jueves, 9 de julio de 2015

Los Islenos y los Ingleses de Honduras: Su Historia y su Cultura Parte I



LOS ISLEÑOS Y LOS INGLESES


 

DE HONDURAS:

 

Su Historia y Su Cultura


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Wendy Griffin


©2004
There is an English versión of this book available free on the Internet also.
 

 


Introducción

 

 

   En Honduras hay dos étnias afro-caribeños.  Una son los Garífunas y la otra son los isleños o como ellos llaman a si mismo los ingleses de Honduras.

 

   Los Ingleses incluyen los negros de habla inglesa y los blancos cuya lengua materna es el inglés. A los blancos les dicen “caracoles”.  La mayoría de los ingleses viven en las Islas de la Bahía, pero algunos puertos de la Costa Norte como La Ceiba y Puerto Cortés también tiene un buen número de personas cuyo idioma materno es el inglés.

 

   Los Ingleses se llaman así por que su idioma materno es el inglés.  La mayoría no son descendientes de ingleses de Inglaterra, mas bien la mayoría son descendientes de personas quienes eran esclavos en Jamaica, Belice, y Gran Cayman. Unos ingleses fueron traídos a Honduras como esclavos, particularmente en La Mosquitia donde existía la esclavitud hasta 1843, pero la mayoría inmigraron después que se había terminado la esclavitud en su lugar de origen.

 

La Llegada de los Ingleses a Honduras


 

   Existen ingleses en Honduras desde el siglo 17, cuando llegaron europeos ingleses a establecer un lugar para entrar en contacto comercial con los Miskitos cerca de Cabo Gracias a Dios.

 

   Varía su presencia durante el periodo colonial.  Los ingleses lograron tener una presencia fuerte en las Islas de la Bahía en el siglo 18.  Los españoles había evacuados los indígenas de estas islas alrededor de 1645 por que creían que ellos estaban ayudando a las piratas que atacaban los barcos españoles.

 

   Los ingleses lograron ganar la confianza del Rey Miskito. El les permitió de tener comercio con los indígenas y cortar madera.  Primero ellos buscaban un árbol que se llama Palo de Campeche que servía para fijar los colores para que no se destiñera la ropa. Luego ellos buscaban la caoba para exportarla como  una madera fina para ebanistería. Los miskitos y los ingleses eran la mano de obra principal para esta industria de mucha importancia en la Corte Norte.

 

   Los Miskitos son sambos—la mezcla de indígenas con negros.  El primer negro que se mezcló con los Miskitos supuestamente era un negro quien se saltó de un barco que traía negros para venderlos como esclavos en Honduras o Belice. También escaparon negros de los españoles de Olancho quienes se refugiaron en La Moskitia. Pero también unos negros de habla inglesa traídos por los ingleses para cortar caoba lograron formar familias con mujeres miskitos.

 

   Es posible que estos negros de habla inglesa causaron que los Miskitos se reorganizaron. Antes del siglo 17 al parecer los Miskitos no tenían rey. Pero después de reyes conocidos por nombres en inglés como Samuel y “Old Man” (El Viejo) se estableció un reinado donde se heredó el puesto de rey de padre a hijos en la misma familia durante mas de 240 años. En África habían existido reyes.  Tal vez los africanos enseñaron a los Miskitos como organizar un reinado.

 

   Además de cortar caoba, los ingleses tenían esclavos negros, particularmente en Black River cerca de Palacios quienes trabajaban en la agricultura, por ejemplos en el siembro de caña de azúcar.

 

   En 1785 por un tratado entre Inglaterra y España, los ingleses debían abandonar las Islas de la Bahía y Black River, pero unos no se fueron y otros se refugiaron en La Mosquitia. Los españoles quienes usaban los ingleses como cayucateros se quejaron que había casi un número igual de ingleses después del tratado que antes.

 

   Los ingleses también se encargaban de comercio.  Ya que ellos no pagaban impuestos al gobierno de Honduras, el gobierno consideró que este comercio era contrabando. hay informes de comerciantes ingleses de la Mosquitia, en Olancho y hasta El Salvador y la feria de san Miguel. Muchos de estos ingleses eran blancos pero también es probable que unos eran personas de color.

 

El Trabajo de los Ingleses en los Siglos 19 y 20


 

   En el siglo 19, trabajaban mucho en la corte de caoba. Era muy difícil el trabajo. Para no hacerlo bajo el sol fuerte lo hicieron de noche con antorchas. Habían zancudos en abundancia.  Era la pura selva donde se encontraban estos árboles. Los botaron con hachas grandes. Luego tenían que quitarles las ramas. Limpiaron un camino para halar el tronco del árbol al río. Con 12 o 18 bueyes halaron los troncos de los árboles al lado del río. Juntaron varios troncos al lado de un río para luego ir juntos con ellos hasta la desembocadura  del río.

 

   En las Islas de la Bahía, los ingleses logran reestablecerse. Se dedicaban a la pesca y a la agricultura. La industria bananera comenzó en las Islas de la Bahía después de la Guerra Civil en los EE. UU. en 1865, pero durante mucha de la historia de las Islas el cultivo de mayor importancia eran los cocos.  Barcos llegaron para comprarles la copra, o sea la carne seca para sacar el aceite de coco. En aquel tiempo no habían palma africana en Honduras y el coco era una fuente importante de aceite.  La compañía más grande de los EE.UU. en la venta de coco para comer, Baker´s,  también antes compraba cocos en Islas de la Bahía.

 

   Los Isleños igual que los Garífunas usaban la hoja de la palma corozo para hacer sus techos de manaca.  En inglés isleños a este árbol le dice “thatch log” o sea el palo de la manaca. También usan su nombre común en inglés “cohune”. Esta palma produce una nuez que es muy duro para quebrar.  Se vendió mucho de esta nuez para la Primera Guerra Mundial por que su carbón era un filtro excelente para las máscaras de protegerse de ataques de gases venosos que se usaban en esta Guerra. Luego la compañía La Blanquita de La Ceiba compró nueces quebradas de corozo para hacer aceite.

 

   Los Isleños del siglo pasado y al comienzo de este siglo eran bien pobres.  Tenían una agricultura de subsistencia.  Hacían sal y  vinagre.  No compraron jabón sino lo hacían de la manteca de los animales con lejía y bórax que hizo que el jabón se puso azul. Del mismo aceite de coco que hacían en sus casas, ellos lo quemaron en una jarra como un candil. Lo único que compraron era la harina y la tela. Se fueron en pequeños barcos, casi el tamaño de un cayuco para Belice de comprar 192 libras de harina de trigo para hacer pan y queques.

 

   La expansión de las empresas bananeras de la Costa Norte atrajo mucha inmigración de negros de habla inglesa de Trinidad, jamaica, Belice y Gran Cayman que en aquel entonces eran países  Los Isleños por ratos trabajaban en la Costa. Los Ingleses de la Costa a veces se casaban con Isleños y se van a vivir en islas. Había mucho movimiento que unía los dos grupos.

 

   En los primeros años de la década 1930 el presidente Carias hizo que se pasó una ley limitando a 5% el número de trabajadores extranjeros en una compañía.  El gobierno mandó por lo menos tres barcos para quitar los negros de habla inglesa de los centros bananeros como Trujillo y lo deportaron.  En Trujillo se dice que el Barrio Río Negro donde vivían estos ingleses se quedó triste.

 

 

   Antes había clubes separados para los de habla inglés, los Garífunas, los mestizos de habla hispana y los extranjeros blancos quienes trabajaban con las compañías. Habían iglesias cuyo idioma era inglés. Había escuelas bilingües donde se enseñaba en inglés. Los ingleses de otros países eran favorecidos en los empleos por que en Jamaica había buenos colegios técnicos entonces ellos ocupaban muchos trabajos por ejemplo de mecánicos, chóferes de camión, ingenieros del ferrocarril, etc. También hablaban el inglés, el idioma de los gerentes de las compañías bananeras.  La compañía también los trajo para quebrar huelgas de hondureños. Para una sola huelga de la Truxillo Railroad Company importaron 6,000 trabajadores negros para trabajar en el lugar de los huelguistas.

 

   También en la década de 1930 se comenzó a cerrar las operaciones de la Truxillo Railroad Company, donde trabajaba principalmente Garífunas, Ingleses y Miskitos. La compañía ofreció la oportunidad de cambiar trabajo y ser marinero en su compañía de vapores. Especialmente después de la Segunda Guerra Mundial hay bastante Isleños quien trabaja de  marineros.

 

   Los que tenían un buen record con la compañía tenía el derecho de llevar su familia a los EE.UU.  Después de la huelga de 1954, las compañías bananeras se mecanizaron y se desaparecieron 2 de cada 3 empleos con estas compañías bananeras.  Este resulta en una emigración masiva de ingleses de la Costa Norte. Unos regresan a su país de origen como los beliceños. Otros emigran a los EE. UU. Se dice que barrios enteros de emigraron. De la numerosa población de ingleses en La Lima y Tela solamente se han quedado unas cuantas personas vivas y los muertos.

 

   Actualmente los ingleses hacen diferentes tipos de trabajo.  Todavía hay muchos marineros.  Está fuerte la industria pesquera en las islas pero va mal por la sobreexplotación de las langostas y los caracoles. Es posible que se pierde casi por completo esta industria. Durante muchos años los ingleses eran los profesores de inglés de muchos colegios y escuelas bilingües, pero pocos ingleses hacen estudios universitarios. Los ingleses ya no tienen una presencia fuerte en la industria maderera, que es dominada con ladinos con moto-sierras y camioneros ladinos. Hay poca presencia inglesa en la industria bananera en Honduras ahora, donde trabaja principalmente ladinos. La industria de cocos en Honduras está muerta por la enfermedad de los cocos Amarillamiento Letal, y por el crecimiento de importancia dela palma africana.

 

   Ahora está en auge la industria de turismo en las islas de la Bahía, pero muchos de los trabajos van a los Ladinos.  Los Isleños hablan inglés pero muchos no saben leer y escribirlo. En escuelas públicas aprenden leer y escribir en español, pero poco lo hablan. Hay Isleños que aprenden hablar un inglés estándar pero el inglés isleño no es muy entendible para las turistas quienes visitan las islas. Los Ladinos logran ocupar muchos trabajos y hay conflictos con los Ladinos sobre tierras y por su efecto en bajar los salarios en las Islas.

 

Población: Se estima la población actual de los Isleños y los Ingleses entre 13,000 y 80,000 según PNUD (2004).

 

Organización Étnica: Su organización étnica se llama Native Bay Islanders Profesional and Laborers Association. --NABIPLA (Asociación de Profesionales y Trabajadores Nativos de Islas de la Bahía).  Tiene su sede en Coxen Hole, Roatan, Islas de la Bahía. Colabora con CONPAH—Confederación Nacional de los Pueblos Autóctonos de Honduras en el tema de educación bilingüe intercultural.

 

Idioma

 

   El idioma de los ingleses es el inglés. Pero no es el inglés estandard, como una escucha en la televisión o el radio.  Es un inglés no estándar que se conoce por el nombre de “Bay Islands Creole”, o sea el inglés criollo de las Islas de la Bahía. Hay variaciones de una Isla al otro, y entre el inglés de las Islas de la Bahía y de los puertos de la Costa Norte como Puerto Cortés y La Ceiba. Es suficiente diferente el inglés isleño del inglés estándar que si un norteamericano escucha dos isleños hablando entre sí, puede ser que no los van a entender bien.

 

 

 

 

 

El Idioma de las Islas de la Bahía y el Proyecto de Educación Bilingüe-Intercultural

 

   Hasta 1992 era ilegal el uso de inglés en las escuelas oficiales del país, por que era legal solamente la enseñanza en el idioma oficial del país.  Los isleños mantenían su capacidad de leer y escribir en inglés sea a través de clases privados de inglés o si iban a escuelas bilingües en Islas y en la Ceiba.

 

   La Dra. Ruth Moya, consultora con el proyecto de educación bilingüe intercultural  reportó en 1992 se pasó una ley que cambió la definición del idioma oficial del país para incluir todas las lenguas autóctonas del país como pech, miskito, tol, etc., pero investigadores posteriores no han logrado encontrar esta ley en La Gazeta. Esta ley también incluyó el inglés ya que era el idioma de los isleños. En 1992 se comenzó un proyecto piloto de educación bilingüe en dos kinders oficiales. Cuando se fundó PRONEEAAH (Programa Nacional de Educación para las Étnias Autóctonas y  Afro-Antillanas de Honduras) fueron incluidos los isleños en el programa oficial de educación bilingüe-intercultural, en parte por el apoyo de Prof. Fausto Miguel Alvarez, el representante Garifuna, quien antes era Director Departamental de islas de la Bahia y Gracias a Dios (la Mosquitia) y la Lic. Wendy Griffin, catedrática de la UNAH.

 

   Está autorizado el proyecto de educación bilingüe-intercultural en las Islas. Es una situación muy complicada por que en las mismas escuelas hay ingleses que hablan poco español y hay ladinos que poco o nada de inglés hablan.  La mayoría de los profesores solamente hablan español por varias razones, incluyendo que no hay escuela normal en las Islas, los padres no aceptan mandar sus hijos a estudiar solos, y se considera que el trabajo de profesor de educación primaria es mal pagado. En 2013 había logrado colocar 7 isleños en escuelas primarias o kínderes en Islas de la Bahía. Unas de las escuelas bilingües son de PROHECO, una ONG, y no son escuelas oficiales como la escuela de Pensacola, Roatan.

 

   Los ingleses entienden inglés estándar, lo cual escuchan desde s niñez a través del radio, la televisión y en la Iglesia, lo cual se comprobó en un estudio lingüístico hecho por Wendy Griffin con el apoyo de la UNAH. Los isleños dieron en 11 reuniones que no querían un proyecto de educación bilingüe con inglés isleño, solamente con inglés estándar.  Este implicará la necesidad de capacitar los mismos maestros en como hablar, y escribir inglés estándar.  Hay que tomar en cuenta que los niños solamente hablan inglés isleño. El tipo de enseñanza que se necesita para el inglés se llama la enseñanza de inglés estándar como segundo dialecto, mas se necesita la enseñanza de español como un segundo idioma. Actualmente no existe un programa para enseñar las técnicas como enseñar así ni para enseñarles inglés estándar.

 

   Hay escuelas  privadas bilingües y los isleños asistan a estos si tienen la posibilidad económica. Hay familias que emigran a La Ceiba por la falta de un colegio bilingüe en las Islas. Por unos meses se abrió la Bay Islands University (Universidad de las Islas de la Bahía) en French Harbor, Roatan, pero fueron forzados a cerrarla. Actualmente la UNAH tiene una sede nueva en Islas de la Bahía. Los isleños también han utilizado programas de educación por correspondencia de los EE.UU. para obtener capacitación avanzada. Antes era posible terminar su colegio por correspondencia y recibir un título de “high School” (educación segundaria) a través de un examen en los EE.UU. que se llama G.E.D., pero los EE.UU. ya no permite que extranjeros toman este examen. 

 

   Es reciente la fundación de un colegio oficial en las Islas de la Bahía y existe solamente en Roatan. Se construyó haciendo rifas y otros proyectos de recaudar fondos. Este colegio ofrece las carreras de comercio y turismo, con enseñanza solamente en español. No hay programas de educación de adultos en las Islas de la Bahía. Al preguntar sobre la posibilidad de tener educación de adultos allí la Dirección General de Adultos respondió que no tiene oficina en el Departamento de Islas de la Bahía.   No hay programas de INFOP en Islas de la Bahía. El proyecto de construcción de escuelas del Ministerio de Educación tampoco tenía Islas de la Bahía en su mapa. La falta tradicional de poner atención a la educación en Islas de la Bahía se nota en el hecho que había el mismo Supervisor de Educación para Islas de la Bahía y la Mosquitia a pesar del hecho que la comunicación es pésima entre los dos.

 

Con el proyecto de educación bilingüe intercultural se ha logrado escribir unos libros en inglés y para español como segunda lengua, pero las personas que lo escribieron no sabían como enseñar la lecto-escritura de inglés, ni como enseñar español como segunda lengua entonces los materiales didácticos preparados tienen ciertas limitaciones al intentar utilizarlos.  

 

Se publicó con la ayuda de SEDINAFROH un libro en inglés al nivel de adultos sobre la historia de las Islas de la Bahía y los negros de habla inglesa de la Costa Norte escrito por un isleño Artlie Brooks. El libro se llama Black Chest (Pecho negro) y es histórico por que es el primer libro escrito sobre la historia de los Isleños de las Islas de la Bahía. El lo escribió por que “no nos para bola”. Una profesora isleña de la escuela de Pensacola, Roatán se molestó cuando fue al Foro sobre Educación Bilingüe Intercultural dentro del Congreso de Lingüistas Centroamericanos por que nadie en Tegucigalpa sabía que existieron los negros de habla inglesa en Islas de la Bahía. Para mostrar que era hondureña, pero de habla inglesa ella cantó el himno nacional de Honduras en inglés.

 

La versión en inglés de este libro de Wendy Griffin sobre la Historia y Cultura de los Isleños se encuentra en el Internet en la dirección.

Griffin,Wendy (2004) The History and Culture of the Bay Islanders and North Coast English speakers

.s114101627.onlinehome.us/files/Isleno.pdf

 

   

 

La Religión y los Ingleses

 

   Los ingleses pertenecen a una variedad de iglesias protestantes. Probablemente la de mayor importancia es la Iglesia Metodista.  Esta iglesia se formó de la Iglesia Episcopal de Inglaterra (la Iglesia oficial de aquel país).  Llegó a los EE.UU. con inmigrantes ingleses.  En los EE.UU. había un gran movimiento de reavivamiento dentro de la Iglesia Metodista en la década de 1830 que también logró tener un impacto grande entre los Ingleses del Caribe y desde aquel tiempo muchos ingleses son metodistas. Muchos metodistas se interesaron al movimiento de abolir la esclavitud y fomentar la educación entre los negros. Todavía hay iglesias metodistas de habla inglesa en islas de la Bahía en La Ceiba y Puerto Cortés.

 

   Otras iglesias de importancia son la iglesia Bautista, los Testigos de Jehová, la iglesia Adventista del Séptimo Día y la Iglesia de Cristo. Han existido escuelas Bautistas y Adventistas en las Islas de la Bahía desde por lo menos 1860.

 

   La Iglesia Metodista desarrolla ciertas actividades especiales durante el año. Para el 31 de diciembre se celebra “Watch Night”, (una noche de guardia) cuando la gente está reunida en la iglesia en la noche. Hacen una celebración, por ejemplo los niños dicen poemas que han memorizados.  Dicen que es posible que el fin del mundo llega a media noche y cuando Jesús regresa no quieren que va a encontrar su alma en un disco o un bar.  La mayoría de las iglesias de las Islas de la Bahía están en contra del uso del alcohol.

 

   En Agosto celebran la celebración de “Harvest” (Cosecha).  La gente trae productos que ellos han cultivado como chatas, cocos, ñam pan, etc. Es un tiempo de dar gracias para una buena cosecha.

 

   Antes cuando había una luna llena en las comunidades isleñas, se organizaban danzas de las rondas tradicionales de los Isleños que se llamaron “ring plays”. Antes no había luz, ni grabadoras o rockolas, etc. entonces los Isleños hicieron su propia música y aprovechaban de la luz de luna para sus bailes, lo cual llamaron “Moonlight Hop” (Baile a la luz de la Luna)  Es característica de la  música isleña que no bailaban con música de violín. Este probablemente refleja la creencia de la Iglesia Metodista que la música de violín era música del diablo.

 

   Antes de la Navidad, la escuela dominical de la iglesia organiza “Sunday School Treat” (Algo Especial de la Escuela Dominical).  Aquí se jugaban las rondas infantiles de los Isleños. Para la Navidad los niños de la Escuela Dominical hacen una presentación del Nacimiento de Cristo.

 

   La Escuela Dominical era importante en la vida de los niños. Si un niño hizo algo mal, una vez por los padres y otra vez en la Escuela Dominical. Cualquier  adulto sentía que el tenía la potestad de regañar o castigar  a un  niño que hizo algo malo. Si el niño se quejó que Fulano de tal le había castigado, los padres le castigaban  una segunda vez. Estas costumbres de corregir a los niños se van perdiendo y la gente dice que el resultado es que hay un buen número de Isleños quienes guardan prisión en La Ceiba por varios delitos, especialmente relacionadas con las drogas.

 

   Los bautizos, las bodas, los entierros, y la jubilación de los pastores también se celebraban en las Iglesias y generalmente toda la comunidad se hizo presente. La semana giraban alrededor de las actividades de la Iglesia. De lunes a viernes trabajaban. Sábado limpiaron sus patios y hacían queques y otras comidas para que todo estuviera listo el día domingo para estar presente en las diferentes actividades de la iglesia el día domingo. Los ingleses recuerdan que antes las iglesias formaban el corazón de las comunidades ingleses, particularmente como muchas veces las escuelas eran de la misma iglesia también como la Escuela Episcopal en Tela

 

Religión Anterior

 

   Poco se ha quedado de sus prácticas religiosas antes de hacer cristianos.  Betty Meigham, una inglesa de La Lima, recuerda que los beliceños antes usaban música para acompañar los muertos al enterrarlos.  Este viene de una práctica africana. Ya no se hace en Honduras.

 

   El día de Navidad en Sandy Bay en Roatan antes bailaba vestido en Plantas, parecida a la danza Garífuna Warini. Esta danza se llamaba John Canoe (Yan Canu). Probablemente era relacionado con la fertilidad. Ya no se baila. Casi todas las danzas isleñas están en periodo de desaparecer por que las iglesias protestantes a los cuales pertenecen están en contra del baile.

 

   Se nota influencia de creencias africanas en la literatura de los isleños. Las religiones africanas ponen mucha atención a los espíritus de los antepasados. Esta creencia todavía existe en la literatura oral de los Isleños. A los fantasmas o ánimas, los Isleños les llaman “duppeys”. “Duppey” es una palabra jamaiquino que viene de los idiomas Akan del país de Ghana en África a refirarse a los espíritus de los muertos (las ánimas en español. Puede referirse a gúbida, ufiyu o  mafia en Garífuna). 

 

   La religión africana también creía mucha en la hechicería.  Belice era y es un gran centro de brujería.  Había gente que sabía levantar los muertos (los zombis), hacer maleficio y causar otros problemas. Esta creencia siga entre los Isleños, particularmente en su literatura oral.

 

   Cuesta que la gente le cuenta las leyendas tradicionales de las Islas, por que la gente dicen que eran mentiras, y uno no debe contar mentiras.

 

Música y Danza

 

   Los instrumentos que acompañan las danzas inglesas incluyeron peine, tambor, maracas, guitarra, claves, y rayador de coco o de yuca.   Ellos hicieron estos instrumentos ellos mismos. Actualmente no hay personas que saben hacer la guitarra o tambor isleña. Pocas personas todavía saben tocar el peine, que era instrumento músical entre los Garífunas y los negros de los EE.UU. también.

 

   Los isleños por ser protestantes y no católicos, no celebran ferias patronales. Sus bailes populares sobrevivían en sus fiestas familiares, por ejemplo las bodas, y los organizados por sus iglesias.

 

   En el Siglo 20 se ha reportado solamente una danza religiosa entre los Ingleses que es la procesión con música para enterrar los difuntos.  Esta práctica de enterrar las personas con una procesión con música también se ha reportado entre los Garífunas, entre los Negros de los EE. UU. y entre ciertos grupos Africanos como los Yorubas. 

 

   Para sus bailes populares, a veces organizaron un baile al estilo de la plantación (Plantation Dance).  Los hombres y las mujeres se vestían de su ropa de trabajo, el hombre con su machete y la mujer con su rayador de coco, decoraron el local con plantas y hojas y servían comidas típicas como sopa de caracol (Arnold Auld, comunicación personal).

 

Rondas “Ring Plays”

 

   Bailaban danzas llamadas “ring plays” (rondas) basadas en las danzas campestres de Inglaterra, como Penina weep (Que llore Penina), One August Night (Una Noche de Agosto), y Bobby Sheffield.. Cantaban las canciones en inglés de Isla de la Bahía.

 

   También bailan rondas infantiles como “Obeah Man” (Curandero), Me gusta un Chavo, y  Cheque Señorita. Es muy interesante la ronda de Obeah man que se jugaba en la Costa Norte. Obeah man era la persona quien sabía no solamente curar enfermedades, pero también tenía conocimiento de magia. Es una palabra usada muchas regiones del Caribe y el origen de la palabra viene del país de Ghana en África de donde venía muchos esclavos para el Mar Caribe. En esta ronda una persona juega el papel del “Obeah Man”  quien está fuera del círculo y hay una niña enferma en el centro del circulo.  Los otros niños forman el círculo. Los niños cantan “Obeah man can you tell what will make this Lady well? For she is sick and sure to die and that will make her mother cry.” (curandero ¿usted puede decir como curar a esta señora? Ella está enferma y es seguro que va a morir y este entristecerá a su Mamá .)  El “Obeah man” recomienda que le cambiara de nombre y que ahora se llama Lucy Ana. La danza fue informada por una profesora inglesa nativa de La Ceiba.

 

Maypol y Palo de Trenzas (May Pole and Plat Pole)

 

   Bailaban Plat Pole (Palo de Trenzas) y Maypol (Palo de Mayo). Maypol se bailaba en Mayo.  Usan ropa cotidiana. Hay un árbol con muchas ramas en centro de un círculo. En el árbol hay frutas y otro tipo de cosas colgadas. Bajo del árbol la gente se reúne y se toma por las manos y bailan rondas, en forma de círculo, cantando canciones en inglés.  Diferentes personas organizaban estas danzas en los patios de sus casas. Después que se bailaba un buen rato, el anfitrión concede permiso para que intentaran robar el premio que se colocaba en el árbol.

 

   A pesar de tener el nombre de Maypol, este no es la danza de Palo de Mayo de los ingleses de Inglaterra.  La danza que corresponde a esta danza inglesa es el Plat Pole (Palo de Cintas).

 

   Para la danza Plat Pole se coloca un palo en el centro con muchas cintas de diferentes colores. Los bailarines agarran una cinta cada uno y según los paso de una danza dejan como resultado el palo decorado con una trenza de muchos colores.  Era muy comun bailar esta danza par 15 de septiembre, tiempo en el cual ellos aprovechaban para otros tipos de actividades como la elección de la reina, carrera de caballos y el juego de palo encebado.  Ahora la celebración de 15 de septiembre no es igual y no se realizan estas danzas y juegos. (Flores, 2004).

 

Danzas Bailadas Para la Época de Navidad

 

   Para la Navidad se bailaba por lo menos dos versiones de John Canoe.  En Sandy Bay el 25 de Diciembre el día de Navidad se bailaba una persona cubierta con plantas.  Los Garífunas también bailaban una danza parecida. entre los Garífunas se conoce como Warini. Actualmente ya no se baila.

 

   Otra forma de John Canoe es que se vestía con trapos feos y usaban máscaras. El bailarín y los músicos iban bailando de casa en casa por toda la comunidad. Por ejemplo se bailaba de Flowers Bay a Coxen Hole en Roatan. El bailarín espantaba  los niños y si se le da un poco de dinero se marchaba. Se bailaba el día 25 de Diciembre. Era parecido a la danza Máscaro de los Garífunas.  Antes se bailaba en todas las Islas de la Bahía pero ahora solamente en Bonacca de la Isla de Guanajá. Esta danza fue informada por el señor Arnold Auld de Constellation Bight, Roatan. (Flores, 2003)

 

   Las danzas de John Canoe antes se bailaban en todas las Islas Caribeñas.  El nombre de la danza recuerd a un inglés John Canby quien se dedicaba a vender esclavos en el país de Ghana en África. 

 

También para la Navidad los Isleños antes jugaban el juego de Indio Bárbaro. Alguien se disfraza como un indio y va visitando de casa en caso “robando” dinero de personas. También hacen este juego entre los Garífunas. Ya no se realiza entre los Isleños. Antes los Ingleses y los Garífunas de la costa Norte celebraban juntos la Navidad con estas Danzas. Por ejemplo se bailaba John Canoe en Barrio La Curva de Tela y en río Negro de Trujillo donde vivían los ingleses de estas comunidades.

 

Ropa

 

   Actualmente su ropa es igual a los Ladinos, excepto no usan sombrero. Su vestuario diferencia de los Garífunas en las mujeres isleñas generalmente no usan pañuelo. Tampoco es común que usan su pelo en trenzas. Es más común que la usan alisado.   Antes para sus bailes de plantaciones utilizaban los hombres de palma o henequén y las mujeres usaban pañuelos.

 

   De los pedazos de tela que le sobraron de lo que costuraba, las mujeres hacían unas faldas. También usaban la tela de los sacos de harina para hacer vestidos. Ahora generalmente usan vestidos o faldas y blusas. La ropa de las isleñas no utiliza los colores vivos o telas floreadas o cuadriculadas que caracteriza la ropa tradicional de los Garífunas.

 

   Los isleños siempre han dado importancia a andar bien limpia y nítida. Hicieron jabón azul con sebo de animales, lejía y bórax. Hicieron almidón. Dejaron su ropa bien almidonada y planchada con planchas de hierro o de carbón.

 

Artesanías

 

   Antes existían bastante artesanías isleños. Por ejemplo hacían varios instrumentos musicales como tambor, maracas, y claves (dos palos que se tocan juntos, un instrumento de origen africano). Los artesanos que sabían hacer estos instrumentos ya se murieron. El tambor isleño era algo parecido al tambor garífuna.

 

   Su artesanía más importante que todavía es vigente es un rayador. Hay rayador de yuca y rayador de coco. La parte que raya es de metal, y hay dos palos de madera por cada lado. Además de servir como rayador era un instrumental musical. Se tocaba con algo metal como un clavo.  Los Garífunas y los Miskitos también usaban estos rayadores como instrumental musical.

 

   Hay gente que saben hacer artesanía de cuerno de ganado. También hay una señora que vende lo que ella borda. Unas mujeres isleñas saben crochet.  No hay ninguna parte que vende artesanía inglesa o isleña y está en peligro de desaparecer.

 

  Hay una artista inglesa Virginia Castillo. Es de una madre de origen jamaiquino y su padre era ladino (o como se dice en la Costa, un indio). Ella pinta en La Ceiba.  Ella antes hacían una artesanía bien bonita con telas aplicadas y bordadas que formaban cuadros de la vida de los Isleños. Su trabajo se vende en la forma de tarjetas, cuadros de pintura y camisetas. Hizo una serie interesante de dibujos de las antiguas casas de madera de La Ceiba. Su abuelo quien era carpintero había construido muchas de estas casas, que están desapareciendo mientras Barrio Inglés se convierte en zona viva y parte del Centro de La Ceiba.

 

 

La Arquitectura Tradicional de los Isleños y los Ingleses

 

   Ya que muchos ingleses fueron traídos aquí para trabajar en la corte de madera, no nos da sorpresa, que muchos hombres isleños e ingleses sabían trabajar madera. Hicieron pequeñas embarcaciones que se llaman “dory”. Todavía hay talleres de ebanistería en las Islas de la Bahía donde los hombres preparan diferentes productos como gabinetes.

 

   Las casas tradicionales en las Islas se hicieron sobre pilones y sobre el agua. En los puertos de la Costa Norte, los hicieron de dos plantas con un porch grande en el segundo nivel. En las Islas varios huracanes han destruido las casas que eran sobre el agua y ahora la mayoría de la gente construyen sus casas sobre la tierra.

 

   Los isleños dicen a la palma de corrozo de donde saca la manaca para hacer techos “thatch log” (Palo para hacer techos empalmadas). hay gente que saben hacer una casa completamente de manaca, pero no está en uso este tipo de casa. Actualmente todos los techos ellos hacen de zinc.

 

   La mayoría de las viejas casas de madera de los ingleses de la Costa Norte han sido reemplazado por estructuras modernas.  

 

1 comentario:

  1. Hola Wendi,

    Mi nombre es Adasha Castillo soy una mujer negra descendiente de padres ingleses; de La Ceiba y Tela. Por lo general a mi no me gusta leer, sin embargo, este reportaje tuyo me hizo recordar y reir por unos momentos ya que algunas cosas se que hacía mi abuela cuando yo eran niña se me estaba olvidando y con esta lectura recorde. Y de lo que recuerdo tiene razón.

    Me gustaría ponerme en contacto con usted. Si se puede, me encantaria la verdad.

    Saludos,

    Adasha Castillo
    E-mail: castillodoris590@gmail.com

    ResponderBorrar