sábado, 29 de agosto de 2015

Analisis de los libros de Textos para Educuacion Bilingue Intercultural Parte II


Los Resultados de la Revisión de los Textos Escritos en Pech por los Maestros en Servicio en Pech con apoyo de ancianos quienes manejan bien el idioma Pech.

 

 Después de hacer el seminario de la ortografía Pech en 2012, los maestros Pech pidieron que hagamos un seminario de la revisión de los materiales ya impresos y otra capacitación de la gramática lo cual se hizo este año en 2013 en El Carbón. Para revisar los materiales escritos en Pech, yo leí estos materiales leyéndolos en voz alta a una mujer Pech que hablaba bien Pech y quien me enseñaba Pech Juana Carolina Hernández Torres y también los revisé con el maestro Pech Ángel Martínez y el los revisó el solo antes de los seminarios.

 

 En mi análisis detallada de los materiales Pech que se entregaron antes de julio 2012, en mi opinión, era posible adecuar la cartilla Pech de primer grado (Martínez, 2005), y dividirlo en partes—una parte que se iba a utilizar en primer grado y una segunda parte que se iba a enseñar en grados más superiores por la cuestión del difícil de la gramática. La cartilla Pech de primer grado es muy buen libro para educación intercultural, que incluye en forma corta, muchos elementos importantes de la cultura Pech, que sirviría bien a los maestros Pech  al traducirlo en español y hacerles disponibles en forma bilingüe.

 

El libro de segundo grado presentó problemas desde su título—I eiñasa tauwa. Pok Ajchuich. (traducido en el texto como Qué bonita es Mi lengua Segundo Grado)  El I de este título está subrayado porque es nasal, pero a los maestros Pech no les gustó esta forma de marcar los vocales nasales por que los niños al copiar las palabras en su cuadernos, no se van a fijarse en el subrayo, y no van a escribirlo o leerlo correctamente. Ellos preferían  marcar el nasal con una tilde (como del ñ) arriba de un vocal, lo cual requiere un programa especial de la computadora, particularmente para marcar el tono alto arriba del tilde del nasal, pero es posible.  Se nota que la escritura de ajchuich (aprender) no es igual entre el libro de primer grado a’chuchparwa (le falta la i a’chuichparwa) y de segundo grado (ajchuich) por la confusión si hay un sonido glotal ‘ o un sonido de j en esta palabra. Los maestros pech pensaban que era mejor el uso de las palabras tuej (tweh, taweh): Pok que tuej significa como nivel, subir a un nivel más alto, del verbo subir, como subir un árbol: y pok que significa dos, en vez de  las palabras Pok ajchuich para segundo grado.  En Pech los números y los demás adjetivos sigan al substantivo, no se ubican delante del substantivo.  Los maestros Pech han cambiado de opinión sobre el uso de u en vez de w, pero creo que no hay decisión final acerca de ningunas de estas palabras y sus formas escritas.  Las palabras en Pech, aunque una por una parece que significado lo que dice la traducción en español,  I (Qué, como la pregunta que es esto o con otro tono el verbo ser, pero ser no aparece al comienzo de la oración), eña (buena, a veces con el sentido de bonita) sa (es un sufijo que significa que es una pregunta), ta (mi) uwa (lengua, tanto del cuerpo, como de idioma), todos juntos no tienen este signficado, que en Pech es marcado por un signo de admiración, un click, que aún carece de un símbolo para escribirlo. En varias ocasiones en los libros en Pech, parece que alguien preguntó como se dice, por ejemplo “pueblo”, y el les dio la palabra para pueblo en Pech kaja  que refiere a una ciudad mas grande de una aldea, como pueblo cabecera, como Trujillo o Culmi, kaja, y luego tratan de utilizar la palabra kaja en el sentido de Hay 9 pueblos de Honduras (indígenas y afro-hondureños), pero la palabra en Pech kaja no tiene este significado de pueblo en español y no tiene sentido la oración escrita en Pech así. Parece que lo mismo pasó con el título de este libro.  

 

El problema de los Dibujos de los libros de textos en los idiomas indígenas

 

Otro problema aun más grave de este libro de segundo grado en Pech ( 2006c- I eiñasa tauwa ), el nivel más alto de materiales en Pech aun que otras etnias como los Garífunas tienen hasta sexto grado, tiene unos dibujos tan insultantes de los indígenas y de los negros que me da sorpresa que los indígenas lo permitieron salir de Tegucigalpa. Yo en lo personal no aguanto leerlo por los dibujos.

 

Ninguno de los materiales sobre los Pech tiene dibujos de personas que parecen a los Pech. En el libro de primer grado muchos de las artesanías e instrumentos musicales Pech no concuerdan a su forma entre los Pech, hasta hay la palabra mujer con un dibujo de un hombre, los animales no son correctamente dibujados pero por lo menos no son insultantes los dibujos. El problema que las artesanías Pech son mal dibujados en este libro en Pech, por ejemplo la palabra ara’ se refiere a una bolsa tejida de majao y pusieron una cartera de cuero o tienen la palabra canasto cuando los Pech hacen yaguales o tienen una red de pescar con la palabra (para agarrar pescado) cuando los Pech ulitisaba chilpate para pescar o anzuelo,  me inspiró a comenzar el proyecto de artesanía Pech de mandar hacer a costo personal las artesanías Pech para tomarlas fotos y saber como eran y para que sirvían y como se hacían y como se llamaron. También me ha inspirado a buscar como capacitar a los Pech en el uso de computadoras, de cameras digitales, de arte gráfico y del uso de dibujos hechos por ellos y los alumnos  para que ellos  pueden tener materiales fidedignos para enseñar.

 

Pero me da una cólera mirar los libros de segundo grado en Pech. que ni yo, que soy gringa, aguanto leerlo suficientemente para saber que dice y como no están al nivel de los niños ni de los maestros, no me he preocupado de revisarlo al detalle.

 

 Cuando hicimos los libros de cuentos bilingües Miskito-Español (Miskitwat, 1995a y 1995b) con fondos de UNICEF, el representante de UNICEF nos recomendó que validemos los dibujos igual que los textos.  Con CEBIMH, los Miskitos lograron que viniera una artista grafica quien dio una capacitación de 6 semanas en artes gráficos, como dibujar para que los dibujos pueden ser utilizados en libros a dos Miskitos. Uno de estos era Dsvid Morales quien también era el artista Miskito de los libros de MISKIWAT. Son tan llamativos los dibujos y los textos bilingües de estos cuentos Miskitos, que los niños Miskitos los robaron de la escuela para leerlos en casa, en este Departamento donde el analfabetismo en cual lengua es un gran desafío, entonces parece que valida y de  importancia el consejo del señor de UNICEF de validar dibujos también.

 

Los chortís también dicen que hay problemas iguales con sus textos en Chortis—que no hay traducción al español entonces los maestros no están seguros del signficado y también hay dibujos que dicen una cosa en Chorti abajo y lo que está el dibujo es diferente, incluyendo dice mujer y el dibujo es de hombre.

 

Al analizar los libros de pre- básica en Pech, ( PRONEEAAH, 2006b-Unuchtawa’ Achuichkawa’)  y  los materiales de español como segunda lengua (PRONEEAAH—El gorrión habla español, el venado lector, el colobrí lector ) para su uso en  la enseñanza de Pech no miré la posibilidad de adecuar el libro de pre-básica en Pech para enseñar Pech aun que los dibujos del libro de prebásica tal vez sirven para enseñar estos temas en español a los niños. Los libros de español como segunda lengua no sirvían para traducirlos y utilizar el contenido para enseñar Pech como segunda lengua que era lo que necesitaban la mayoría de los niños Pech. No analizé a detalle el libro de segundo grado en Pech en parte por el problema que me molestaban tanto los dibujos, pero también por toda la cuestión que el libro de primer grado tenía problemas de metodología, organización, traducción, nivel y ortografía, pero una parte estaba al nivel de los niños de primer grado, una parte de la metodología y la presentación del material era de muchísima utilidad para un maestro de primer grado, y todo el libro era de mucha  importancia cultural por estas razones que enfocamos en analizar la ortografía, y gramática de este libro (Comentarios en traducción del Holt, 1999, y Griffin, Informe del Seminario, 2012 ) y tratar de adecuar la cartilla de primer grado en Pech de Exequiel Martínez (Martínez, 2005). 

 

Limitaciones de Depender Solamente  de materiales Escritos y Lo Esencial de Incorporar elementos de Educación Intercultural en la Enseñanza del idioma Pech en la Clase de Pech y en los demás materias del currículo nacional.  

 

Los maestros Pech quienes están enseñando Pech con formas concretas como Respuesta Física Total, miren que no podían dependerse de solamente en definiciones o apoyarse solamente en materiales escritos. Es cierto que wi (guacal) pekú (traiga) significa traiga el guacal, pero si la persona es un poco lejos y tiene que levantarse y traer el guacal, en Pech hay que usar el verbo “venir” ke junto con el verbo traiga pekú-- wi kepeku (guacal, venga y traiga). Entonces les sale mejor enseñar oralmente en formas concretas.

 

En español Toque sus ojos, puede significar los ojos de usted o de el o de ella o de ellos.  En Pech las palabras para su de usted, su de el o ella, su de ustedes y su de ellos todas son palabras diferentes. Les salen mejor a los maestros enseñar estos pronombres con formas concretas—toque su ojo de usted, toque su ojo de el (el muchacho en el dibujo del libro). Toquen sus ojos todos los alumnos. Que están haciendo? Estamos tocando nuestros ojos (Griffin y Martínez, 2013-Material sobre Respuesta física Total). 

 

La Cuestión de Educación Intercultural y los Materiales Didácticos para las Etnias

 

 

También ni los maestros Pech ni yo ni muchos Ladinos están seguros cuales palabras en español (casi todos derivados de Nahua) guacal (la artesanía cuando está cortado en la mitad) y jícaro (el árbol y la fruta sin procesar) y morro (un jícaro más pequeño y su arbol), cumbo (la artesanía cuando es cortado por arriba, hay varios tamaños y a veces son de otras plantas como  la calabaza de lo cual se hace la artesanía de los “barcos” o sea guacales grandes en Honduras), cuales de estos corresponden a frutas, árboles y la artesanía en español, y cual es su correspondencia exacta a wi, wi aye (pequeño wi o guacal hecho de un morro), wi sa (wi de cabeza o sea wi hecho con un jicaro elongado),  wi kru (guacal grande, llamados barco en el español de Honduras, y son hechos de calabazas que crecen en guías y no son de árboles como los demás wi) y es más fácil enseñar las palabras Pech para las frutas, los árboles, las guías en caso del barco o wi krú y los tecomates o sin ídos tish krun ti,  las artesanías de estos, directamente en Pech en vez de estar tratando de traducirlos del español. También para enseñar las frutas y los arboles de lo cual uno hace estas artesanía es mejor hacer visitas en las comunidades y conocer físicamente las plantas y como los cuidan y siembran, y también invitar artesanos a la escuela de presentar físicamente como se preparan estos guacales, maracas, etc. Los maestros Pech antes no tenían una idea clara como incorporar las y los ancianos en las clases de Pech y como evaluar el aprendizaje de los alumnos entonces se les enseñamos la técnica de libritos culturales (Griffin y Martínez, 2013-material sobre educación Intercultural).   Los ancianos y ancianas Pech más reclamaban a los maestros Pech en los seminarios que no les buscaban para ayudarles aprender sobre la lengua, la historia, y la cultura Pech y explicar estas a los niños de la comunidad.

 

La palabra wi guacal era mi introducción a la cultura Pech y la relación de la cultura Pech con su idioma.  En 1987, yo pregunté a la hija del cacique de Vallecito, Verónica, ya que estábamos en su cocina, Como se dice plato en Pech? Ella dijo algo de varias silabas que significa algo como para servir comida. Pregunté por la palabra vaso.  Ella me dijo algo de varias silabas que significa algo como para servir agua.  Pregunté por la palabra tenedor, ella  no sabía. Pregunté por cuchara, ella se puso más alegre y me dijo “espun” o sea que viene de spoon, cuchara en inglés. Yo miré a ella y ella miró a mi y luego ella me dijo, “Mire, lo que tenemos es la palabra “wi” guacal.”  Es cierto. Si uno come y bebe y hala y guarda cosas con guacales, vasos de jícaro, barcos y sinídos o tecomates, no va a haber palabras tradicionales en Pech para platos, vasos, y tazas.

 

Me tardó 25 años y el proyecto de artesanía Pech (Griffin, Hernández Torres, Martinez Escobar, 2012) de darme cuenta que riqueza de vocabulario los Pech tiene alrededor de una serie de recipientes vegetales de wi y de tish kun ti que en inglés  existe una sola palabra “gourd”. Es como el caso de los Esquimales quienes tienen 25 palabras para nieve, los Pech tienen una riqueza de palabras de animales y plantas y artesanías, incluyéndolos relacionado con wi guacal.

 

Los biólogos creen que el uso de estos recipientes existen desde posiblemente de la época de la domesticación del ayote hace unos 8,000 y es seguro que estos wi y las materiales para amarrar cosas como el majao (puru) y los otros materiales que se llaman “kuei” (cortezas que dan pencas para amarrar cosas) en Pech,  y las plantas para cabullas y las cuerdas y los mecates (la jarcía) entre los indígenas como los Lenca y los Chortís como la pita, el henequén, el mescal, el maquey, etc. todos son artesanías de más antigüedad que la alfararía según los artículos de Wikipedia en inglés y en español sobre estas artesanías y estas plantas  y que ya existían en 1,000 A.C. según los restos arqueólogos como en el Museo de Copan Ruinas (en el pueblo) y de la Fortaleza de Santa Bárbara en Trujillo.

 

Entonces enseñar de los wi en una clase de Pech es de tocar algo de mucha importancia y de profundidad cultural y de la historia más antigua de los Pech y de todas los pueblos indígenas y afro-hondureños de Honduras, entonces no es de dar sorpresa que hay creencias y hay leyendas pech relacionados con los wi (Flores y Griffin, 1991), y que los wi eran una parte indispensable de cualquier ceremonia Pech (Griffin, Hernández Torres, y Martinez Escobar, 2009). Hasta los españoles y ladinos pobres se acostumbraban utilizar vasos de jicaro (wi sa) y de platos o vasos de guacal (wi) y la rama de un árbol conocido como portajicaro en español (véase la exhibición en el Museo de San Pedro Sula) hasta la llegada de las compañías bananeras en el siglo 20 que trajeron loza y platos y vasos de distintos materiales. 

    

 Otro ejemplo como impacta la cultura en la enseñanza del vocabulario y de la ortografía aun al nivel de primer grado son las palabras hermanas, hermanos, primos, sobrinos, sobrinas, tías, tíos, son distribuidas muy diferente en Pech que en español, que es común en la mayoría de los idiomas del mundo, pero son un tema de primer grado en Pech. Los dibujos en el libro Pech no dividen correctamente la familia según los términos Pech, por ejemplo dice apacha (su hermana de un hablante varón), pero señala una hermana de una hablante mujer.  Pech igual que muchos lenguas chibchas, hay que hablar de su hermano o su hermana entonces la palabra apacha es la hermana de el (de un varon), pero para decir mi hermana hay que cambiarlo a tapacha o Ta pacha (mi hermana de un varón) lo cual no identifica este en el libro y las demás palabras como tus (padre) no tienen el adjetivo posesivo atus o A tus (su padre de el) que puede confundir el niño. Hasta quedó confundido el lingüística por que los pech intentaron explicarle que este a como a’a (hoja) o apacha era como un artículo. El solamente les contestó No hay artículos en Pech. Pero casi todos los idiomas chibcha tiene esta característica que hay substantivos inalienables (necesitan dueño) incluyendo en Pech partes de plantas (a’a-la hoja de el, sea del árbol) o partes de familia (apacha-la hermana del el de un varón).  Entonces se nota el choque de la cultura Pech con los dibujos de esta Cartilla en Pech otra vez que  tiene hasta un dibujo de un negro para la palabra abuelo en Pech, aunque los Pech hablantes de Pech tradicionalmente no se mezclaron con negros. Como muchos grupos étnicos las palabras para abuelo y abuela en Pech dependen si es de la mama o papa de la persona hablando. Es importante tomar en cuenta la cuestión cultural en la enseñanza de la lengua, también, y que solamente la sencilla traducción en un diccionario o en una cartilla como hermana apacha no da buenos resultados.

 

Se ha intentado escribir los libros sobre las culturas de las etnias en Tegucigalpa y sin previa investigación en el campo o en las bibliotecas y los archivos y la gente en Tegucigalpa, aunque son de las etnias, muchas veces no saben a profundidad su historia, su cultura, la literatura oral, las ceremonias tradicionales, las artesanías, las medicinas tradicionales,  etc. Este es información de especialistas en la mayoría de los grupos étnicos (Herranz (1998) en Barahona, 1998). La gente que tiene esta información y en el idioma nativa están en las comunidades, no en Tegucigalpa, y son mayores, y  no hay certeza que ellas sepan leer y escribir en ningún idioma.

 

 El hecho que saben leer y escribir no implica que no saben nada. Yo he escrito tres libros con una curandera Garífuna analfabeta y actualmente ciega Doña Clara (Griffin y CEGAH. 2005, Griffin, Garcia, Buscaglia, Garífunas de Cristales y San José de la Punta, y Depto. de Biología, UNAH, s.f., Griffin y Garcia, 2012). Yo he hecho tres libros con la artesana Pech quien vino a ACALING Doña Juana quien sabe leer pero le dificulta entonces tengo que leerla toda en voz alta y generalmente no escribe (Griffin, Hernández Torres, y Martínez Escobar, 2009, Holt, 1999, Griffin, Hernández Torres y Martínez Escobar, 2012). El biólogo Paul House hizo una prueba—en una manzana de bosque quien sabía mas plantas utilices—un biólogo con doctorado en biología en Inglaterra, hondureños Ladinos con títulos de licenciatura en Biología o Tawahkas comunes y corrientes, no los curanderos, la gente común y corriente pero generalmente analfabeta. El biólogo con doctorado logró identificar como 63 plantas, la gente hondureña con Licenciatura como 32 plantas, y casi todos los Tawahkas comunes y corrientes lograron identificar casi 100 plantas utilices en una manzana de bosque, incluyendo sus nombres en dos o tres lenguas—Tawahka, Miskito y Español y sus usos, la mayoría de los cuales eran medicinales.

 

 El Dr. Paul House quería reproducir este estudio de saber cuántas plantas útiles conocieron los Ladinos en una manzana de bosque en San Marcos de Colon en el Departamento de Choluteca entre los Ladinos, pero ya no existía ni una manzana de bosque en este municipio sureño para comparar. Los Ladinos son una etnia que sus plantas importantes crecen bosques secondarios (que forman después de corta el bosque tropical primario) o sea de guamiles y por esta razón ellos pueden sobrevivir en San Marcos de Colon sin una tan sola manzana de bosque, pero los Tawahkas, los Pech, los Garífunas, y los Miskitos y hasta cierto punto los Garífunas tradicionalmente eran etnias del bosque primario. Yo me interesé a estudiar los Pech para saber que eran las técnicas que ellos utilizaron para que no desaperezca el bosque tropical dentro de lo cual ellos vivían por lo menos 3,000 años sin destruirlo, pero los Ladinos del sur no manejan estas técnicas y están desapareciendo los bosques de Olancho, Colon, y la Mosquitia por esta razón. Los Garífunas también dicen que si hay bosque tropical en las zonas Garífunas como Parque Punta Sal, Parque Punta Izopo, la Biosfera del Rio Plátano, Parque Nacional Capiro y Calentura en Trujillo después que los Garifunas han vivido allí es porque ellos sabían cuidar el bosque. Yo lo investigué y era cierto esto y también sabían cómo controlar la erosión para que quedaron blanca la playa y para que no mueren los animales del mar y de los ríos, técnicas que no manejaban los Ladinos y los efectos en Trujillo han sido desastroso por esta falta.

 

Otro problema es que la historia que está en los archivos históricos, en la arqueología muchas veces aún falta hacer  la investigación a los niveles más esenciales. Yo estudio las comidas afro-hondureñas (Griffin, 2012c, Griffin y CEGAH, 2005, Griffin, 2004, Griffin, 1996, Martínez, 2012), los instrumentos afro-hondureños (Flores, 2003, Griffin y CEGAH, 2005), la literatura afro-hondureña (Griffin y CEGAH, 2005, Griffin y Garifunas de Limon, s.f., Griffin, 2004, Miskiwat, 1995 y muchos artículos de Honduras This Week), las ceremonias afro-hondureñas y las creencias de salud y su relación con religión (Flores, 2003, Griffin y CEGAH, 2005, Griffin y Garcia Chimilio, 2012) en parte para volverles parte de la historia que le fue robado cuando les sacaron de África.

 

También estoy preoccupada que estamos perdiendo mucho conocimiento que nos sirviría de mucha utilidad si lo rescatamos.  El caso más obvio es la medicina tradicional.  La medicina tradicional en Honduras no solamente incluye plantas medicinales, sino también como sobar, como cuidar la mujer embarazada y los niños tiernos, como ayudar al parto, como poner en su lugar los huesos quebrados y aplicar hierbas como suelda con suelda para que tejen mas rápidamente, medicinas derivados de animales y entre los Garífunas aun de pescado, como curar picaduras de culebras, y como curar enfermedades que no sabe identificar las medicina de hospital que va de empacho hasta más.  Esta medicina y cuidado tradicional es de mucha utilidad y nos van a hacer falta si lo perdemos por que los jóvenes no la está aprendiendo.

 

En Belize, Dr. Paul House cuenta que con un solo doctor de plantas (bush doctor en inglés), los etnobiólogos identificaron 1,000 plantas medicinales. Estas 1000 plantas medicinales representan en una sola cabeza más que todas las plantas medicinales conocidas por toda Europa (Griffin, 1995c). Antes había “bush doctors” en Islas de la bahía también, pero la mayoría de los jóvenes Isleños no aprendieron las plantas medicinales de esta gente por darle importancia.  Los Garífunas también cuentan que los negros de habla inglesa lograron curarles hasta de parálisis que no era posible curarse en el hospital de la United Fruit y de epilepsia. A saber cuantas medicinas valiosas hemos perdido por interesarnos a aprender de negros o de indígenas porque creemos que lo que se enseñaba en la escuela era todo lo necesario? Al nivel internacional hay mucha interés de plantas medicinales, que es un negocio multibillionario, pero la gente en Honduras chapae las buenas plantas medicinales o les echan Roundup u otras hierbacida para dejarlo “limpio” (algo que se enseña en las clases de agropecuaria en las escuelas), logrando así no solamente quedarse sin plantas medicinales pero también envenenado los ríos y quedamos sin pescados de agua dulce también. No se ha dado importancia a las plantas medicinales de los negros, pero todo este interés por salvar el bosque húmedo tropical no era tanto para las plantas de Amazonia, sino por que un curandero africano de Madagascar dijo a los investigadores que estas dos flores, de la familia de las guajacas que hay moradas y blancas en Hondura, curan luekemia, el cáncer del sangre. No le creyeron mucho, pero hicieron la prueba, y era cierto. Hay una industria multimillionaria solamente de hacer medecina de estas dos flores para curar leukemia (uno para el luekemia de niños y otro de adultos), y negocios mulitmillionarios si interesan al Banco Mundial y el Banco Inter-Americano de Desarrollo, etc.  y eran los negros que les enseñaron estas plantas. A lo mejor ni dieron $5 al pobre curandero africano, razón por lo cual dejé de publicar sobre plantas medicinales y ya hemos soliticidado del ministerio de Cultura y de SEDINAFRO un seminario sobre derechos de autor antes que republicamos libros sobre las etnias. Hay gente en Honduras que se mueran en hospitales de enfermedades que los tratamientos médicos por plantas o por sobadas son conocidas en Honduras.

 

No accepten que les enseñen que los negros o los indígenas no saben nada!  En las dos últimas dos semanas dos de mis amigas gringas en Trujillo han ido para tratamiento de plantas y de sobada a la casa de bahareque de Doña Juana la artesana y curandera Pech quien vino al Congreso de ACALING para vender artesanías. Las dos ya habían ido a hospitales para quitarle el dolor de sus pies y sus piernas, una yendo hasta operarse en Houston, en los EE. UU. para quitársele el dolor. Y más bien se puso peor después de gastar este dineral de pasaje, hospital, recuperandose en un domitorio de hotel, etc.. Pero con dos sobadas y una pomada de plantas, ambas caminan mejor, una ha dejado de utilizar bastón pero antes de la sobada, ella estaba en cama en el hospital de La Ceiba por que no pude caminar por el dolor.  Si los jóvenes y las jóvenes de las etnias no aprenden la medicina tradicional de su etnia, “Quien va a curar a ustedes si están enfermos?”

 

 En mi investigación sobre la Truxillo Railroad company, de la United Fruit, el problema de picaduras de barba amarilla era un problema para los trabajadores. Si usted no encuentra un curandero Pech o Tawahka o de otra etnia que sabe curar esto dentro de 40 minutos, usted no va a vivir para llegar al hospital de la Compañía para curarse. Si los últimos curanderos que saben estas recetas y ceremonias ya tienen más de 70 años, “No es buen momento de aprender estas recetas y ceremonias y enseñarlas a los jóvenes para que no mueran más gente en el futuro?”  Yo trabajo mucho con la curandera, partera, sobadora, buyei Garífuna Yaya por que ya tiene 94 años. Si no nos preoccupamos ya ahorita, más tarde ya no sería posible. Ya no van a estar aquí esta gente. De nada le sirve saber que San Antonio es la planta para hacer bajar la placenta, si el profesor y los alumnos no salen al campo con la persona que conocen las plantas para saber cual de estos más de 10,000 plantas que hay en Honduras es la San Antonio.

 

 Situaciones parecidas existen con las artesanías. A los garífunas les gustan comer casabe, y para hacer casabe hay que tener una artesanía que se llama ruguma en Garífuna y culebra en español en Honduras.  Es un exprimidor de la yuca amarga hecho con una planta que se llama belaire en español y gomereri en Garifuna. Si hay 4 artesanos garífunas en todo Honduras quienes sepan hacer esta artesanía me darían sorpresa. He escuchado que uno en Belice y ningún en Nicaragua. Por mas que les gusta los Garifunas comer casabe, si no se preoccupen para que haya belaire, y para haya artesanos de ruguma posiblemente en los próximos 10 años no va a ser posible por falta de artesanos quienes saben hacer rugumas. Las ceremonias de dugu de los Garífunas requieren una canasta de  caña brava que se llama guague. No se puede sustituir otra cosa para esta canasta. Hay parte de la ceremonia de dugu solamente para bendecir los guagues. Es posible que solamente hay un artesano de guague en todo Honduras, y el tiene más de 70 años. Que vamos hacer cuando se muera?

 

 En las zonas lencas y chortis ya hay problemas por falta de gente que sepan hacer flautas de carrizo para la música de los Guancascos o los Moros y Cristianos para hacer las máscaras, muchas etnias tienen problemas que ya no hay quien sabe hacer los tambores tradicionales.   Cuando se comenzó educación intercultural eran vivos todavía artesanos de estas cosas en lo general en Honduras, pero en 20 años de no buscarlos, ya hemos perdido a esta gente. Yo estoy mandando a hacer artesanías Pech, hemos tomado fotos y documentado las artesanías Garífunas, y Pech para que nos queda la foto en libros, el recuerdo en el museo, pero unas de estas artesanías son de primera necesidad para ceremonias o música o ara procesar comidas o bebidas tradicionales y si dejan perder el conocimiento como hacerlo o permiten que se pierde la planta que van a hacer?

 

 En los EE. UU. están tocando música de salsa con maracas de plástica por no tener guacales y jícaros. Sirvirán ceremonias acompañados de maracas de plástica? Porque yo estoy preoccupada y ustedes no? Y si están preocupados, porque se quedan en murmurando entre si, que tomen acción! Que busquen como solucionar los problemas!  

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de los Problemas de los Textos que Recibieron los Maestros Pech—Los Libros de Español como Segunda Lengua

 

Además de preparar cartillas en Pech y guías de maestros para los textos en Pech, PRONEEAAH perdió tiempo y dinero imprimiendo textos de español como segunda lengua para los Pech, por que los niños Pech generalmente son monolingües en español, algo que era sabido antes que comenzó el proyecto en 1987.

 

 Además el contenido de los textos  de español como segunda lengua están tan afuera del mundo del indígena en las aldeas rurales que que no sirven ni para lecturas suplementarias en español en las escuelas Pech, ni para enseñar español en escuelas Garifunas de Iriona o en la Mosquita.

 

Y los mensajes culturales de estos textos molestan. Por ejemplo enseñan dos veces la frase nosotros aramos con bueyes. En 500 años los españoles no lograron que ningún grupo indígena en Hondura ara con bueyes. Todos todos siembran con bordon o chuza o sea la pujaguante

 

 

¿A quien le occurió enseñar el verbo “me gusta” con las frases me gusta conos de caramelo y pasteles de fresas al nivel de prebásica (kínder) en un texto de español como segunda lengua en la Mosquitia y en Iriona? No hay luz, entonces no hay conos de helados. No hay fresas. No hay caramelo. No hay hornos para hacer pasteles, ni es costumbre comerlos. Ni en Tegucigalpa se consiguen conos de caramelo y pasteles de fresa. Para niños de kínder que nunca han salido de la Mosquitia, de la zona rural de Olancho donde viven los Pech, de Iriona donde viven los Garifunas que aun hablan Garifuna,  cuando se debe  utilizar cosas concretas de la comunidad para enseñar tanto en Miskito como en español, ¿a quien le occurió enseñar sobre conos de Carmelo y no enseñar me gusta la yuca cocida, me gusta el wabúl, me gusta el casabe, me gustan los mangos, me gusta pescado frito, me gusta las uvas del mar, etc.?

 

Estos materiales de español como segunda lengua y los en los idiomas indígenas y afro-hondureños fueron escritos bajo la supervisión de una doctora en educación ecuatoriana, con quien yo no pude trabajar porque peleamos fuertamente y públicamente por cuestiones de proyectos educativos que no querían los indígenas o afro-hondureños como cerrar los kinders entre las etnias, comenzar educación segregada los afro-hondureños en una escuela y los ladinos en otra escuela, enseñar inglés isleño en vez de inglés estándar en las Islas de la Bahía(Griffin, 2004),  quitar el Estatuto de Docente,  quitar maestros Ladinos de las escuelas de las etnias que viola las leyes de Honduras (Griffin, 1995), etc. Los artículos sobre estas controversias en Honduras This Week no están en el Internet por que occurieron antes que este periódico tuviera un formato digital  pero si están mencionados en el libro sobre los Isleños “Black Chest” de un Isleño de la federación étnica de los isleños NABIPLA, Artlie Brooks (Brooks, 2012).

 

La manera de estructurar estos libros de español como segunda lengua no son adecuados para enseñar español a niños Miskitos que no hablan español, y era el único idioma que la consultora internacional hablaba, qué esperanza había que los materiales en los idiomas de los niños indígenas o afro-hondureños ya no hablaban iban a estar adecuados para estos fines?  Entonces no da sorpresa que los libros de Pech no son bien adecuados para enseñar Pech a niños que no hablan Pech.

 

Es común en los EE. UU. que la gente que enseña el lecto escritura de inglés sacan maestría solamente en esta tema por lo complicado del lecto-escritura de inglés, entonces por falta de un asesoramiento adecuado como pueden ser los libros de enseñar el lecto-escritura de inglés estándar a niños que hablan un dialecto no-estándar de inglés y a niños ladinos en las Islas de la Bahía que están en cero en inglés, si ni los materiales en español son adecuados?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario