martes, 23 de diciembre de 2014

Entrevistas sobre Juegos Tradicionales Garifunas Tiempo del Truxillo Railroad Honduras


Los Resultados de las Entrevistas que Hicimos sobre Juegos Tradicionales Juntos Stela Maris y Wendy Griffin—Barrio Cristales, Trujillo, Colon-Mayo 2013


Las diversiones de los niños garífunas hace 70 años cuando Profesor Vicente López era joven.


Profesor Vicente López, un hombre Garífuna,  dijo que cuando el era niño, casi no tenía tiempo para jugar. En las mañanas el accompañó a su mama a su yucal y allí ayudaba a ella y al regreso ellos traían comida y leña y el ayudaba a traer estas cosas. Como niño, el logró ir a la escuela y se hizo profesor de educación primaria, que en Honduras se da el título de Profesor de Enseñanza Primaria después de terminar la secondaria (grado doce en los EE. UU.). No era un título universitario. El ayudaba su mama a vender. Antes las mamas garífunas hacían diferentes clases de panes y los niños salían a venderlos en el centro generalmente y a veces en Cristales de casa en casa. Las mamas también traían leña y las mujeres o los niños iban al centro a vender leña.  A veces vendían productos agrícolas sin procesar, como cocos, mangos, limones, yuca, uvas del mar, en el centro, pero era más común procesar la comida para venderlo como aceite de yuca, casabe, pan de coco, pescado frito, etc. Yo creo que Profesor Vicente se crió aquí en Trujillo.

La mayoría de los hombres garífunas antes pescaban, pero Profesor Vicente no aprendió pescar cuando era joven, y cuando el ya tenía mas de 50 años y era jubilado, le tocó pescar como pescador ceremonial de un dugu, una ceremonia para los antepasados, para su familia.  Durante la pesca ceremonial, hay que quedarse fuera del pueblo 2 noches y dormir en la playa mientras pescan y hacen pescado ahumado para la ceremonia de dugu.  La llegada de los pescadores ceremoniales con el pescado ahumado a la cinco de la mañana es el comienzo de la parte central del dugu, y casi toda la comunidad y los buyeis, los chamanes garifunas,  les esperan con candelas, guaro (licor de caña de azucar), tambores, maracas, canciones, e incenso y les acompañan a la casa de dugu con canciones especiales para recibir los pescadores y un baile de procesión. Cuando le tocó ser pescador cuando ya era mayor, el dijo que el pensaba que era la primera vez en su vida que fue a pescar. Cuando el era joven tampoco subió los árboles de coco para bajar a los cocos.  Dijo que no tenía aptitud para hacerlo.

Los hombres garífunas antes  llevaban a sus hijos o sus nietos a pescar cuando eran bastante jóvenes 5 o 7 años.  Mientras pescaban y canaletearon los hombres pescadores cantaban, particularmente las canciones de arumajani, una canción del hombre ya de edad sin tambor entre los Garifunas.  Las canciones de arumajani, como la mayorìa de las canciones, tiene un solista y un coro, entonces se necesita por lo meno dos personas a cantarlas.   Arumjani se considera una canción semi-sacrada, cuyo uso es obligatorio durante el dugu y también en la ceremonia de la curación de la puya del rayo.  Había un señor en Cristales que fue llamado “Subalterno”.  Su abuelo y los amigos de su abuelo le puso este nombre, por que al abuelo siempre le llevaba a pescar y a otros lados, diciendo es mi subalterno. Saliendo a pescar con su abuelo, aprendió las canciones de arumajani Subalterno.  Además de aprender las canciones de arumajani, el abuelo le enseñó unas de las uragas, los cuentos tradicionales de los Garifunas que generalmente los hombres garifunas cuentan en los velorios. No sé si le enseñaba mientras pescaban o en otro momento.  Cuando yo llegué a Trujillo en 1996, Subalterno era uno de los pocos hombres garífunas que conocieron unas uragas en Garífuna para contar en los velorios.   Es posible que ya no hay ni uno en Cristales quien cuentan las uragas en Garifuna en los velorios, y los Garifunas no han aceptado que las mujeres cuentan los uragas en los velorios, aun que ellas si cuentan uragas de vez en cuando en las noches a sus hijos antes de dormir o cuando tienen ratos libres en la tarde.  Los Garifunas tampoco han aceptado que se cuentan los uragas en español en los velorios, aun que la mayoría de los hombres jóvenes no hablan Garífuna y por lo tanto no pueden contar una uraga en Garífuna.   Generalmente los uragistas Garifunas hombres niegan a traducir los uragas al español para mí. Casi no hay hombres garifunas en Trujillo que sepan cantar las canciones arumajani o contar uragas. La danza de arumajani es de origen Bantu en África.  Durante las ceremonias de curación de enfemedades causadas por antepasados desgustados entre los Bantus de África, el curandero y el publico cantan canciones ancestrales, y a veces los espíritus de los antepasados poseen al chaman/curandero y quieren cantar las canciones ancestrales.  Las canciones ancestrales de los hombres en África entre los Bantues generalmente refieren a la cacería de animales en el monte, aun que hay temas modernos como los espíritus de los muertos después de las guerras civiles. Entre los Garifunas las canciones de arumajani hablan de las actividades del hombre.  Ya que los Garífunas han sido principalmente pescadores, las canciones de arumajani muchas veces hablan de la pesca y tambien  de problemas dentro de la familia del hombre o problemas en el amor. Hay arumajani sobre hijos desobedientes por ejemplo que vamos a encontrarles muertos en las montañas por los zopilotes, por que andan en malos caminos y les van a arreglar en la calle. También Subalterno cantó un arumajani bien bonito pero triste de un hombre que le fracasó su hogar, ya vivía solo y era pobre, entonces no tenía quien comprarle el ataud cuando se murió.  En los uragas garífunas muchas veces hablan de la cacería y de vivir en el monte, entonces es posible que también hay arumajani así y no he logrado que alguien me tradusca una canción de arumajani de cacería todavía.

Entre los Garífunas muchas veces cuando caen los espíritus de los antepasados que se llaman gubida en las ceremonias como el dugu, ellos quieren cantar viejas canciones de arumajani. Ya que la mayoría de las canciones garífunas tienen un soloista y un coro, no se puede cantar solos. Entonces alguien, en Trujillo generalmente uno de los tamboristas de la familia David del grupo musical “Los Menudos”, tiene que cantar canciones de arumajani con el gubida. 

 
Igual que las canciones de arumajani que tienen claros raíces africanos, los uragas también tienen claras raíces africanos. Hay diferentes orígenes de uragas entre los Garifunas.  He identificado unos uragas de origen Ashanti de la arana Anasi, una de la hicotea (una tortuga de tierra comestible llamado Brother Terrapin en los cuentos de los Negros de los EE. UU.) que es de origen Yoruba, de Nigeria, y uno de por que el cangrejo tiene una caparazón duro de los Ga, un pueblo de Ghana quienes viven cerca de la capital de Ghana en África.  Creo que hay una leyenda de origen Bantu por que la parte principal de la leyenda es que los niños mataron a un gorila bebé y la mama del gorila está buscando a los niños para matarlos y los gorilas vienen principalmente en la zona Bantu donde también se cultivan muchos bananos y platanos  y hacen atoles como pluplumaña y panes.  Otro animal africano que aparece en una leyenda Garifuna es la gallina guinea en una uraga de la araña Anasi.  Hay uraga Garifunas con espiritus de los antepasados o sea los gubida o de la naturaleza  como el espiritu del mar que creo que tiene un nombre Yoruba o del monte, que también pueden ser de origen africano.

 

El Profesor Vicente asiste a las ceremonias de los antepasados pero no canta las canciones aun que habla bien Garífuna. Tampoco aprendió las leyendas Garífunas y no los cuentan.  Parte de la diferencia entre el y Subalterno parece ser que a no ir a pescar, perdió la oportunidad de pasar horas en el mar con un hombre mayor que le enseñaba las tradiciones africanas de los Garífunas.  También muchos profesionales Garífunas tienen pena de participar en unos elementos de la cultura Garifuna, por ejemplos muchos hombres Garifunas profesionales no saben como bailar la parte de los hombres en el baile de punta  y diferente a Juan Arzu, el profesor Garifuna quien estaba bailando Maypol y quien también ha bailado Moros y Cristanos y Mascaro (John Canoe o el Baile de los Guerreros), la mayoría de los profesionales Garifunas en Tegucigalpa y Trujillo no bailan en las danzas Garífunas que tienen partes especiales de los hombres. Muchos de los profesionales Garífunas que conosco han pasado mucho tiempo fuera de las comunidades garífunas, incluyendo Profesor Vicente, el profesor Batiz, el Ministro de Cultura Tulio Mariano Gonzales, el Director del Balet Nacional Folklorico Garifuna, etc. También ellos se criaron en las comunidades Garífunas en los tiempos que los mismos maestros de las escuelas en las comunidades Garífunas castigaban los niños para hablar en Garífuna y se burlaban del idioma Garífuna “no hable este garugaru” decía la profesora Guillermina de Trujillo, siendo ella Garífuna.

 

La mayoría de los profesionales Garífunas que conosco también son activos en diferentes iglesias, sea la iglesia Mormon como el profesor Juan Arzu o la iglesia Católica como Profa. Batiz, la esposa del Profesor Batiz, el profesor Felix, Balbina Chimilio y su hija Reinita, etc. Entonces muchas veces no están completamente de acuerdo con unos elementos de la cultura tradicional Garífuna, que tienen raíces en culturas no-cristianas.  Este mismo conflicto existe en los EE. UU. en unas iglesias evangélicas que están en contra de la celebración de ciertas tradiciones bastante arraisgado en la cultura popular de los EE. UU. como Halloween/Noche de Brujas por ser de origen pre-cristiano como expliqué en el articulo sobre Ceremonias relacionados con el calendario. Los misioneros Mormones en China (Taiwan) han reportado tener dificultades cuando la gente quienes no eran cristianos antes y logran a ser Mormones pregunta, “Como se celebra la Navidad?”

 

 La celebración de Navidad en los EE. UU. está llena de tradiciones populares pre-cristianas de origen de Europeo del Norte como el Árbol de Navidad que no tiene nada que ver con la celebración del Nacimiento de Jesús Cristo, igual que las letras de las canciones Garífunas que se cantan antes de Navidad (Parranda de las mujeres), el 24 de diciembre (Warini de día de los hombres, Jungujungu de noche de las mujeres), el 25 de Diciembre (Máscaro de los hombres, Indio Barbaro, juego de un hombre líder y muchos participantes de ambos sexos),  el 31 de diciembre (jungujungu de noche) y el primero de enero (parranda de las mujeres de día, Mascaro de los Hombres y Indio Bárbaro) no tienen nada que ver con el Nacimiento de Cristo. En Trujillo por lo menos, muchas veces el hombre que sale de Indio Bárbaro durante los días más importantes de la Navidad,  durante el resto del año también juegan papeles importantes en las ceremonias Garífunas como tamborista o buyei.  

 

Ya existía el juego de Indio Bárbaro cuando Profesor Vicente era joven, y ahora durante el juego del Indio Bárbaro del 25 y particularmente el 1 de enero, a veces salen 300 niños y jóvenes y a veces hasta adultos a jugar Indio Bárbaro en las calles principales de Cristales, Trujillo y los adultos mayores miran y recuerdan a su juventud. A veces los que están jugando Indio Bárbaro pasan donde otro 100 personas están mirando los Máscaros bailar y es un relajo de gente y movimiento.  Cuando las mujeres llegan a la casa a bailar parranda antes  de la Navidad y parranda el primero de enero, ellas dicen, “Venimos a traer un poco de espíritu de Navidad a su casa.” Los niños Garífunas generalmente no esperan regalos ni el Día de Navidad ni el Día de los Tres Reyes Magos en parte por la pobreza de sus familias, entonces el espíritu de la Navidad viene con música, danzas, y juegos tradicionales.  Si tienen la posibilidad económica, los Garífunas estrenan ropa nueva y se peinan particularmente bonita para el Año Nuevo.

 

Varias personas a quien he preguntado por los nombres de los espirítus de la naturaleza en Garifuna como los espiritus que viven debajo de los árboles de caoba y otros árboles como el corozo (de donde se saca la manaca para los techos y los nueces para hacer las pipas de los buyeis a quien tenía que hacer pequeñas ceremonias antes de llevar los nueces) y el aguacate (de donde se saca la madera para el tambor)  o el espíritu del mar a quien hacían ceremonias en Guaymoreto y en Limon, solo me dicen es “el diablo”. A los mafia, un nombre general para los espirítus del monte, también les dicen “diablo”.

     

En parte es un problema de la actitud negativa de la Iglesia Católica hacía estos espíritus, y en parte es una reflección de la pobreza del idioma español para describir espíritus de la naturaleza. Entre otras étnias de Honduras que fueron muy afectados por la iglesia Católica  como los Chortis, los Nahuas, los Ladinos y los Lencas, utilizan palabras como ángeles y duendes para diversos espíritus relacionados con la naturaleza. El idioma Garífuna  igual que el idioma Miskito también tiene varias palabras relacionados con los espíritus de los muertos y los espiritus de la naturaleza mientras en español hay solamente las palabras como ánimas, fantasmas y los muertos para los espíritus de los muertos. No hay una palabra en español para los espíritus de los ancestros (gubida en garífuna, isigni en Miskito) ni para los espíritus que ayudan a los buyeis, quienes antes eran Garifunas generalmente, pero no antepasados de la persona llamada a ser buyei. Cada idioma tiene palabras para reflejar sus creencias, no necesariamente las creencias de otras personas.

 

Entonces los juegos tradicionales como el Indio Bárbaro entre los Garifunas y juegos tradicionales como de sacar manzanas con la boca en un balde de agua  para la Noche de Brujas/Halloween y buscar huevos en la grama para la Pascua Florida en los EE. UU.  y Maypol (Palo de Trenzas o Palo de Mayo) todos relacionados con tradiciones pre-cristianas de Europa y otras tradiciones de la cultura popular como el Árbol de Navidad, un ayote con una candela adentro para la noche de Brujas/Halloween, limpiar la casa antes de la Pascua Florida, estrenar ropa nueva para el Año Nuevo (sea del calendario actual o de los antiguos calendarios célticos cerca de la Pascua Florida), comer caritas para la buena suerte (black eyed peas en inglés, un frijol de orígen africano) para el 31 de diciembre en el sur de los EE. UU.,  son lo que queda después de perder las danzas, las leyendas, las ceremonias tradicionales, etc. de étnias minoritarias sea por la perdida del idioma o sea por convertirse en Cristianos o Católicos, sea por la discriminación y actitudes negativas en las escuelas y las iglesias hacia las tradiciones culturales no de origen Europeo que han sufrido tanto los indígenas que los negros de los EE. UU. y América Latina.  Entre los Garífunas la imigración de muchos hombres Garífunas, sea para trabajar en las ciudades grandes o campos bananeros de Honduras, o en los EE. UU. o en los barcos o para el estudio de secundario y universidad en Honduras, y la perdida de la oportunidad de los papas o abuelos de enseñar los elementos culturales tradicionales a sus hijos durante las largas horas de pescar (muchas veces 6 o 8 horas a la vez) o en sus ratos libres cuando los hombres garífunas hicieron las artesanías garífunas y ayudaban en la construcción de casas tradicionales, ha impactado fuertamente en la perdida de un amplia espectrum de los costumbres Garífunas y no solamente los juegos tradicionales.

 

Juegos de los niños y las niñas en las escuelas primarias cuando profesor

Vicente López era profesor hace como 40 años

 

Muchas escuelas hondureñas no tienen canchas deportivas para jugar durante el recreo, y es costumbre que los maestros hondureños no organizan actividades para los niños durante el recreo.

 

Cuando Profesor Vicente era maestro, por un lado los niños varones jugaban y platicaban.  Si lograban conseguir una pelota, ellos jugaban futbol ente ellos.  Las niñas se asentaron por otro lado, y jugaban juegos con las palmadas.  Los juegos de las palmadas estaban de moda en aquel tiempo en los EE. UU. y se jugaban en parejas.  Había canciones especiales que cantaban ambas niñas que estaban jugando el juego de las palmadas, y los movimientos de las palmadas, si se tocaban las palmas de las dos manos por arriba o abajo o en medio con la pareja o enfrente de uno, variaba según la letra de la canción.  En los EE. UU. los juegos de las palmadas  se cantaban en inglés, y entre los Garifunas de Honduras en español.  Ya no se ven estos juegos de las palmadas entre los niños de los EE. UU. y Honduras.     

Yaya, la curandera Garífuna de 94 años, originario de Barrio Cristales, Trujillo.  Estela tiene copia del primer capitulo del articulo de su vida.  Tengo la versión electrónica de todo el artículo si le interesa.

Yaya dijo que cuando era joven había una sola viejita quien hacía muñecas de trapo. Ella hizo pelo de un zacate especial que se puso como blanco. Había gente que compraba muñecas de trapo de esta señora. También para las niñas pobres, ella les dio oportunidad de traerla leña y ella cambiaba las muñecas en cambio de leña que traían las niñas.

En Honduras para jugar muñecas, muchas veces ponen a mecer la muñeca en una hamaca, que es lo que hacen las mamas con sus hijos y bebes y les ponían una sabana encima.  Tradicionalmente los Garífunas tejían hamacas de weñu, que es una cabulla de majao del árbol babosa como hacen los Pech.  Pero cuando Yaya era joven hace 90 años, ya era costumbre en Trujillo poner los niños a dormir en hamacas de azulón, la tela de fábrica de color azul con que se hacen los jeanes, que ellos compraban en vez de hamacas de weñu. Angélica (Jeca) Guiterrez, la señora con arítis que visitamos dijo igual que ella dormía con hamaca de azulón y no de weñu hace 70 años.

Ella dijo que los trompos de madera  con cabulla en aquel tiempo se compraban en las truchas (las pequeñas tiendas que venden un poco de todo en los barrios Garifunas).  En el capitulo sobre su vida hay otros juegos que ella jugaba como rayuelo (el juego con los cuadros dibujado en el suelo y uno salta de un cuadro al otro), mables, suiza (el juego de saltar el mecate o cuerda), etc. y el origen del Indio Bárbaro.

 Ella pensaba que fue traído el juego de Indio Bárbaro de Nicaragua durante el tiempo de la Truxillo Railroad por que allí jugaban este juego, que no lo conocieron antes los Garífunas y por esta razón había hasta gente adulta garífuna que quedaban sin ser capaces de hablar por susto al verlo y la gente cerraban sus puertas por miedo por que nunca miraban algo así que era el diablo en Cristales.

Los negros de habla inglesa de Nicaragua si tenían aun más contacto con los indígenas que no hablaban español y vivían en la selva que los Garífunas y tal vez entre ellos se originó el juego.  Había negros de habla inglesa de orígen nicaragüense que llegaron para trabajar con la compañía bananera.

Yaya recuerda de los cayucos de concha de coco para hacer barcos de velas garífunas, y dijo su nombre en Garífuna, pero no lo escuché bien. Los niños jugaban con estos cayucos.  Ella dijo que aun que los cayuquitos de caoba y los canelotes en miniatura que se guindan de las vigas durante una ceremonia de dugu se puede dar a los niños para jugar, ella también que estos cayucos y canaletes igual que toda la comida que se sirvió durante el ultimo día de un dugu se pone en bolsas plásticas y se botan en el mar al final de la ceremonia. Este es como una ofrenda a los espiritus, tanto los que fueron invitados como los que no eran invitados, tanto de los muertos como de la naturaleza. 

Doña Sasa

Doña Sasa es la mama de Rigo, quien hace pasteles y topogigios de leche y galletas, frente de la Escuela Socorro Sorrel. Esta señora Garífuna tiene 90 años.  Hasta la edad de 18 años, ella se crió en Puerto Castilla.  Su Papa quien era Garífuna llegó a ser inspector de frutas de la Truxillo Railroad, uno de los dos o tres cargos mas importantes dentro de la jerarquia de la compañía bananera. Muchas veces los inspectores de frutas eran blancos, o por los menos negros de habla inglesa. Era muy poco común que un Garífuna llegó un puesto tan alto y lo tenía por muchos años.  Todas las casas de Puerto Castilla eran de la Compañía. Había una zona americana (de los blancos) y una zona de los trabajadores quienes eran en su mayoría negros de habla inglesa incluyendo jamaiquinos, beliceños, y negros de habla inglesa de las Islas de la Bahía.  Había muy pocos garífunas allí.  La mayoría de los trabajadores garífunas de Puerto Castilla como los papas de Yaya y de Jeca vivían en   Cristales y viajaban a trabajar en cayuco con velas a Puerto Castilla o a veces la compañía mandaba el tren para recolectar los trabajadores y los dejaban otra vez en Trujillo.  Las mujeres garífunas quienes vendían pan y verduras a los trabajadores de la Truxillo en Puerto Castilla también viajaban en el tren o sus esposos les llevaban de sus parcelas de cultivos cerca de la Laguna de Guaymoreto a vender 

a los trabajadores de la compañía.


Antes de Thanksgiving (Dia de Accion de Gracias) al final de noviembre, los trabajadores de la Truxillo Railroad como su papa tenía derecho de ir al Comiseriato y pedir lo que ellos querían comprar para la Navidad para su familia incluyendo sus niños. La Compañía llevó la lista a los EE. UU. y como el 20 de Diciembre vino de regreso un barco especial con los pedidos y otras cosas que era posible comprar barato con por un daime (10 centavos dinero norteamericano), comon un “10 cents store” (tienda de un daime) que eran de moda en los EE. UU.  Era necesario un pass (un permiso escrito) para ser capaz de ir al comiseriato o para entrar en el muelle para comprar en este barco especial, pero los Garífunas que tenían un pass, lo prestaba a sus amigos que también querían entrar. Además de los juguetes que su papa lo compraba, la comapañía tenía 4 clubes sociales.  Uno para los blancos de habla inglesas, uno para los “browns” (personas mestizas de habla española), uno para los negros de habla inglesa y uno para los Garífunas. La Compañía daba juguetes a los niños de todos los empleados en una fiesta navideña en el club social respectivo.


Los niños de habla inglesa y los pocos garífunas como Sasa jugaban juntos en Puerto Castilla, aun que los adultos Garífunas y negros de habla inglesa no se mezclaban muchos. Cuando yo le pregunté sobre que juegos jugaban, solamente me dijo que jugaban los “ring plays” ( una palabra que puede referirse a las rondas infantiles en inglés o las danzas tradicionales de los ingleses de los adultos).


Doña Sasa solamente fue a la escuela hasta tercer grado, que fue hasta mucho, por que en aquel tiempo no era costumbre mandar niñas garífunas a la escuela.  La hermana de profesor Batiz, Paula también de 90 años, era la primera mujer garífuna en Iriona quien fue a la escuela. No había ni otra alumna garífuna en los tres años que cursó la escuela primaria Paula. Una señora Doña Loncha, mas o menos la misma edad de Doña Sasa, dijo que los doctores cuando ella tenía 30 años, mas bien quedaba marvillaba que Doña Loncha era morena (Garífuna), pero hablaba bien el español, entonces puede ser que muchas mujeres garífunas de las comunidades tradicionales aun no hablaba bien el español.  Cuando entró las compañías bananeras en Tela y Trujillo, no había ni una sola escuela primaria oficial en estos pueblos ni en las comunidades garífunas alrededores. La compañías abrieron escuelas en inglés (no eran bilingüe, solamente fueron en inglés), manejaba por la iglesia Espiscopal, y con maestras negras beliceñas de habla inglesa.  Doña Sasa hablaba algo de inglés por que este era el idioma que mas corría en Puerto Castilla en aquel tiempo y ella hablaba con sus compañeros con quien jugaban en inglés. Ella dejó de estudiar para ayudar en casa por que era la mayor.

 

Ella a veces andaba en la calle con tiempo libre cuando era niña, y con otras niñas ellas iban espiando una señora Garífuna tradicional quien hizo casabe.  La anciana garífuna les miró y les dijo que que ella quería que ellas entraron.  Ella dijo algún día ustedes van a querer hacer casabe para sus familias entonces yo quiero que cada uno de ustedes hagan dos tortas de casabe.  Doña Sasa hizo las dos tortas de casabe.  Una vez estaba enferma su mama, quien había rallado la yuca para hacer casabe, pero estaba enferma y no aguantó cocinar el casabe el día siguiente. Sasa le dijo, Yo lo voy a hacer.  La mama dijo, usted que sabe de hacer casabe? Todo el tiempo pasa costurando. Doña Sasa había sacado un curso de costura y ganaba la vida como costurera. El día siguiente Doña Sasa preparó el fuego, e hizo los casabes y salieron bien por que la anciana había enseñado a ella como hacerlo, ella con todas las amigas. La mama quedó sorprendida de ver que si sabía hacer el casabe. (Ahora es común que las mamas no enseñan a las muchachas a cocinar comidas tradicionales garífunas. A veces no les enseñan a cocinar nada. La hija de Juana Julia, y la nieta de Yaya, Michelle ya es egresada de sexto grado, ya tiene como 15 años, y la mama no le ha enseñado a cocinar nada, ni arroz. La mama dice que tiene miedo a enseñarla cocinar. Ella este año mandó la hija a sacar un curso de cocina en la escuela del gobierno donde se aprende oficios INFOP, pero ellos enseñaron a la hija a cocinar queques (como pasteles de cumpleaños de harina de trigo).  La mayoría de los Garífunas no tienen hornos y no es precisamente lo mas esencial a aprender a cocinar los queques.  

 

Doña Sasa cuando hay un dugu ella va a la cocina para ayudar cocinar, no canta y baila aun que ella sabe bien hablar Garifuna. Cuando hay un chugu cerca de su casa, ella manda un plato de comida para los antepasados.  Ella es bastante Católica y tiene una vigilia para la Virgen de Suyapa en su casa con un altar, la imagen, una rezadora, invitados especiales y hay que darle comida y bebida a los invitados, entonces este implica gastos significativos para velar a la Virgen.  Aun que Doña Sasa y su hijo Rigo son entre la gente de Cristales quienes mas hacen comida tradicional Garifuna en sus casas para que ellos lo comen, ella dice que no fue su mama quien le enseñó a cocinar sino unas Isleñas Blancas, la familia de Mister Griffis, quien vivó en Cayos Cochinos. Después que su papa perdió su trabajo como Inspector de Frutas por que se cerró la Truxillo Railroad, ella fue a trabajar como trabajadora domestica donde los Griffis en Cayos Cochinos y aprendió a cocinar al estilo isleño y europeo. Su mama criaba a sus hijos en Trujillo y ella fue un día la semana a verlos, pero no sé como se hizo para ir y llegar de Cayos Cochinos todos los semanas. Mister Griffis quien tenía un barco y se dedicaba a jalar gente y cosas por la costa,  igual que la familia de Johnny Glynn, aparece en muchas narrativas de las historias de las vidas de los Garifunas de Trujillo.

Angélica Gutiérrez, Una Señora Garífuna originaria de Barrio Cristales, Trujillo de unos 76 años de edad

Su padre era cazador, no pescador. Aun que he recopilado varias leyendas relacionadas con la cacería de los hombres garífunas, en ningun de estas leyendas garífunas el lleva a sus hijos con el a cazar con hacían los padres Pech cuando los niños ya tenía 5 o 6 años para que controla el perro mientras caza el animal el papa.  Muchas veces el cazador hombre Garífuna en las leyendas estaba hueyendose  hacia la montaña y la selva de un matrimonio que decidió dejar a la mujer con sus hijas.  A veces sus hijas mujeres estaba pequeña cuando el salió. A veces su hijos aun que el estaba en la casa, estaban pequeños todavía, no pudieron salir con el.  En el caso de Angelica, el papa tenía hijas hembras entonces no las llevó a cazar.  En las leyendas a veces el hombre Garífuna estaba en el monte mucho tiempo, seis meses cazando, antes de regresar a casa. No sé si este refiere también a las ausencias de los hombres Garífunas por seis meses cuando iba a cortar caoba en Nicaragua, Belice, y en Honduras durante el siglo 19, y una parte del siglo 20. No llevaban a sus hijos varones. Los hijos varones tenían que ayudar a la mama, pescar, jalar productos de los cultivos, a veces limpiar la parcela donde iba a sembrar, jalar agua, etc. Hay muchas canciones de las mama Garífunas a sus hijos, pidiéndoles de hacerle una casa, de sacarla de la miseria, de no olvidar de ellas cuando van a La Ceiba, etc.   No he escuchado canciones así a los esposos Garífunas, solamente a los hijos Garífunas.  La ausencia de los hombres se notan en las canciones Garífunas de la mujer como una canción que dice tengo cangres de yuca, pero no tengo quien limpiar tierra para cultivarlos.

 

Los hombres garífunas ahora muy poco tienen la oportunidad de salir a cazar, por que la mayoría de los animales que ellos cazaban están extintos en sus zonas locales o están en la etapa de la extinción.  Este afecta bastante a ciertas artesanías como el tambor, por que se necesita un cuero de quequeo (jalabali o saino en America del sur, un tipo de chancho de monte, ring collares peccary en inglés) o un venado para poner la parte arriba del tambor. También se necesita cierto bejuco de la playa para sofocar la parte arriba del tambor. La madera preferida para hacer tambor el aguacate silvestre, también es escaso en el tamaño de un tambor garífuna, y es prohibido sacarlo generalmente por que está en una área protegida como el parque nacional de Capiro y Calentura que se fundño en 1992 arriba de Cristales en Trujillo. Por lo menos 27 comunidades garifunas están dentro de áreas protegidas incluyendo la Biosfera del Rio Platano (que GTZ dicen que tienen el titulo de tierra) y la Laguna de Guaymoreto.  Los Garifunas de Cristales tenía titulos de tierra tanto de las montañas de Capiro y Calentura como de la Laguna de Guaymoreto, entonces quedaron molestos. Los Garifunas me dicen si hay arboles aquí para hacer un parque nacional después de 200 años, es por que nosotros hemos cuidado el bosque, y ahora se nos quita y nos multa L800 si nos encuentran sacando madera para un tambor, mientras los ladinos sacan madera en la tarde, en la mañanita, todos los días sin decir ni hacer nada.   El Instituto de Conservación Forestal, que es la organización del estado que vende madera para la exportacion y que tambien vela por parques nacionales, incluyendo arrecifres coralinos y Lagunas, dijeron que ellos levantan una acta, que hicieron un recorrida de la zona y es cierto que los Ladinos están desforestando arriba de la cuenca de agua del proyecto de agua potable de Barrio Cristales, y la cuenca de agua estaba una área protegida por ley,  y que pronto van a quedar sin agua, pero después que levantaron la acta, no pasó nada. Un Garífuna quien es dirigente de la comunidad garifuna en Trujillo y ebanista quien hace muebles de madera  dijo, si son de nosotros estos árboles, los están cortando, por lo menos decirnos que podemos hacer nosotros para tener un permiso legal a cortar estos arboles nosotros antes que nos roban. Pero no les dieron permiso a cortarlos, aun que fueron sobre las tierras de ellos.

 

Parece que algunos niños garífunas igual que los niños Ladinos, los Pech y los Miskitos conocieron las ondas de hule para ir a cazar pájaros. Este hule se vende en la pulpería de la esposa de profesor Batiz, entonces tiene que ser que ellos están haciéndolos todavía. Entre los Pech es una artesanía nueva, de 1950 por acá,  pero los españoles reportaron las ondas entre los Chortis y Pipiles (de habla Nahua) de Honduras al momento de la Conquista.   Yo creo que el hule ni crece en Mexico ni en Guatemala, ni en la zona Chorti hondureña.  En los siglos19 y  20 las zonas de producción de hule eran Olancho (su nombre original Ulanco significa el lugar del hule en Nahua) tierra adentro de Trujillo, en la Mosquitia y el sur por Choluteca. Hace más de 50 años que está extinto la caoba rosada de Choluteca, en la mayoría del departamento no hay bosque de ninguna clase, sino es casi un desierto debido a la deforestación y hay cactus silvestre, entonces creo que ya no hay hule en el sur. Entonces todos estos mesoamericanos que estaban jugando pelota de hule en canchas de piedra como los Olmecas, los Mayas, los Aztecas, etc. lo estaban haciendo con hule de la zona Pech o  Tawahka o aun mas al sur en América Central.  Los Olmecas quienes tomaban cacao y jugaban pelota en 1,000 AC, estaban en contacto con la zona Pech tanto aquí en Trujillo como en Olancho donde son nativos los árboles de cacao y los árboles de hule.

 

Jeca trabajaba de trabajadora domestica en la casa cural (de los sacerdotes españoles) durante 12 años cuando su hijo estaba criándose.  Su mama cuidaba a sus hijos—dos mujeres y un varón Kike, entonces tal vez por esta razón Jeca no conoció el juego de ru-tu-tu que Kike me informó.  Tal vez puede ser que el lo aprendió de otro niño en la calle y no de la abuela. El padre de Kike dejó a la Mama cuando Kike era joven para otra mujer, entonces la Mama de Kike tenía que trabajar duro para mantener a su familia y por esta razón ni ella ni el papa no estaban en la casa cuando Kike estaba creciendo.

 

Actualmente los niños garífunas pasan robando frutas ajenas, sea a solos como tirando piedras a los palos de mango de otras personas, aun que las piedras ponen agujeros en los techos de zinc, o en manadas que se organizan 5 o 7 niños a bajar bastante frutas de mango en patios ajenos. Antes no era así dijo Doña Sasa.  Las mamas enseñaron de respetar propiedad ajena y  de no comer en casas ajenas. Yaya dice que este último era por que había gente mala que daba veneno a los niños.  Unos hombres garífunas conocieron la brujería para proteger sus cultivos por ejemplo, que aparece un serpiente debajo de un palo de coco si una persona que no autorizó subió el palo y luego ellos no podían bajarse.   

 

En vez de robar frutas ajenas, Kike dijo que los niños iban al bosque, al mar, y al rio y habían varias clases de frutas silvestres como uvas del mar, jicacos, kamakama, pinuelas, guapinol, y ellos comieron las frutas silvestres cuando estaba maduros. Doña Sasa tambien dijo que había uvas en la montaña en Trujillo, parecidas a las uvas de la jalea “Welches” que es una uva que decimos “concord grape” en los EE. UU.  Entre los niños de los EE. UU. este también era una pasatiempo de cosechar frutas cuando estaba la temporada de esta fruta como “blueberries” (una fruta azul que está disponible solamente unas dos semanas al año).  Están en etapa de extinción local o son muy escasos todas las frutas silvestres entre los Garífunas y los Isleños.

 

Yaya también cuenta que era un pasatiempo de ir a bañarse en el río y luego pescar los peces del río o los chacalines del río (un camarón de agua dulce), para llevarlos a la casa a comer.  Ya están muertos todas estas especies acuaticas. También ella salía en el cayuco de su papa e iba a cosechar cangrejos en la Laguna de Guaymoreto. Los Isleños tambien hablan de organizar excursiones para ir a traer cangrejos de West Bay, un humedal donde antes no vivía nadie solamente los cangrejos, los hicacos y las uvas del mar. Ahora los solares cuestan $1 million de dolares la manzana en West Bay.  Los Garífunas tiene costumbre de comer solamente cangrejos varones y las hembras con huevos no los comen y no molestan los cangrejos cuando estaban bajo de tierra unas 6 meses al año.  Los Ladinos les sacan hembras y machos y en toda temporada entonces están extinguiendose.  Los varones Pech también hablan de ir a pescar a la edad de 5 años, 6 años,  y lo que pescaban comía toda la familia.  Yaya cosechaba almejas cerca de la playa y otras cosas comestibles a la orilla del mar como los cangrejos que ellos llaman jaiba . Estos animales están extintos localmente o muy escasos.  A veces los gubidas piden una comida especifica como sopa de almejas o sopa de jaiba.  Como hace uno si están extintos los animales?

Profesor Santos Ángel Batiz, hombre Garifuna quien tiene 70 años

El nació en una comunidad muy tradicional Sangrelaya, que todavía solamente se puede llegar allí por mar. No hay luz eléctrica allí todavía ni agua potable.  Vivió en Sangrelaya solamente hasta la edad de unos 7 años. El se reunía con los ancianos de su comunidad mientras ellos tomaban decisiones o compusieron canciones, y el era el niño quien hizo los mandados para los ancianos en esta reunión.  En la reunión el tenía silla y le daba a tomar gurentu, un atol de guineo o el banano. Su familia era muy católica y en aquel tiempo el gobierno de Honduras permitió que llegaron sacerdotes extranjeros a las comunidades y el sacerdote en aquel tiempo era muy muy en contra de las prácticas de los Garifunas.

 

El negó funerales en la iglesia católica a Garífunas que curaban con plantas medicinales y que tenía hospital de plantas medicinales para cuidar la gente, tampoco permitió funerales a los que compusieron canciones de dugu, el prohibió las reuniones de los adultos garífunas.  Entonces para sacar profesor Batiz de este grupo de personas que hacían cosas diferente a lo que hacía el sacerdote y por que el papa estaba preocupado que iba a envenarle con el gurentu, sus padres le sacaron de Sangrelaya y le mandaron a vivir con su hermana casado con un español en Iriona donde estaba la única escuela primaria en el municipio (como un condado en los EE. UU. con una población mas de 20,000 y una sola escuela). Entonces el pasó los primeros 5 años de la primaria fuera de su casa pero el sexto grado logró estudiar en Sangrelaya. Pero no hay colegio (de estudios de segundaria) en todo en el municipio de Iriona, entonces su papa le mandó a vivir con la familia de Johnny Glynn, dueño de la tienda SuperTienda Glynn de Trujillo.

 

El abuelo de Johnny Glynn era norteamericano de descendencia Irlandesa, y era representante de la United Fruit y comerciante y cónsul americano,  pero el papa de Johnny Glynn era un comerciante y tenia un hotel y un cine y una hacienda de vacas para vender leche a la ciudad de Trujillo. Johnny Glynn y su hermana Mary estaba en los EE. UU. estudiando en la universidad entonces profesor Batiz ayudaba a Tomas Glynn con mandados, etc. y el estudio 6 años en Trujillo para ser maestro de primaria y luego 2 años en la universidad en Tegucigalpa para ser supervisor de educación primaria.  Casi todo su vida profesional el pasaba afuera de Trujillo donde vivían su esposa y sus hijos.

 

El trabajó 2 años en Limón, una comunidad tradicional Garifuna al este de Trujillo. El tenía botes para pescar, pero el negaba hacer la ceremonia al espiritu del mar por ser muy catolico, entonces la gente de Limon le corrieron, por que era posible que el espiritu del mar iba a castigar a toda la comunidad quitándole el pescado si el no hizo la ceremonia.   Hace 50 años todavía se hacía la ceremonia del espíritu del mar aquí en Trujillo también, pero el no participó. 

 

Muchas de las ceremonias garifunas, no asisten los niños, y es hasta ahora que las niñas pequeñas garifunas de 5 o 7 años bailan punta (y bien vulgarmente lo  bailan ahora). Antes solamente las mujeres ya bien adultas y los hombres bailaban punta y los jóvenes bailaba otra danza o juego “saguey” a parte cerca de otra fogata (como no había luz) y los niños pequeños no asistían. Se considera que no deben llevar niños a los dugus excepto para unos papeles ceremoniales, que no es bueno que los niños están allí cuando caen los gubidas. Ciertas canciones como arumajani o abeimajani o la danza sambay solamente se baila o canta la gente ya madura. Entonces los niños  no aprendieron estas danzas y los costumbres de bailar y cantarlos cuando eran niños, pasaban la mayoría de sus vidas trabajando fuera de la comunidad, y cuando regresan a los 60 o 65 años no tienen costumbre de cantar y bailar en ceremonias, aun menos las canciones de la gente madura. 

 

El habló de los juegos de Esconderse (Hide and Seek en inglés, ¿desin en Garífuna), de jugar con las cabullas de majao para sacar diseños (Cat’s Cradle en inglés), de hacer un juguete con cabullas de majao o cañamo con la semilla de mango que se llamaba ronron, el juego de las 5 semillas de marañon (¿Pachi en Garífuna), y de dibujar dibujos en la arena de las niñas, la carrera a pie de Sangrelaya  a Iriona, la competencia de bajar el mayor numero de cocos en menos tiempo, y de Bagü de las ancianas en los velorios y reuniones sociales.

 

Creo que Profesor Batiz recordó del juego de Diyu Diyu, pero quien me informó este juego era Rosalina Garcia, una Garifuna de Trujillo, de tal vez unos 58 años de edad.  Ella trabajaba en el Comité y es la enfermera en el Centro de Salud de Puerto Castilla.  Ella iba caminado con su mama a sus cultivos por la playa desde Campamento unos 4 km y ella jugaba este juego con los pájaros de la playa a su regreso.  No me recuerdo quien me informó de las demás juegos Garifunas en el libro de David Flores, tal vez Rosalina o unas viejitas quienes eran agricultoras garífunas en un proyecto de agricultura del Comité, Sote y Fina, y no estoy segura si todavía están vivas ellas. Son vecinas con Jeca, y saben visitarla, entonces puede investigar con ella.   Ru-tu-tu fue informado por Enrique Gutierrez, el finado Kike. Yo pregunté a su mama por este juego pero ella no se recordó de este juego.
 
Balbina Chimilio, una mujer Garífuna de 62 años, originaria de Barrio Cristales

Ella es sobrina de Yaya. La Mama de Balbina era jefa o presidenta de unos de los clubes de danzas tradicionales de mayor importancia en Trujillo Los Mazapanes. Balbina dice que ella es la mera sepa de los Mazapanes, que ella participa mucho en los clubes de danzas de las mujeres (los hombres Garifunas no forman clubes de danzas), que ella llegó a ser presidenta del Club de los Mazapanes, que ya no existe por que los miembros se pusieron viejas y se murieron y no lograron incorporar nuevos miembros. El club de Danza con que mas frecuentemente baila Balbina es de un buyei hombre Wabaragoun, que muy poco usual, por que lo hombres generalmente no cantan canciones de las mujeres.  Las formas de hablar de los hombres y las mujeres son diferentes en Garifuna y les dan problemas a cantar juntos.  Si un hombre habla o canta en la forma de las mujeres (por ejemplo si no hay padre en la casa y no aprende la forma masculina de Garifuna o si canta música de danzas de mujeres como punta o jungujungu, los demas hombres se rie de el como maricon o sea homosexual). Balbina es asistente de los buyeis en las ceremonias como dugu y chugu y canta en las ceremonias pero tambien es muy activa en la Iglesia Catolica. Todos los hijos de Balbina que son biológicamente de ella viven en Atlanta en los EE. UU. y creo que les mandan dinero. El hombre con quien vive es por lo menos 20 años menor que ella y no trabaja y no es el padre de sus hijos. Ella ha criado tres hijas de crianza. Una es Reinita, la muchacha que usted miró supervisando los juegos, quien vive con Balbina, y es miembra de la Junta Directica del Comité de Emergencia Garifuna.  Ella quedó embarazada después de graduarse de la Escuela Normal (12 grado, la secondaria),  y tuvo que dejar un buen trabajo con el gobierno en Tegucigalpa para cuidar su hija.  Estaba sin empleo casi 8 años.  Ella actualmente es maestra de primaria en una escuela privada catolica. Había otra muchacha que Balbina crió pero joven, tal vez a las 14 años se fue de la casa para vivir con un muchacho garifuna en la casa de su familia, que era muy raro por que antes los abuelos y padres garifunas permitieron esto.  Le fue mal a la muchacha pero no regresó donde Balbina. No sé donde está.  A la edad de unos 55 años, ella acceptó otra niña regalada Tareini.  Tal vez tiene unos 13  o 15 años ahora Tareini. Durante el Maypol Tareini andaban con un niño en los brazos pero no sé si era de ella.  Ella salió en la calle para discutir con gente durante los juegos tradicionales. No sé que pasa con Tareini. Por ser presidenta de los Mazapanes, Balbina fue invitada a ser miembra fundadora del Comité de emergencia Garifuna. Ella es la única miembro fundador que queda en el Comité, y no sé si después de Abril si el Comité tiene fondos, pero tiene interés de buscar mas fondos pero es muy difícil ahora.  Ellos tenían un solo proyecto que era financiado internacionalmente que se terminó ahora en Abril.

 

No he preguntado a Balbina sobre los juegos tradicionales pero yo supongo que ella enseña en el Festival de Juegos Tradicionales los juegos que ella conocía cuando era joven aquí en Trujillo—rayuelo, mables, suiza, Maypol, etc.. Balbina Chimilio hizo las muñecas de trapo Garífunas que están en el Museo Burke de la Universidad de Washington, el Museo Etnico de Neuquén, Argentina, y que se miren en Wikimedia Commons en el Internet.

 

Del Informe de Wendy Griffin sobre el Pasado, el Presente y el Futuro de los hablantes de Inglés (Negros y blancos) en Honduras. Manuscrito no publicado. El original está en inglés.

 
Un Juego Tradicional que se jugó en Tela, otro pueblo puerto de la Compañía Bananera United Fruit, ahora Chiquita, tal vez en la década de 1950

“Negros e Indios”

En vez de jugar que los jinetes (cowboys) cazaban a los indígenas como en las películas del oeste de los EE. UU. en la década de 1950, los niños de Tela jugaban “negros e indios” que eran los negros quienes cazaban a los indígenas que es cierto que este es lo que pasó en la historia de Honduras. Había un niño mulato de habla española quien quería jugar. El dijo, Yo voy a ser indio. Pero no le permitió ser indio por tener piel tez obscura. El dijo, Yo voy a ser negro. Los demás niños le dijo, “Vos no sos negro. Usted no puede ser negro,” y no le permitió jugar. En la Costa Norte de Honduras, y aun a veces en Islas de la Bahía, se le dice negro solamente a los Garífunas, mientras hay 4 etnias afro-hondureñas en Honduras.
 
Stela Maris es la dueña del Museo del Juquete Tradicional Etnico de Neuquén, Argentina y llegó a Honduras en la occasion del Congreso Internacional de la Federación de Juegos Tradicionales que se hizo en San Marcos, Santa Barbara en Mayo 2013 despues de la Feria de Juegos Tradicionales que se organizan todos los años allí.  Stela Maris era profesora de Educación Fisica en Argentina y ella hizo un libro y un DVD sobre enseñando juegos tradicionales de los negros y de los indigenas.  Ella utiliza este material para enseñar a sus estudiantes y también es invitada a actividades internacionalmente sobre Juegos Tradicionales para dar capacitaciones. El Museo Etnico tiene pagina de Facebook y de Internet. Hay juguetes Pech, Ladinos, y Garifunas de Honduras en este Museo.  Los juegos tradicionales son un  tema de educación intercultural que aún no se ha trabajado mucho en Honduras.
 
 

 

Planificación para Enseñar Pech con Temas y la Gramatica que Necesitan Enseñar los Maestros Pech


PLANIFICACION DEL CONTENIDO DE LA LENGUA PESH MENSUAL. Hay contenido para por lo menos dos meses.

De Prof. Ángel Martínez y Lic. Wendy Griffin (2013) Preparado para un Seminario de Educación Bilingüe Intercultural Pech

Contenidos:

Unidad I. Saludos.

       Kapani Eña (Buenos dias)

¿I Kan arajkaya?  ¿Como amaneció?

Atawarakawa  Amanecí bien.

Otro día se puede enseñar también es posible contestar

Ejña Arakawa (Amanecí bien)

Otro día  se enseña:

¿I kanreisa? ¿Como esta?

Eñarawa. Estoy bien.

Atawarawa. Estoy  bien

Hay una canción en Pech que se puede utilizar para enseñar los saludos.

Kapani eña Kapani eña (Buenas días, buenas días)

Tentawa Tentawa (Mis compañeros, mis compañeros)

I kan achojuriwa (Como están?)

I kan achojuriwa

Ka parkeinishkawa. (Muy Bien, gracias)

Ka parkeinishkawa.

Se canta con la melodía de Frére Jacques o sea Good Morning, Teacher.

 

También dentro de los saludos se enseña como despedirse.

Achame. (Adiós a una sola persona).

Achamewa. (Adiós a varias personas, a todos los niños.)

Otro día se puede enseñar los saludos para la tarde y la noche.

Ani Eña – Buenas Tardes

Kaña eña.- Buenas noches.

Los saludos de buenas días y como está y adiós, los alumnos deben practicar todos los días antes y después del contenido principal. Cuando ya habla Pech un poco mejor, los niños pueden aprender saludos más largos, como Buenos días, alumnos.  Buenos días, Profesor.

Unidad Dos

Las Partes del cuerpo en singular y plural, los adjetivos posesivos  (mi, su de usted o tu, y el verbo tocar para dar órdenes (el imperativo) en singular y plural.

Pajú, Toque para un niño y pajuwa Toquen para todos los niños  

Toque su ojo

1.       Adjetivos posesivos en singular como mi, tu, y su  de  el y su de ella.

2.       Conjugar los verbos dar y traer.

3.       Preguntas si/no Está tocando su ojo? Este es su brazo?

4.       Conjugar el verbo tocar en singular y plural .dando las ordenes.

5.       Conjugar verbo correr, señalar, caminar y el vocabulario del aula Camine a la puerta, Corre a la ventana. Toque su libro, Señale el profesor.

6.       Preguntas con palabras interrogativas. Ejemplo como, cuando, donde, cuánto.

7.       Números del 1 al 9 y  la conjugación del verbo ‘’tener ’’  tiempo presente, afirmativo, negativo, forma de preguntas, el plural de los substantivos, adjetivos, y adjetivos posesivos, Canción 10 conejitos en Pech

8.       Las frutas y las raíces comestibles.  el orden de las palabras con los adjetivos y también los números.  Tengo un camote grande. Dele dos yucas pequeñas.  Juego de Todas Las Frutas.

9.       Preguntas sí y no y como cambiar los verbos de afirmativo a negativo. (positivo y negativos)

10.   La familia.

11.   Nombres de la familia. Se incluye preguntas  ¿cómo se llama? Etc.

12.   Vivir con.(con la familia) ejemplo yo vivo con mi abuela (Tasma ta suwayo chawa)
 
 
Introducción a la Gramática Pech que necesitan los Maestros Pech para enseñar las Primeras Unidades del Idioma Pech
 
Preparada por Wendy Griffin y Prof. Ángel Martínez para un tallercito sobre los Verbos en la Comunidad de Moradel, Trujillo, Colon, Honduras (2013)
 
Los maestros de aula de los Pech muchas veces no manejaban bien los términos para describir la gramática entonces es cierto que los alumnos no iban a manejar estos términos.  Entonces comenzamos con una introducción a que son sufijos, prefijos, verbos, substantivos, y adjetivos para ser capaces de hablar de la morfología de los cambios de los mismos  y la idea principal de sintaxis que es el orden de las palabras en una oración.  Los maestros Pech en servicio muchas veces no manejaban bien el idioma Pech y necesitaba este curso también para reforzar su conocimiento del idioma.
 
Introducción
 
 Que es un Sufijo?
 
Canción para enseñar la idea de sufijos
 
Que lindas ojitas tiene la hormiguita
Que lindas ojotes tiene la hormigota
Sube, sube, sube la hojita,
Rápido se corta y rápido se va.
 
Verso dos
Que linda cabecita tiene la hormiguita
 
Verso tres
Que linda boquita tiene la hormiguita
 
Verso cuatro
Que linda piernita tiene la hormiguita
 
 
-ita es un sufijo.  Va después del substantivo para formar la forma diminutiva del substantivo. Esta forma puede significar pequeño, pero también puede significar cariño.  También a veces significa desprecio como los Payitas, las negritas, etc.
 
-ote es un sufijo. Va después del sustantivo para formar palabras que significa que la cosa es grande. Por ejemplo una hormiguita es mas pequeña que una hormiga común y corriente. La hormigota es más grande que la hormiga común o que la hormiguita.
 
En el español de Honduras, hay otros sufijos que significa más grande de lo común. Por ejemplo uno puede hablar de semejante casona o una casona vieja.  Las casonas son más grandes que las casas comunes.
 
En el español de Honduras, se puede agregar –ito a adjetivos y adverbios. El camina ligerito. Estos niños corren rapiditos.  Esta cerveza es heladita.
 
Introducción a la Idea de Prefijos-la palabra pre-columbina
 
Tambien en Silin hay un sitio arqueológico pre-columbina.  Probablemente era de los Pech, de la época clásica (300 a 900 DC). En la época preclásica (1500 AD a 300 DC) los Pech probablemente vivían cerca del mar, tal vez cerca a Silin y entre Silin y el Rio Platano.  Pero en la época posclásica  (900 a 1500 DC) probablemente indígenas mexicanos de habla Nahua vivian en Trujillo. Ellos tal vez eran los antepasados de los Rah en la Mosquitia.
 
La palabra precolumbina viene de la palabra Colon, del nombre Cristobal Colon quien llegó a Trujillo en 1502.  Pre- es un prefijo. Va a antes la palabra Colon para mostrar que era antes de Cristobal Colon. Es el mismo prefijo de pre-inscripción, pre-matricula, preparatoria. Pre- significa antes.  La época preclásica era antes de la época clásica, cuando los Mayas vivían en Copan.  Pos- es otro prefijo. Significa después.  La época clásica era después de la época clásica. Cuando los Mayas dejan de vivir en tierras bajas y abandonan Copan Ruinas, este periodo se llama la época posclásica.  Los Mayas probablemente abandonaron las tierras bajas por la misma razón que los Pech abandonaron Trujillo, por la llegada de indígenas mexicanas a Honduras como los Chorotegas, los Nahuas o Pipiles.
 
Otro ejemplo de prefijos—pos, como en poscosecha
 
También se hablar de técnicas de poscosecha. Como se cosecha los cultivos, son las técnicas de cosecha, pero  como se preparaban los granos cosechados después de la cosecha, como café o arroz o maíz, son técnicas poscosecha. Los Pech tradicionalmente conocieron muchas técnicas poscosecha.
 
La palabra Colon, se cambia a columbino, por el sufijo –ino que signfica que es un adjetivo. También la n cambia a m por reglas de pronunción de español, que no se puede pronunciar la n antes de un b.  Hay que cambiarlo a m.  Pech también tiene reglas de pronunciación asi.
 
Enseñando la idea que el sintaxis u orden de las palabras en las oraciones Pech son diferentes que el orden de las palabras en las oraciones en Español.
 
Asegurar que los alumnos saben que significa antes o adelante y atrás o después
 
Pongan los alumnos en una fila, y decir quien va adelante y quien va atrás.
 
Luego de los ejemplos con las  frase en español y en pech
 
Wi peku. Traiga un guacal.  Literalmente Guacal traíga.
 
De los papeles con estas palabras y un dibujo de un guacal o dele físicamente a los niños un guacal a los que están parados  en frente de la clase. Primero español, luego en Pech. El maestro lee los papeles y los niños repiten.  Cambie el orden de los alumnos según donde está la palabra guacal.
 
Wi Peku.   Traiga un guacal.
 
Escuchemos, Que va primero la cosa o la acción?  Las palabras que identifican cosas, personas, animales, lugares, son sustantivos. Las palabras que indican acciones son verbos. Los niños con los papeles dicen la palabra que ellos tienen.  Los demás estudiantes contestan la pregunta que va primero la acción o la cosa.
 
Se puede hacer con otras frases que conocen como
 
Deme el guacal.  Wi tajú. (Guacal dé).
 
Cuando uno da órdenes no dice  la oración quien tiene que hacer la acción.  Se conoce por el verbo si es una persona quien lo va a hacer o varios.
 
Wi pekú.    Una persona haga la acción. Traiga el guacal.
 
Wi pekuwa.  Todas las personas que están escuchando hagan la acción.  Traigan guacales. Literalmente Guacales Traigan.
 
Yojra pekuwa. Traigan yuca.
 
Orden donde va el adjetivo Posesivo singular y plural
 
Pi wa pajú.  Toque su ojo (de usted, de una sola persona.)
 
Pi wa pok pajú.  Toque sus dos ojos.  (de usted, los dos ojos, pero de una sola persona). Los sustantivos pech, las palabras que identifican cosas, no cambian de singular a plural en Pech. En español, si cambian de singular a plural las cosas o sea los sustantivos.
 
El plural del verbo cuando se da ordenes
 
Pi wa pajuwa. Toquen su ojo o sus ojos.  Pajuwa es para dos o más personas, es la forma del verbo para ustedes cuando uno da órdenes.  El tiempo verbal para dar órdenes se llama el Imperativo.  (Es relacionado con las palabras emperio donde manda un emperador, el que manda
en un empirio.)
 
Las palabras que identifican que son mis ojos, sus ojos, nuestros ojos, se llaman adjetivos posesivos. Los adjetivos posesivos van enfrente de la cosa, del sustantivo en pech.
 
Pi wa – tu ojo o tus ojos  o sus ojos de usted
Pi wa pok- tus dos ojos.
Pi kra pok-tus dos brazos.  (Los números van después del sustantivo o la cosa en Pech.)
Tus brazos dos
 
Para enseñar este concepto, es útil la canción de los 10 conejitos
 
Un conejo, dos conejos, tres conejitos
Cuatro conejos, cinco conejos, seis conejitos,
Siete conejos, ocho conejos, nueve conejitos,
10 conejitos son.
 
Mani as, mani pok, mani aye mai   (o mei)
Mani ka, mani onki, mani aye será,
Mani tawak, main owa, mani aye tash,
Mani aye ukwa lerwa.
 
Literalmente Conejo uno, conejo dos, conejo pequeño tres.
La última linea literalmente es Conejo pequeño diez son.
 
Primero la cosa  mani-conejo, luego el adjetivo  aye-pequeño, y luego el número as –uno, etc..
 
Lerwa es el verbo “ser” en el plural, son.
 
 
Los Pronombres sustituyen a los sustantivos y el Verbo Tener tiempo presente.
 
Angel tiene una gallina.
 
Angelma tononi as akachuwa.
Angel (ma para el sujeto) gallina una el tiene.
Angel tiene una gallina.
 
Ekama totoni as akachuwa.
El gallina una tiene.
El tiene una gallina.
 
Es común en la oración pech que no es un orden que va primero el sujeto.  Con el verbo tener, la persona que tiene la cosa es el sujeto. También es común que después del sujeto en Pech se pronuncia el sufijo –ma.  Las palabras con –ma no son siempre el sujeto, y a veces no son sustantivos, pero muchas veces las son. Tal vez este –ma da énfasis, muestra cuales son las palabras mas importantes de la oración. La gente que se acostumbran usar –ma en las oraciones pech como Doña Juana y su familia, que eran de la zona de Culmí,  dicen que sueña mejor con –ma, como más cortés.  Mucha gente de El Carbón no se acostumbran usar el –ma.  Como queremos que los niños Pech aprenden entender la gente de diferentes comunidades, es bueno explicar a los niños que es este –ma, aun si el profesor, por ser de familias de El Carbón,  no lo utiliza por lo general. 
 
Pongan los alumnos con los papeles para leer las oraciones con las frases
 
Tas ma totoni as takachuwa.
 
Yo tengo una gallina.
 
Literalmente Yo ma que indica el sujeto gallina tengo.
 
Que va primero? La cosa que tiene? La persona quien lo tiene? La palabra tener? El numero?
 
En Pech el número as-uno indica si solamente hay una cosa, como una hermana, una vaca, un guacal, etc. Quita la palabra totoni y ponga la palabra wi, y hagan que los alumnos leen la oración.
 
Tasma wi as takachuwa.
 Yo tengo un guacal.
Yo ma para el sujeto guacal uno tengo.
 
Igual que la frase Wi peku, Traiga un guacal, la palabra para guacal “wi” va antes del verbo, antes de takachuwa “tengo”.
 
Si queremos poner el adjetivo, que es grande o pequeño, siempre va después.
 
Mover el estudiante con la palabra as, y poner la palabra aye en medio.
 
Tas ma wi aye as takachuwa.
 Yo tengo un guacal pequeño.
Literalmente Yo ma que indica el sujeto guacal pequeño uno tengo.
 
Se puede traer unas raíces como yuca o camote o unos guineos o plátanos y practicar con estos.
 
Tasma yojra as takachuwa.  Tengo una yuca.
 
Tasma taoj pok takuchuwa. Tengo dos camotes.
 
Tasma yojra uya takachuwa.  Tengo yuca grande.
 
Tasma yojra uya as takachuwa.  Tengo una yuca grande.
 
Literalmente Yo ma para el sujeto yuca grande uno tengo.
 
Masculino y Femenino en el Idioma Pech
 
En la cosmovisón de los Pech, las cosas no son masculinas y femininas. Por ejemplo siratuk, mesa no es ni masculino ni feminino. Los animales pueden ser masculinos y femininos, y las palabras que los pech utilizan para ellos indican que consideran que ellos eran familiares con los animales en su entorno.
 
 
Totoni pacha  - una gallina  hermana  (apacha es su hermana de un varón)
 
Totoni arwa- un gallo hombre  (arwa también es la palabra que se utiliza una mujer para decir a su esposo.  Por ejemplo Doña Juana dice a Don Hernan, Ta’arwa Mi hombre o mi esposo).
 
Korta se utiliza solamente para mujeres que son personas.
Korta pech eña lerwa. Hay buenas mujeres pech, es una canción popular de prof. Gil Lugo de El Carbon (uskú).
 
El Plural en Pech con Substantivos, Adjetivos y Verbos
 
Se nota que los adjetivos en Pech no cambian de singular a plural, diferente que en español.  Se sabe que es plural por que el verbo es plural.
 
Korta pech eñaí. Es una buena mujer pech.
Korta pech eña lerwa.  Hay buenas mujeres pech. 
 
Los hombres jóvenes Pech generalmente traduzcan la palabra eña o eñatis como bonita para mujeres o guapo para hombres.  Según los ancianos como Don Vicente Garcia, Don Natividad, Doña Juana,  eña significa buena y enatis sería un poco buena.  Parece que los padres Pech de antes escogieron las esposas para sus hijos por ser buenas—trabajadora, buen cociera, obediente, en vez de ser bonitas. Los padres también escogieron los esposos para sus hijas también por ser buenos-buen cazador, buen agricultor, buen cazador, no bebía mucho, respetuoso, etc.  Por esta Prazón, se decía Korta pech eña lerwa.   Los criterios de los padres Pech igual que los demás indígenas e afro-hondureños a escoger buenos esposos o buenas esposas para sus hijos o hijas eran otros de lo de ahora con los shorts, y las camisas que no cubren la persona.
 
2.1.3.1 Los Pronombres en Pech para el Sujeto
 
Los pronombres personales independientes son los siguientes:
 
                                               Singular          Dual                Plural
 
1ra persona                             tas                   patas               untas
 
2nda persona                          pa                                           pa…..wa
 
3ra persona                             éka                                          éka
 
Los pronombres del sujeto son opcionales en Pech.  Cuando aparecen en la posición normal antes del verbo, generalmente los pronombres son acompañados por el sufijo –yä’ que indica el sujeto, o por el sufijo de énfasis –ma.  Con algunos verbos como amäyshk-
(pensar, creer, ponerse triste), generalmente los pronombres del sujeto ocurren sin ningún sufijo, según Holt.  Los pronombres independientes también pueden ser utilizados con otros sufijos de sustantivos, por ejemplo, tasyo—conmigo.
 
Comentario:
 
Ya se mencionó que ahora muchos pech utilizan –ma con el sujeto del verbo amäyshk- (ameshk) pensar.
 
 Véase la página 25 en el libro de Blas para ver su analisis de los pronombres personales en Pech. 
 
En la sección de los adjetivos posesivos, ya mencionamos unas de las diferencias del estudio del Dr. Holt y el de Blas.  La diferencia principal es que para la tercera persona singular (el, ella) y plural (ellos, ellas) en el estudio de Dr. Holt  son iguales (eka).
 
Ekama Canastaña chuwa.
El/ella vive en Las Marias.
Literalmente El ma para sujeto Las Marias (Canasta) en (ña) vive.
 
Ekama Canastaña cherwa.
Ellos/Ellas viven en Las Marias.
 
Este es la manera de hablar de Doña Juana y Don Hernán también. 
 
En el estudio de Blas, se utiliza “eka” para el singular (el/ella), y “ekaler” para el plural (ellos/ellas).  Don Hernán entiende y puede usar “ekaler”.
 
En la sección de verbos, por ejemplo, página 51 con el verbo barrer y en página 57 con el verbo pasear (en las casas) en el libro de Blas, para el sujeto ponen “ekalerwa”  (ellos son).  Este no parece correcto.  Se utiliza “lerwa” con “eka”, por ejemplo con adjetivos y en construcciones copulares, y no están juntos sino separados por el adjetivo.  Por ejemplo,
 
Ekama tamuktipe lerwa.  Literalmente Ellos, ma que indica el sujeto, gordos o bien alimentados, son. (Ellos son gordos o bien alimentados).
 
Probablemente hay que enseñar las dos formas—que para la palabra “ellos”, hay gente que utiliza “eka” con un verbo plural, y otra gente utiliza “ekaler”.
 
En la lista de Dr. Holt, pa…wa aparece como dos morfemas separados.  Generalmente en la oración están separados por el sufijo de énfasis “ma”.
 
Pamawa totoni arwä as pikachuwäwï.
Ustedes tienen un gallo.
 
En 4 horas del tallercito sobre verbos solamente llegamos hasta aquí, más la conjugación del verbo takachuwa  “tener” más abajo, por la necesidad de practicar y la necesidad de asegurar que la información estaba al nivel de los profesores. Nosotros hemos tratado antes en El Carbón de dar una explicación sobre la gramática Pech pero no estaba al nivel de los profesores Pech, entonces intentamos cambiar la dosisificación y dar ejemplos en español primero y hacer bien concreto los ejercicios para que estén al nivel de los profesores Pech.  
 
 
 
 
2.2  Morfología del verbo--2.2.1.1  Pronombres de Objetos directos
 
                                               Singular          todos nosotros                        Plural
1ra persona                             ta-                   pata-                           unta-
 
2nda persona                          pi-                                                       pi…wa
 
3ra persona                             a-/o nada                                            ka
 
Comentario:
 
    Significa que a veces no se utiliza ningún morfema para indicar el objeto directo singular de la tercera persona.  Por ejemplo,
Eka ki’i.—El lo hizo.
 
Véase las páginas 27 a 29 en el libro de Blas para una explanación de lo que es un objeto directo o un objeto indirecto y los pronombres que se utilizan para estos.  El Doctor Holt estudió muy poco el objeto indirecto.  Unos ejemplos son:
 
Kawishtápä’—no se los daré.
 
Ka es el objeto indirecto tercera persona plural.  Se da algo a alguien.  El algo es el objeto directo, y la persona quien lo recibe es el objeto indirecto.  Nótese en este ejemplo de Culmí, no hay un sufijo extra –wa al final.
 
¿Ïyä’ kaki’isa kamacha?
¿Quien hizo las maracas?
Ekaya kaki’i.  El los hizo.
 
En este ejemplo de Doña Juana y Don Hernán, ka es el objeto directo y significa “los” o sea la tercera persona plural.  No hay un –wa extra al final del verbo para indicar el plural.
 
Yo leí el ejemplo del libro de Blas a Don Hernán  y al Profesor Ángel.
Eka ka chë’íwá.
El o ella miró a ellos.
 
Al Profesor Ángel y Don Hernán no les parecen correcto agregar un –wa extra al final del verbo para indicar el plural.
 
En los ejemplos del Dr. Holt, para decir “a el” o “a ella” se utiliza el prefijo “a-“.  Por ejemplo,
 
Tís achajúh-sirvele un poco mas.
 
En el libro de primer grado, el Profesor Ezequiel utiliza “ka-“ o “kaa-“ para decir a ellos, y “a-“ para decir a el o a ella.
 
Tatus’ kaki ka kaichajawa.  Mi padre y madre los quiero.
 
Dona Juana dice que sería mejor Tatus takaki kachajawa.  Mi padre, mi madre los quiero. (Yo quiero a mi madre y a mi padre.)
 
(Takakima) Untachaí kiwa,  ankara akaichajawa.  (Mi madre) nos cuida bien, por eso la quiero.
 
El Doctor Holt dice que con algunos verbos se le agrega un –r-entre el prefijo del pronombre personal y el verbo.  El cree que este –r- es una forma reducida del sufijo –ra que indica el objeto directo.  Un ejemplo de este se ve en el libro de primer grado,
 
U’ma amas kiaipira pro’juri, ke we arkasauras.
Literalmente, El tigre ma del sujeto a matarlo, para comerlo, lo buscaba, ya, mucho, le mentía por que.  (El tigre lo buscaba para matarlo y comerlo por que ya antes le mentía mucho.)  kasa- es el verbo mentir con el prefijo de a- de la tercera persona singular y r que indica que es el objeto directo y –ras al final por que.)
 
El verbo “Gustar” en Pech
 
Para el verbo gustar se utiliza los pronombres personales del objeto directo, por ejemplo ta, pi, a, unta, etc.  después de un prefijo en- o ai-.
 
Tasma sak entatishkawa.  A mi me gustan los frijoles.
 
Ekama tiwiwa eñatishkuwa.  A el le gusta el arroz.
 
¿Pama wahwa enpitishkawa?  ¿A usted le gustan los nances?
 
Pamawa cha’a enpitishkwawí.  A ustedes les gusta el sasal.
 
Ekalerma otía enkatishkwa.  A ellos les gustan la chicha.
 
Notese que no hay “wa” extra al final de las formas de la segunda y tercera persona plural y que se utiliza “a-“ para la tercera persona singular.
 
Este verbo se utiliza bastante en el libro de primer grado, por ejemplo en la página 60 hay 4 oraciones con “me gusta”  --Por ejemplo Kuti tich ai ta’tishkwa. Me gusta sembrar ñame.  En cada oración se escribe con una ortografía diferente la frase “me gusta”.  En las reglas de pronunciación ya se mencionó que “ai” y e o en son alófonos, que unas personas lo pronuncia de una manera y otras personas de otra pero no cambia el significado.
 
En los ejemplos de Doctor Holt, el encontró una oración cuando se utiliza un –wa extra con la segunda persona plural.
 
Pirpishpáwa—Yo voy a poner a ustedes encargados.
 
En este ejemplo con el tiempo futuro, el –wa reemplaza el -jä’ del sufijo de énfasis que muchas veces se utiliza con los verbos en el tiempo futuro.  Entonces no tiene vocal nasal el sufijo –pa.  (Véase 2.2.1.9.5).
 
El Dr. Holt dice que para un grupo grande de verbos transitivos (que necesitan un objeto directo), necesitan un prefijo –r- entre el pronombre del objeto directo y el raíz verbal.  Este –r- es una forma corta del sufijo del objeto directo –ra (Véase 2.1.1.2.2).  Por ejemplo,
 
Arpishk-tapar algo, poner algo sobre otra cosa.
 
Nótese que se utiliza el “a-“ para la tercera persona singular.  El uso de –r- con los pronombres del objeto directo se notó con el verbo mentir arriba.
 
En ciertos otros casos un prefijo en medio o distributivo también es parte del verbo y se marcan ambos objetos—el objeto directo y el objeto indirecto.  Por ejemplo,
Artabriik-  abrazar a alguien
 
2.2.1.2.2  El Doctor Holt dice que el  -ka- es  un prefijo que indica que le hago algo para la otra persona para su beneficio.
 
Takapaskú—sáquelo para mi.
 
Pikapé’barpë’—Nosotros vamos a devolverlo a usted/para usted.
Comentario:
 
Tal vez este ka es el objeto directo (lo).
 
Como es el caso con los prefijos de los adjetivos posesivos, muchas veces aparece un glotal ‘ entre los prefijos y un verbo que comienza con un vocal.  Por ejemplo,
 
Ta’ë’ishtijí—no me hubiera mordido
 
Pero con unos verbos se pierde la vocal del prefijo del pronombre, por ejemplo,
 
Täjúh—Démelo.
 
Es posible que el prefijo pronominal enfrente de un verbo no es el objeto directo de este verbo, sino es el sujeto de un complemento verbal.  Por ejemplo,
 
Untasma pihwakbarwa te’kupë’ chá.  Nosotros esperamos que usted venga mañana.
 
El “pi” es el sujeto de te’kupë’.
 
Tasmá kajirtarí te’kerpíkan.  Yo no sabía si ellos iban a venir.
       
Ka- es el sujeto de tekerpíkan, que tiene el sufijo –er- después del raíz verbal indicando que el verbo está conjugado para la tercera persona plural (ellos). Nótese que no hay un –wa extra después del verbo en la oración con ka-. El –kan al final del verbo es el mismo sufijo –kan de los sustantivos.  Se utiliza después del verbo en oraciones subordinadas con el significado de no saber en relación a algo, como en el ejemplo arriba, que no sabía si ellos iban a venir. El –kan reemplaza el sufijo de énfasis –jä, y por eso el sufijo que indica el futuro es –pi.
 
Puede ser que hay diferencias entre Culmí y El Carbón en cuanto al uso de los pronombres de los objetos directos.
 
UN CASO ESPECIAL--  El verbo takachuwa (yo tengo).
 
De la página 77 del libro de Holt.
 
4.1. Posesión.
 
El verbo para expresar posesión está formado por la forma de la tercera persona singular del verbo cha-/chi´- (hay, vivir, existir).  A este se le agrega un pronombre personal y el –ka- que indica que es para esta persona.  Por ejemplo, takachuwa significa “Hay para mi” o “tengo”.  Otros ejemplos son:
 
Untakachitipë’—nosotros no lo tendremos
 
Akachi’i—el lo tuvo.
 
Comentario:
 
Ya que es un caso especial, no se conjuga como los demás verbos. El libro de Blas dice que se conjuga como el verbo “tasra” (ser o soy).  No es cierto.  Nótese que se utiliza “a“ para la tercera persona singular, “ka” para la tercera persona plural, sin un –wa extra al final del verbo.  Como es el caso de todos los verbos en el tiempo presente, se indica la segunda persona plural al final del verbo con –wi, no con –wa como en los demás tiempos verbales.
 
El Verbo Tener o Takachuwa en el Tiempo Presente Forma Afirmativo
 
Tasma totoni mei (mai) takachuwa.  Yo tengo 3 gallinas.
 
Pama totoni as pikachuwa.  Usted tiene una gallina.
 
Ekama totoni pok akachuwa.  El tiene 2 gallinas.
 
Untasma totoni pok untakachuwa.  Nosotros tenemos 2 gallinas.
 
Pamawa totoni pok pikachuwäwï.  Ustedes tienen dos gallinas.
 
Ekama  totoni mei kákachuwa.  Ellos tienen 3 gallinas.
 
Como se mencionó en la sección de fonología, el profesor Ezequiel en el libro de primer grado escribe este verbo sin w, por ejemplo, Kaki kaku akachua. La madre tiene cacao. En Culmí, frente a un w, el i de la tercera persona singular de este verbo se asimila a u. En el libro de Blas, este verbo se escribe siempre con i, entonces tal vez  esta regla de la pronunciación no funciona en El Carbón.
 
 
 
 
El verbo Takachuwa Yo tengo en el Tiempo Presente Negativo.
 
Para formar el negativo, se utiliza el morfema –t-con un vocal (tu en este caso, pero con otros verbos a veces es otro vocal), antes del sufijo que indica el tiempo verbal.  En los ejemplos abajo, el sufijo –wa indica que es el tiempo presente.
 
 Tasma totoni takachituwa.  No tengo gallinas.
Pama totoni pikachituwa.  Usted no tiene gallinas.
Ekama totoni akachituwa.  El no tiene gallinas.
Untasma totoni untakachítuwa. Nosotros no tenemos gallinas.
Pamawa totoni pikachituwawi.  Ustedes no tienen gallinas.
Ekalerma totoni kakachituwa.  Ellos no tienen gallinas.
 
Cuando la sílaba chí- está separado del w, no se cambia el vocal a u.  Siempre es chi.
 
El Verbo Takachuwa, Tiempo Presente preguntas tipo Si/No
 
Para hacer preguntas si/no, no se cambia el verbo. Es igual que la forma del afirmativo.
 
¿Piaün pikachuwa?  ¿Usted tiene hermanas? (de una mujer)
 
Ta’aün as takachuwa.  Tengo una hermana.
 
El Verbo Takachuwa Yo Tengo, Tiempo Presente Preguntas con palabras Interogativas.
 
Para formar preguntas con palabras interrogativas por ejemplo Que, Donde, Cuantos, etc. se cambia el verbo en Pech, todos los verbos, todos los tiempos verbales.  En el tiempo presente, el verbo pierde el sufijo –wa que indica el tiempo presente, y se le agrega el sufijo –sa para formar preguntas.  Para otros tiempos verbales, se le agrega –sa al verbo sin perder los sufijos del tiempo verbal.  (El Dr. Holt escribe este sufijo –sah.)
 
¿Ye pish pikachusa?  ¿Cuantos niños tiene usted?
Takachituwa.  No tengo.
 
En los ejemplos de arriba, no se cambia el verbo si lo que tiene es singular o plural.  Yo hice una pregunta si/no a Doña Juana con el verbo takachuwa (yo tengo).
 
¿Pama awikawa pikachusa?  ¿Usted tiene libros?
 
Ella me dijo que se puede contestar de dos formas.
 
Tasma as takachuwa.  Yo tengo uno.
 
Tasma takacherwa.  Yo tengo varios.
 
Este es el único ejemplo que he visto que se cambia la conjugación del verbo tener para indicar el plural. 
 
3.8.2  Pronombres Interrogativos
 
De la página 75 del libro de Dr. Holt.
 
Tres pronombres interrogativos principales se utilizan junto con los sufijos de sustantivos para formar palabras interrogativas.
 
Ï-¿Qué? (Es nasal la I)
Pi- ¿Dónde?
Ta-¿Quién?
 
Se ha observado las siguientes combinaciones.
 
Ïra—que (objeto directo)  A veces se pronuncia ïri por la asimilación del a
Ïkan—Como, Que tipo de
 Ïyoh—Con quien
Piah—Donde, De donde, A donde
Pikan-en que dirección
Piyä’-Cual
Piñä’-Donde
Tara-a quien, de quien
Tayó-Con quien
Taésa-De quien
Tañah-En el lugar de quien
Tárí-Quien
Ta’e räh—Para quien
 
También hay una palabra interrogativa de cantidad ¿Pish?—Cuanto?
 
Cuando se utilizan estas palabras interrogativas, se agrega el sufijo interrogativo –sa o -saj al verbo o al sustnativo del predicado en oraciones copulares.  En el tiempo presente, -sah replaza el sufijo del tiempo presente-wá.  Por ejemplo,
 
¿Ïra tape’kichisaj?   ¿Qué me trajiste? Es el tiempo recién pasado.
 
¿Pikán  nëri’saj?  ¿A dónde se fueron?
 
¿Piah pekúksaj? ¿Dónde está su tierra?
 
¿Tayo nö’te’kurí’saj?  ¿Tu con quien fuiste y regresaste?
 
Holt dice que en algunos contextos en el habla rápida, -sah se pronuncia solamente –s. El Profesor Ángel no estaba de acuerdo con su ejemplo, y dice que siempre hay que decir –sah.  Por ejemplo,
 
 ¿Ta’e sah itahkó?  ¿De quienes son estos zapatos?
 
Nótese que en esta oración el sufijo interrogativo –saj se combinó con la misma palabra interrogativa.
 
Con verbos de acción, la palabra para “?Como?” también incluye un elemento adicional, una forma apropiada del verbo ka’/ki’ (hacer) de acuerdo al sujeto del verbo principal.
 
¿Ïkan ka’ astikprah tu’ torojá’?  ¿Cómo vamos a amarrar eso toro?
 
Profesor Angel dice que sería mejor decir ¿Ïkan ka’ astikprah to’ wakash arwä? ¿Cómo vamos a amarrar  eso toro (vaca macho)?
 
¿Ïkan ki’ tokkisah pesh warki?  ¿Cómo entró el ladrón (persona mala)?
 
Comentario:
 
Véase la página 31 del libro de Blas para mas ejemplos de palabras interrogativas.
 
En el ejemplo ¿Sak aoh pisah? (¿Sak aoh pishsa?) ¿Cuánto cuestan los frijoles? El sh de pish se combinó con el s de –sah para formar la palabra pisah.
 
Otros ejemplos de preguntas con palabras interrogativas:
 
¿Ïngkan reisa?  ¿Cómo está?
 
¿Ingkan arahkaya?  ¿Cómo amaneciste?  (¿Inkan arajkaya, takore mani?  -¿Cómo amaneció, Tío Conejo? en el libro de primer grado. )
 
Atáwarawa.  Estoy bien.
 
Eña arahwara.  Amanecí bien.   
 
¿Pa pipin taraisa?  ¿Cómo se llama usted?
 
Tapima Wendy.  Mi nombre es Wendy.  (En el libro de primer grado, se escribe Ta pinma….)
 
¿Pikawa apin tasa?  ¿Cómo se llama su esposa?
 
Takawa apima Suani.  Mi esposa se llama Suani.
 
¿Piye korta api talersa?  ¿Cómo se llaman sus hijas?
 
¿Äjí yohra tishkisa?  ¿Cuándo usted siembra yuca?
Cha tishpä.  Mañana voy a sembrar.
 
¿Pikowa máhka í kansa?  ¿De que color es su camisa? (de usted)
Sewa.  (Amarillo)
 
¿Ï mahka í kansa?  ¿Qué color es?
Akowa mahka í kamasayo.  Su camisa (de el) es color blanco.
 
¿Kakorshka pish pikachusa? ¿Cuántos lapices tiene usted?
Ukwa takachuwa.  Tengo diez.
 
¿Ika ïyo ëpisa?  ¿Con que lo va a comer?
Ucha okayo ëpë. Con pescado horneado comerá.

¿Pipachalerma piäh chersa?  ¿Dónde viven sus hermanas? (de usted)
Ekama Kanastañah cherwa.  Ellas viven en Las Marias.
¿Píah nayawisa pawa?  ¿A dónde van ustedes?
Untasma Kuk Guraña nambarwa. Nosotros vamos a Moradel.
¿Piah chisa piye korta Isabel?  ¿Dónde nació su hija Isabel?
Taye Isabelma Piserña chi’í. Mi hija Isabel nació en Pisijire.
¿Pechma Canastaña iri tishkersa?  ¿Qué siembran los Pech en Las Marias?
Pechma Canastaña supáh tishkerwa.  Los Pech en Las Marias siembran supa.
¿Iri tishkusa?  ¿Qué siembra?
Yohra.  Yuca.
¿Irishkusa? ¿Qué está haciendo?
Abrijawa.  Yo abro la puerta.

¿Pama ireshkisisa kapani? ¿Qué hizo usted en la mañana hoy?
Tasma kapani ishtaka tenwa artishka, sira paka tishka’a, tiwiwa tishtuja, aso songwa tishka’a.  Yo en la mañana me levanto a tisar fuego, cocino tortillas, cocina arroz, hice café.
 
¿Ä persa?  ¿Qué hora es?
Tis chuwa. Hay un poquito (tiempo antes de la hora de terminar).
¿Ïnyä’ kaki’isa kamacha?  ¿Quién hizo las maracas?
Tasña ka’arí.  Yo los hice.
¿Kuk Guraña tayä’ tempuk kiwasa?  ¿En Moradel quien hace tambores pech?
Tas ka’awa.  Yo lo hago.
 
¿Pama tayo chaísa?  ¿Usted con quien vive?
Usted ma para el sujeto ta quien yo con vive (sa por que es pregunta con palabra interogativa).
Tasma tawähwäyo cháwa.  Yo vivo con mi nieta.
¿Intateshka tae sa?  ¿Este carro de quien es?
Taye’e í.  Es de mi hijo.
¿Ïñyei sa ï kamacha?  ¿De quien es esta maraca?
Ta’e í. Es mío.
Ta’e.  Mío.
¿Iñyei lersa to awikawa?  ¿De quien son esos libros?
Ta’e lerwa.  Son míos.
To’ma ta’e.  Esos son mios.
Tipos De Verbos
Como identificar la raíz verbal de un verbo Pech.
En español los verbos tienen una forma infinitiva que terminan con –ar o –er, o –ir.
Por ejemplo, hablar, decir, oir, caminar, tener, etc. Para conjugar el verbo se quita el –er o –ar o –ir al final y se le agrega los sufijos que indican el tiempo verbal (pasado, presente, futuro) o la persona (yo, tu, nosotros, ellos, etc.)
Por ejemplo para el verbo hablar, se quita el –ar y agrega a –amos, y se forma
Hablamos, que es la forma del tiempo presente de nosotros de hablar. Esta forma
Habl- sin el –ar es la raíz verbal en español. 
Es muy difícil hablar de un infinitivo en Pech. La mayoría de las veces que se utiliza un infinitivo en español, como yo sé nadar, yo quiero ir, no se utiliza un infinitivo en Pech. En los diccionarios, generalmente solamente ponen infinitivos, que da problemas a personas que no saben bien la lengua. Como se va a saber uno que takachuwa yo tengo es del raíz verbal cha-? El Dr. Ramon Hernán puso el raíz verbal con un letras después que el dice que el segmento temático, en el diccionario Pech, como kaüs (ka) para el verbo barrer.  Además de estar confuso, Doña Juan dice que no es correcto por  que kaüska es la escoba.  Kaüs- es la raíz verbal del verbo, y frente de la mayoría de los sufijos verbales excepto los de nosotros –bar, -par, se agrega un k como kauskawa. Yo barro.  Dennis Holt cree que estas letras que se ponen al final del raíz verbal indican si es una acción punctual, que se haga una vez y se termina o si es un verbo de acciones repetidas o prolongadas.  Por ejemplo casi son iguales las palabras dormir en pech
öjkawa yo duermo, y morir en Pech ojnawa yo estoy moriendo.  Termina con k después la raíz verbal el verbo dormir por que es por tiempo corto y luego termina y morir es una acción prolongada, que de allí nadie se levanta. Hay una controversia si este es el significado de estas letras, pero es cierto que hay clases de verbos en Pech,y a  que clase es  depende de que letra viene después de la raíz verbal.  Las letras pueden ser k, como peku traiga, j, como paju toque, achajú-sientese, tujawa-yo cocino. También hay verbos que se le agregue un t después de la raíz verbal como kaowetawa- yo paseo en las casas. Simáktawa-yo respiro, o un n como nabonawa-yo llego. Las diferencias entre estas conjugaciones son pequeñas, y son debidas a reglas de pronunción, que no puede tener juntos ciertos sonidos, como la n y la b en la palabra precolumbina en español.  No puede haber estos letras excepto la j antes de la b en pech, entonces la forma de lo cual se puede sacar la raíz verbal es la forma de nosotros como kaüsbarwa, nosotros barremos la casa. Kaüs-es la raíz verbal.  De vez en cuando hay una letra extra en la forma de nosotros, Perbarwa, nosotros traemos. Chabarwa (vivimos) o chambarwa, que complica a veces sacar la raíz verbal. 

Existen también Verbos que no tienen un consonante despúes de l raíz verbal.  Contrario a lo que dijo Dr. Ramon Hernández que no hay verbos irregulares en Pech, esta clase de verbos son bastante irregulares por que cambia el verbo de la raíz verbal.

Estos verbos son entre los mas comunes
Chä- ver, cuidar, criar animales, mirar, ver
Cha-(yo chuwa.yo vivo) el verbo vivir, existir, hay, nacer. De este verbo está derivado el verbo tener takachuwa (yo tengo).
Ka’wa-yo hago
 
a’awa-yo como  como yo como frijoles todos los días.
 
Son  irregulares los verbos ser, tener, y me gusta también.
Estos ejemplos de la gramática Pech  incluyen ejemplos del libro “Pech (Paya)” 
Escrito por el Dr. Dennis Holt en Inglés Con Traducción en Español de Wendy Griffin y  Comentarios de:
Lic. Wendy Griffin
Profesor Ángel Martínez
Juana Carolina Hernández Torres
Hernán Martínez
Lenguas del mundo/Materiales 366
 
Publicado en inglés sin comentarios por LINCOM EUROPA  1999
Toda correspondencia relacionada con Lenguas del mundo/Materiales debe dirigirse a:
LINCOM EUROPA
Paul Preuss Str. 25
D80995 Muenchen (Munich, Alemania)
Todos derechos reservados, incluyendo la traducción en cualquier lengua extranjera. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en ninguna manera sin el permiso del editorial (LINCOM EUROPA).
 
Publicado en la Comunidad Europea.
 
Otro libro de lingüística consultado
 
“Gramática de la Lengua  Pesh” por Ramón A. Hernández Torres (lingüista hondureño) con colaboradores Blas López Catalán (Pech de El Carbón, Olancho), y Marcos Rosalío Duarte (Pech de Pueblo Nuevo Subirana, Culmí, Olancho). Publicado por la Secretaría de Educación Pública, Programa Nacional de Educación para las Étnias Autóctonas y Afro-
Antillanas de Honduras (PRONEEAAH), en Tegucigalpa, Honduras, 20 Mayo, 2008.