El Comienzo del Proyecto de
Educación Bilingüe Intercultural y el abecedario Garífuna
En 1992 se logró la aprobación de educación bilingüe intercultural para el proyecto piloto Garífuna a petición del Prof. Garífuna Fausto Miguel Alvarez. Con los demás etnias en ADEPRIR se logró la aprobación de un Convenio del Ministerio de Educación con CONPAH (Consejo Nacional de los Pueblos Autóctonos de Honduras) que representaba a todas las etnias incluyendo los Garifunas, en 1994 se logró el decreto presidencial que fundó a PRONEEAAH (Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afro-Antillano de Honduras), luego la aprobación del Convenio 169 de la OIT por el Congreso Nacional en Mayo 1994, y finalmente se logró el financemiento internacional por el Banco Mundial dentro del Proyecto mejoramiento de la Calidad de Educación.
Los Tolupanes eran entre los últimos que se sumaron
a la lucha para educación bilingüe intercultural como parte de CONPAH cuando ya
se había aprobados los proyectos pilotos para los Pech (1987), los Miskitos
(1992), los Isleños (1993), los Garífunas (1992) todos gestionados por profesores de primaria de su etnia y ya
estaban gestionado su proyecto los Tawahkas a través de FITH. Nosotros ya
estábamos en la etapa de buscar el financemiento internacional para los
proyectos de educación bilingüe intercultural y para escribir un currículo. La
solicitud de incluir Educación Bilingüe Intercultural en el Proyecto de
Mejoramiento de la Calidad de Educación del Ministerio de Educación que resultó
en el financemiento del Banco Mundial y la inclusión en el plan oficial del
gobierno para la educación si se hizo
junto con todos los miembros de CONPAH y miembros de las etnias estudiando en
Tegucigalpa, Miskitos miembros de MISKIWAT y Garifunas en OAMIGA (Griffin y
CEGAH, 2005). En 1994 ya se habían incorporado los Tolupanes y todas las etnias
en CONPAH a la lucha para educación bilingüe intercultural y se logró la
aprobación del Convenio 169 de la OIT en 1994 y su ratificación en 1995(Griffin
y CEGAH, 2005, Griffin, 2012). Los Chortís (1996) y los Nahuas formaron parte
de CONPAH después que ya se había logrado esta conquista los demás indígenas y
por los convenios de la Secretaria de Educación Pública con CONPAH ellos
también fueron incorporados al Proyecto de Educación Bilingüe-Intercultural.
Cuando Educación Bilingüe Internacional en
Honduras era recientemente aprobado, el
Director de Educación Bilingüe Intercultural al nivel nacional era el Prof.
Ambrosio Sabio un Garífuna de Trujillo y trabajaba en un proyecto que se
llamaba ADEPRIR (Administración de Educación Primaria Rural) del Banco Mundial
que estaba financiando el proyecto de educación bilingüe intercultural en aquel
momento. Probablemente en 1995 el me
dijo, ‘´Yo estoy preocupado por la cuestión-- con que alfabeto se va a escribir
el idioma Garífuna.’’
En aquel momento no me interesé en este problema.
En aquel entonces, yo no pude hablar Garífuna.
El proyecto de educación bilingüe intercultural nacional había contratado a una
lingüista Hondureña y a una consultora internacional de educación bilingüe intercultural
con doctorado y no contrataron a mí, tal vez por solamente tenía la maestría.
No soy buen lingüista de campo. Yo he sacado unos cursos de lingüística como
parte de las carreras de educación bilingüe y lenguas extranjeras, pero la
mayor parte de mi preparación en educación bilingüe era orientada a la
metodología de la enseñanza, el desarrollo curricular, el financiamiento de
proyectos internacionales, y educación intercultural. También en aquel momento
yo estaba bastante enferma y no pude trabajar a tiempo completo. Yo estaba
ocupada en otros proyectos como escribir la historia de los indígenas de la
zona oriental de Honduras en inglés
(Griffin, 1994), terminar los libros de cuentos bilingües de los Miskitos
(Miskiwat, 1995a, 1995b), capacitar maestros Miskitos en servicio, escribir
artículos para Honduras This Week (www.marrder.com/htw), trabajar en unas
investigaciones de la danza folklórica y la artesanía y la cultura de la Costa
Norte incluyendo los negros de habla inglés (Griffin, 2004, Griffin, 1995) con
investigadores hondureños Cesar Indiano ( Indiano, Flores y Griffin, 2012) y David Flores (Flores, 2003) de IHCAP (Instituto Hondureño de Cultura
Autóctona y Popular) del Ministerio de Cultura, yo era catedrática de inglés en
la UNAH, entonces no di atención a este
problema en aquel momento, probablemente en 1995, entonces yo tal vez tengo
parte de la culpa que no se logró resolver bien el problema de esta ortografía.
En 1996 cuando volví
de los EE. UU. después de buscar tratamiento médico, yo fui a vivir en
Trujillo, parcialmente por que un alumno Miskito me dijo, “Ellos quieren que el
proyecto de educación bilingüe intercultural trabajara a control remoto, y así
nunca iba a funcionar bien.” Entonces fuí al lugar de los hechos, y di clases
con Educación a Distancia de Antropología en la UPN en la sede de La Ceiba. En
1997 dos años después de hablar con Ambrosio Sabio yo estaba trabajando de
voluntaria con el proyecto de educación bilingüe-intercultural en Trujillo,
tratando de escribir un currículo para capacitar maestros bilingües en
educación bilingüe-intercultural en la Escuela Normal en Trujillo con la esposa
del mismo Ambrosio Sabio, Loyola, y un equipo de maestros garífunas.
Ya que yo estaba
viviendo en Trujillo, yo di unos seminarios de educación bilingüe-intercultural
a los maestros en servicio Garífunas en la zona de Trujillo y Santa Fé. El
primer coordinador de Educación Bilingüe Intercultural Garífuna Prof. Fausto
Miguel Alvarez había mandado un circular a las escuelas garífuna, “Enseñen en
forma bilingüe”, pero excepto nuestro primer seminario de educación bilingüe
intercultural Garifuna en 1993 financiado por la UNAH, casi no había
capacitación de los maestros garífunas del aula.
Las Controversias del
Abecedario Garífuna
Entonces entre 1996 y
2000 yo di unas capacitaciones a maestros garífunas de aula de Trujillo y Santa
Fé. Para 1996 Lic. Salvador Suazo, un Garífuna Hondureño ya había escrito un
libro “Conversemos en Garífuna” (Suazo, 1991) que incluía la ortografía
Garífuna que fue desarrollado en Belice entre Garífunas, quienes también
hablaban inglés. También a través de mi trabajo con el Museo Garífuna de Tela
logré conseguir el Diccionario de Roy Cayetano de Belice (Cayetano, 1993),
ninguno de los dos eran ampliamente distribuidos en la Costa Norte por la falta
de librarías. Yo intenté enseñar esta ortografía a los maestros Garífunas en
servicio. Me fue mal. Había varias decisiones que tomaron los lingüistas de
habla inglesa que caían mal a los maestros Garifunas Hondureños quienes
diariamente enseñaron como escribir en español.
Lo más controversial sin
duda es la decisión de utilizar el ´´h” para el sonido que en español se
escribe con ´´j” , por ejemplo la forma oficial de escribir el mortero con que
se hace machuca es Hana. Pero los maestros prefieren escribirlo Jana. El fresco
hecho con Yuca y Camote rallado se escribe oficialmente hiu. Este molestó tanto
a un profesor Garífuna de Trujillo, participante del seminario de educación
bilingüe, que aquel se levantó de su silla, sacó la tiza de mi mano y escribió:
jiyú en la pizarra. Yo dije está en el diccionario Garífuna-Ingles, escrito por
un Garífuna beliceño Roy Cayetano (Cayetano, 1993) que esta palabra se escribe “hiu” pero los
participantes en el seminario en Trujillo, todos maestros con años de servicio
en los aulas, decían esto es una deformación de la lengua Garífuna y se
pusieron molestos y tristes.
La letra ‘g’ es otra
letra que da muchos problemas. En español si uno quiere que la g mantenga el
sonido /g/ antes de la ‘´e’’ o la ‘‘i’’ es
necesario escribir la letra u. después de la g. como en la palabra en español “Guerra”.
En el alfabeto
Garifuna Beliceño no es así, la ‘‘g”. La
‘‘g” suena como ‘‘g” enfrente de todas
las vocales y no se escribe la ‘‘u” después. Por ejemplo, el rallador de yuca se escribe
oficialmente: egi, pero los profesores Garífunas Hondureños prefieren
escribirlo egui. La forma oficial de escribir el vino medicinal de guaro con
ocho hierbas es gifiti. Pero los profesores garífunas Hondureños prefieren
escribirlo Guifiti, o guifiti (que significa amargo en Garifuna). (Griffin y
CEGAH, 2005, Griffin, 1998b, 1998c).
Obviamente existe la
interferencia de sus conocimientos de español para leer este nuevo abecedario.
Por ejemplo, todos los maestros Garifunas con quien he hablado, me dicen el ‘‘h’’
es mudo. Para ellos no caben la posibilidad que tenga otro sonido, es mudo el
h.
Desde el punto de vista lingüista, el ‘‘h’’ o
la ‘‘j’’ es un símbolo que se puede asignarlo a cualquier sonido. Por ejemplo la ‘‘j’’ en
inglés tiene un sonido como: John, Jill, Jenifer, nombres en inglés que cuando
los dan a niños hondureños nadie sabe cómo escribirlos porque no hay este
sonido en español. El sonido de la j en inglés es completamente diferente que
la j en jana mortero para machuca platanos en Garífuna. Pero eso es un concepto
lingüístico bastante sofisticado. Y si los maestros Garifunas con títulos de
secundaria o universidad no lo logran asimilarlo, imaginase que difícil es
enseñarlo a los niños estudiantes de las escuelas que están empezando a leer y
escribir tanto en español como en Garífuna.
Estas no eran las
únicas controversias. El abecedario Beliceño recomendó eliminar varias letras
como el ‘‘c’’ y ‘‘z’’ entre otras. Antes
de la década de 1980, el idioma Garifuna no tenían forma escrita, pero los
maestros tenían ideas como escribirlo. Por ejemplo, la palabra paro dinero “censu”
venia de palabra para centavos en inglés, “cents”. Y por lo tanto ellos
quisieron escribirlo con c--censu. Esta palabra es muy común en Garífuna en la
frase Ueguiati censu (no hay dinero). La palabra copu (taza) viene de inglés
cup y por lo tanto ellos creen que debe escribirse con C.
Generalmente ellos escriben
la danza Navideña Coreopatea con c.
Ellos estaban súper molestos por la idea de no escribir Carlos con C. Los
nombres son sagrados es un dicho entre los Garifunas. Hay cuentos Garífunas
sobre este tema (Enrique en Griffin y CEGAH, 2005). Carlos se escribe con C no con K y si Carlos
se escribe con C, Coreopatea también se escribe con C, copu también se escribe
con c, los maestros garífunas en servicio argumentaron.
Unos Garifunas como
Profesor Ángel Batíz sostienen que a este alfabeto le hace falta sonidos. Un ejemplo
es que con este abecedario beliceño se escriben los sonidos de V de “veru”, que
significa vaso en Garifuna y viene de la
palabra francés “verre” y el sonido de W de Wanaragua (el baile máscaro) con la
misma letra W. Yo creo que hicieran así
por interferencia de Inglés Criollo Beliceño, donde la V y la W, se pronuncien igual. Los Beliceños no
escucharon la diferencia, pero los hondureños si escuchan una diferencia. Pero
en Garífuna si existen los dos sonidos diferentes. Hay todo una serie de ‘‘letras prohibidas’’
en el abecedario Garifuna que fue desarrollado en Belice, que los maestros
garífunas quieren seguir utilizando.
Lo que yo creo que da aún más problemas para
la lectura que las letras individuales son
los diptongos. Casi en ningún seminario del idioma Garifuna se ha discutido
como se pronuncian los vocales escritos como diptongos. Por ejemplo la
escobilla para hacer Casabe se escribe
oficialmente “Baiseba”. En inglés las
letras ‘‘ai’’ pueden tener el sonido de ‘‘e’’como la palabra “Bait” que significa
carnada en inglés. Para un hablante de español, la combinación de las letras
“ai”, se pronuncian como la palabra ‘‘hay’’ como en la frase, “hay un lápiz
sobre la mesa”. Yo creo que este sonido de la palabra “beiseba” entre los
Garifunas Hondureños se escribe ‘‘beisaba’’ con e e i, en vez de a e i. Por no saber que sonido representan estas dos
letras juntas, los garífunas no logran identificar que significa la palabra
escrita con este diptongo (Griffin, 1998b).
Para formar el diminutivo
en Garifuna, la palabra termine con el
sonido ö, como “jaloü” banco, como para sentarse, y “mamoü” la forma diminutivo de mamá o sea
mamita.
El profesor Ángel Batíz
cree que el abecedario Beliceño no tiene como escribir este sonido. Yo le he
dicho que yo busqué en el diccionario Garífuna, hay dos de Salvador Suazo y uno
de Roy Cayetano, (además de uno de Rogelio Reeck y uno de Ruben Reyes que son
trilingües español, garífuna e inglés que no he visto) y este
sonido se escriben oü o aü como la palabra “jaloü” banco. El me dice este
sonido no se escribe así. No fue aceptable este diptongo para escribir este
sonido, según el, y todavía no es aceptable 15 años más tarde. No he escuchado
que han discutido este sonido con los maestros garífunas en los seminarios de
PRONEEAAH.
El Proceso de Discutir Cual
debe Ser el Abecedario Garífuna
El proyecto de
educación bilingüe intercultural Garifuna en Honduras no aceptó de un solo este
abecedario Beliceño. Ha habido varios consultores lingüistas quienes han
trabajado con los Garifunas para estandarizar el idioma Garifuna entre los
Garifunas de Belice, los Garifunas de Guatemala y de Honduras. Los Garifunas de
Nicaragua ya no hablan Garifuna.
Yo sé que Rogelio
Reeck. un lingüista norte americano del proyecto del Instituto Lingüístico de
Verano para traducir la Biblia en Garifuna con sede en La Ceiba, trabajó un año
asesorando el proyecto del gobierno de Honduras de educación bilingüe
intercultural Garífuna pero al final del año quedó decepcionado y dijo que ya
no quería saber nada del proyecto de educación bilingüe Garifuna. En aquel
tiempo el estaba utilizando el abecedario Beliceño para traducir la Biblia en
Garífuna, que representó un cambio de un abecedario que fue desarrollado por el
Instituto Lingüístico de Verano que se utilizó en el primer intento de traducir
la biblia en Garífuna y que si utilizó la j para el sonido de judutu, machuca.
Yo le encontré un día
en la playa por casualidad y yo le mencioné los problemas de lectura con el abecedario
Beliceño entre los Garífunas hondureños, particularmente la controversia del uso del ‘‘h’’ en vez de ‘‘j’’, daba
problemas a los maestros. El consideró este durante unos 10 minutos, pero luego
no lo dio importancia. Se publicó la Biblia utilizando el abecedario Beliceño y
los Garifunas de Trujillo dicen que no pueden leerlo. No lo entienden. Este significa 10 años de trabajo traduciendo
la Biblia en Garífuna era casi trabajo botado. Rogelio Reeck también era
importante para orientar a los Miskitos sobre como escribir una cartilla en el
idioma Miskita, que dio como resultados “Yabal Raya I” de Prof. Scott Wood y
CEBIMH.
El proyecto nacional
de educación bilingüe intercultural también contrató a Lic. Salvador Suazo, un
Garifuna quien ha trabajado mucho en
escribir Garífuna y es autor de varios libros escritos en Garífuna y el español,
a pesar de haber estudiado economía agrícola. También el proyecto de educación bilingüe
intercultural del gobierno de Honduras contrató a Roy Cayetano, un Garifuna lingüista de Belice.
Roy Cayetano había escrito un diccionario Garifuna- Inglés “The People’s Garifuna Dictionary” (Cayetano, 1993). El también había hecho un análisis
de los 3 alfabetos u ortografías prácticas que varios lingüistas habían
desarrollado para el idioma Garifuna hasta este punto, que está publicado en el
libro de Tomas Avila “Black Caribs-Garifunas” (Ávila, 2009) en inglés que está
en venta en Amazon.com. Pero
de lo que yo sé este análisis nunca ha sido disponible a los maestros garífunas
de Honduras en español. Hasta 2013 yo
logré ver una copia.
Los seminarios que
dirigían Roy Cayetano, generalmente estaban
en Garífuna. Creo que fue así porque el muy poco habla español. Es posible, que
en su contratación no había claridad cual iba a ser su rol o papel. Unos
maestros garífunas me dijeron que el dijo en un seminario en garífuna que a el le
había contratado a enseñar, o socializar el abecedario que se había
desarrollado con los lingüistas en Belize a los garífunas de Honduras, mientras
los maestros Garifunas de Honduras pensaban que su papel era de dirigir una
discusión de cómo se iba a escribir garífuna o sea de escuchar las inquietudes
de los maestros Garifunas de Honduras, tomarlos en cuenta y cambiar el
abecedario hasta que todos se pusieron de acuerdo. Su trabajo era de consensuar un abecedario garífuna,
según los maestros garífunas de Honduras. Este tipo de malentendimientos entre
consultores y miembros de la comunidad son comunes en proyectos internacionales
al nivel mundial, particularmente proyectos que afectan etnias minoritarias. No
era específicamente un problema de los consultores garífunas.
Los Garifunas de habla
hispana son mas numerosos que los
Garifunas quienes hablan inglés como su otro idioma, entonces los maestros
Garifunas de Honduras pensaban que deben ser de mayor peso sus deseos sobre
como se escribe Garífuna, tomando en cuenta la interferencia con las reglas
sobre como se escribe español, como el caso que el h es mudo. De lo que me han contado que Roy Cayetano ha
dicho en los seminarios, parece que esta idea de cambiar el alfabeto garífuna según
los deseos de los maestros Garifunas de Honduras ni lo cruzó la mente, ni
pensaba que era dentro de lo que le había contratado de hacer.
Este pude ser el
resultado de un problema de comunicación si el no hablaba bien el español y la
gente que le contrató no hablaban inglés y los que le contrataron no eran lingüistas
tampoco. También pude haber sido un problema de entrenamiento, que la mayoría
de los lingüistas entre los Garifunas no son formalmente entrenados como
lingüistas, sino son hablantes del idioma Garifuna con una formación académica
en otra materia.
También puede ser un
problema general en la capacitación de lingüistas que no escuchan a los
informantes o la gente quienes van a utilizar el abecedario que ellos
desarrollan porque ellos creen que es un trabajo técnico, como técnicos o especialistas
en la materia le compete a ellos decir cómo se escribe la lengua. Por esta
razón yo les explico a ustedes los miembros de ACALING este problema y estos casos
para que ustedes van pensando si lo que
ustedes dicen a sus estudiantes de lingüística para orientarles es cierto. Mi
propósito no es de hablar mal de los consultores quienes yo creo que han
dedicado muchos años de sus vidas en el estudio de estos idiomas y quienes en
ningún momento mal intencionados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario