tierras que les pertenece
como Pueblo Ch'orti'.
Relativamente reciente, en el siglo XIX llegaron a
Copán Ruinas muchos colones ladinos de origen Guatemalteco, por ejemplo las
familias Guerra, Cueva, la expansión de la producción comercial de tabaco y ganado
que hoy siguen siendo ejes de la economía local del viejo mundo Maya.
EL PUEBO CH'ORTI' DE HOY


Nuestra organización nace a partir del año (1994)
siendo nuestro pueblo indígena Maya Ch'ortí' de Honduras. Realmente nuestra
lucha esta enfocado en La recuperación
de nuestro territorio ancestral de nuestros antepasados mayas, la
reivindicación de nuestros derechos ancestrales del pueblo Ch'ortí' el
enfrentamiento de los dirigentes de nuestra organización se reunían el consejo nacionales con consejeros rurales de
las comunidades en las montañas en los lugares mas escondidos por ser
perseguidos por los terratenientes, los hostigan a muerte e incluso en esa
época fue asesinaron nuestro dirigente Cándido Amador Recinos
quien defendía los derechos ancestrales y las educación, (12)
de Abril (1997), a un kilómetro de
distancia de la ciudad de Copán Ruinas se dirigía a su lugar de residencia,
siendo la comunidad de corralito.
ACTIVIDADES
POLITICAS AL ESTADO

La rra para el Pueblo Ch'ortí' de Copán y Ocotepéque. En
el mismo espacio se lograron otros acuerdos, educación, salud e infraestructura
de esa forma pasaron los Díaz y los acuerdos seguían siendo olvidados en
consecuencia se planifica la segunda marcha
en los bajos del congreso nacional y en la embajada de costa rica en
demanda de cumplimiento de loas acuerdos firmados con los pueblos
afrohondureños.
Según nuestro plan de incidencia nos incorporamos
compañeros (35) compañeros en huelga
de hambre para que el estado le diera prioridad a la demanda de la demanda de los pueblos. Siempre mantuvimos la unidad entre las (8 ) federaciones Étnicas.
El primero de
septiembre del (199) siempre por el
incumpliendo del mismo se hizo la tercera marcha al parque Arqueológico de
Copan Ruinas, durante 15 días
para seguir reclamando nuestros derechos ancestrales en este caso como
federación maya cho’rti’ en cuanto.
En septiembre de 1998 se siguió la protesta en el
parque arqueológico de Copán al momento
no había ninguna respuesta de parte del estado de la compra de las tierras para
las comunidades en ese monto se pagaron algunas pequeñas parcelas de tierra
quien no fue factible en las comunidades.
En septiembre
del 2,000 nos tomamos por tercera ves el parque donde mantuvo en protesta de la
incorporación de del fiscal general de Etnias Gilberto Chandías y en protesta de incumplimiento de compra de tierra por el
gobierno, donde fuimos desalojados con helicóptero y bombas lacrimógenas donde
fue un aproximado de 3,000. 00 policías por el ministro de seguridad Biliz
Handal y donde fueron golpeados mas de 150, compañeros de durante
la manifestación de las Ruinas de Copan y donde fueron capturado 15 compañeros
y procesados durante 8 días por defender
los intereses y derechos ancestrales de la organización.
Para conocimiento y demás fines trascrito se suscribió
el acuerdo que literalmente dice “ACUERDO··” NO. 1025 – SE el 15 de Marzo del 2001 y los pueblos indígenas sobre la creación de
PRONEEAAH programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y
Afrohondureños de honduras,
NIÑOS RECIBEN EDUCACION EN EL
CAMPO

AGRICULTURA SOSTENIBLE

PRINSIPALES
VIVIENDAS
En los años 1970 – nuestras familias no podíamos construir una vivienda digna por la falta de la legalización de nuestras tierras ancestrales.

En los años 1970 – nuestras familias no podíamos construir una vivienda digna por la falta de la legalización de nuestras tierras ancestrales.
PLANTAS MEDICINALES

RITOS
CULTURALES

CONJUNTOMUSICAL MAYA CH'ORTI'

BAILES TRADICIONALES DE NUESTRO PUEBLO

HOY EN DIA SE SIGUE CREENDO EN LOS COLONIZADORES
Centro Seremonial Sagrado de Nuestros
Antepasados Mayas
(PROCLAMACION)

Ha hora Honduras
sigue viviendo con una venda en los hojos. Nos preguntamos porque nuestros
ancestros no eran profesionales, tenían una gran ciencia en conocimiento cada
ser viviente tenia la capacidad de dibujar su personalidad por otra parte
sabían medir el tiempo se comunicaban con el medio ambiente y con el consmo. Se
dirigían a nuestros madre tierra, nuestro padre sol, nana luna , y agua. En
aquel entonces no avían hombres y mujeres con mucha ciencia, construyeron
nuestro centro ceremonial sagrado donde se comunican con los diferentes dioses
de nuestra madre tierra. naturaleza. Quien ahora se conoce con el sobre nombre
de las famosas ruinas de copàn, nosotros los mayas vivientes no estamos de
acuerdo que los conguistadores nos discriminen con nuestros nombres sagrados.
Quienes son los responsables con los mayas vivientes que vivien refugiados en las montañas
aledanias tanto de copàn y ocotepeque.
Nuestro centro
ceremonial sagrado en nuestra actualidad lo utilizan como la moneda de plata
pero no se acuerdan de aquellos niño(as) mujeres y hombres que vivien sin tener
donde poder cultivar para la alimentaciòn de las familias, en nuestro municipio
de la capital turistica de Copàn Ruinas.
¡Viva la vida!
¡Viva la tierra ¡
Viva el Pueblo Maya Ch'orti' de
Honduras!
La versión con fotos está disponible de Wendy Griffin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario