lunes, 12 de marzo de 2018

Contexto Hisotirco Investigaciones del William Duncan Strong Zona Ciudad Blanca Parte II

Contexto Historico de Investigaciones de Arqueología de William Duncan Strong en Zona Ciudad Blanca Parte II

Análisis del Comercio de Larga Distancia de la Zona Nororiental Basado en la Arqueología de la Zona que Fue Reportado por William Duncan Strong

Arqueología de Río Patuca frente al Río Guampú (Entrada a la zona de ruinas de la cultura de la Ciudad Blanca)

El diente de obsidiana encontrado en los montículos de Guanquibila-- Durante la época posclásica los indígenas Nahua hablantes como los Pipiles, intentaron obtener un monopolio sobre las pocas minas de obsidiana y controlar el comercio de larga distancia de esta piedra de origen volcánico. Había minas centroamericanos de obsidiana en La Esperanza, Intibuca, y en Izalco,  El Salvador. La mina en El Salvador Isatepe (cerro de obsideano en Nahua), en la zona de Izalco (lugar de obisideano en Nahua) donde viven los indígenas nahuaizalcos hasta hoy en día, fue donde se asentaron los Nicaraos de habla Nahua en El Salvador.  Luego subieron a Naco, y luego se trasladaron a Trujillo. De allí, una parte continuó hasta Rio San Juan en Nicaragua, donde había una comunidad el Desagüero. También de Izalco los Nicaroas salieron a fundar pueblos Nicaraos en Nicaragua, particularmente frente a la Isla Omotepe en el lago de Nicaragua. El nombre de Nicarao fue dado por los españoles a estos indígenas en Nicaragua por el nombre de su cacique Nicarao (Fowler,  Torquemada,  ). Actualmente estos indígenas de Nicaragua se auto-identifican como Nahoas.

La obsidiana no era una piedra nativa de la Moskitia. Los indígenas centroamericanos y mexicanos utilizaron obsidiana para sus cuchillos o navajas, pero también para el temible espada de caoba con dientes de obsideano por ambos lados--la “macana”.  Los españoles coloniales reportaron que los indígenas olanchanos tuvieron las macanas que ellos escondieron en la paja de sus techos, y los bajaron en la noche e hicieron correr a los españoles. La palabra “macana” es aun recordada en el español de Honduras en las palabras “macanear” (golpear varias veces duro) y “macanazo” (el resultado dolorido de ser macaneado).(Griffin, 1992).  Se ha encontrado dientes de obsideano del tamaño de una macana en la región de Trujillo también, que están en el Museo Rufino Galan. Es interesante saber que el comercio de la obsidiana se extendió hasta el Río Patuca a las alturas donde se reúne con el Río Guampu, cerca a la zona de la Ciudad Blanca. La ruta de comercio de larga distancia continuó pasando por Nicaragua (von Howald,  ) y luego llegando a la penisula Nicoya en Costa Rica.

Malacates- Malacates son muy recordados en nombres de lugares en Olancho con una aldea cerca a Catacamas, una quebrada, una montaña cerca a Culmí  (IHT, COHDEFOR, y Cuerpo de Paz, sin fecha) y el paso entre Dulce Nombre de Culmi a El Carbón (Helbig, 195?) , todos se llaman Malacate. Es una palabra que se utiliza aún en el español de Honduras, tanto para los malacates para hilar como para un tipo de pozo típico que se llama pozo malacate en Honduras. La palabra es de origen Nahua.

Además que en la zona Tawahka, se han encontrado Malacates de barro en sitios arqueológicos de la zona de San Pedro Sula, que están en el Museo de San Pedro. Los Pech reportaron que utilizaron malacates para hilar hilo también (Griffin,   ). Las piedras rayadas para golpear corteza para hacer papel también se han encontrado en la zona de Trujillo, la zona de San Pedro Sula donde están en Museos, y en la zona de Santa Bárbara. Un misionero en el Valle De Agalta, Olancho reportó en 1808 que miró ídolos con caras de papel de corteza de un árbol. Estos ídolos se llamaron “tzikin”. Esta palabra entró al idioma Pech como parte de la palabra para iglesia (sikinko-lugar del santo o casa del santo) y para santo (sikin-santo).  Los Pech no utilizaron  ídolos en su religión tradicional.  Parece que esta palabra olanchana “tzikin” no tiene relación con la ceremonia Maya Chorti para el día de los Muertos (tzikin, y palabras derivadas tzikineo, tzikinear que vienen de una palabra Chortí para celebración), porque los santos entre los Maya Chortis se llaman en español “nagualitos”, relacionados con los espíritus protectores de una persona, los naguales.  

Este tipo de papel de corteza aún se hace en México donde se utiliza para cuadros de pinturas. En México generalmente se utiliza la corteza del amate (palabra de origen nahua) para hacer este papel.  Amat es el nombre Tawahka para la tela de la corteza adentro del palo de tunu (palabra miskita). El papel se hace con la corteza de afuera del palo (Leigh Thelmadatter, comunicación personal).   Según el alemán  quién escribió un libro enorme Mayagna (nosotros en Sumu) sobre los Sumus, incluyendo los Tawahkas, y quien estudió el idioma Tawahka, hay otras palabras derivados de Nahua en los idiomas Sumus, indicando que si estaban en contacto con los Nahuas, probablemente para fines comerciales. En su libro  Mayagana, el incluyó un mapa del autor nicaragüense  Jaime Incer de lo que el consideró era la ruta de Aztecas por Nicaragua. Este pasó de aproximadamente de Trojes, El Paraíso en la frontera y bajó por la zona Matagalpa y no la zona de Nicaraos y Chorotegas en la zona Pácifica de Nicaragua. Este me sorprendió mucho por que el río entre Honduras y Nicaragua en Choluteca es el Río Pochteca, que parece que viene de la clase Aztecas de los comerciantes de larga distancia. Este rio es accesible del Río Patuca bajando por Azacualpa (lugar del templo del Dios de los Pochtecas en Nahua) por el Guallambre.

Todavía en el siglo 19, los españoles de Danlí , El Paraiso dijeron que el contrabando de y hacia la Costa fue llevado por indígenas de la “voz azteca”. Pero es interesante la idea de Jaime Incer que los comerciantes Aztecas tenían más interés comerciar con pueblos de las selvas tropicales que los tribus mesoamericanos llegados a Nicaragua como los Nicaraos y los Chorotegas. Sabemos que los comerciantes Aztecas que bajaron el Río Patuca continuaron hasta llegar a la Costa Pacífica de Costa Rica, porque querían obtener una tinta para el color purpura, y el caracol que producía esta tinta  solamente vive por  la Costa de la Penisula Guanacaste en Costa Rica. Allí es donde se encuentran las diosas talladas de piedra verde parecidas a las de Trujillo y parecidas al captivo amarrado tallado en la vasija de piedra tal vez para el corozon del sacrificado encontrado en Ciudad del Jaguar (Preston, 2017).  Entonces los indígenas de la zona de la Ciudad del Jaguar estaban en el camino de una ruta de comercio que extendió hasta más allá de la frontera con los EE. UU. (Hay turquesa de Nueva México en un sitio cerca de La Lima, Cortés en Honduras y las guaras hondureñas fueron llevadas de la selva de la Moskitia vivas a los indígenas Pueblo de Nueva México quienes utilizaron sus plumas en sus ceremonias) hasta Costa Rica por el lado Pacifico y hasta Panamá por el lado Caribeño. 

Además de encontrar obsideano, el encontró cerámica roja decorada con pintura negra.  Doris Stone también reportó una alfararía rojo pintado con negro que ella llamó Alfararía de Río Tinto. La obsideana y alfararía estaba en un montículo que el pensó pudo ser la terraza para construir una casa de otra material perdurable encima.  Los Nicaraos de Nicaragua contruyeron casas así. Este tipo de casa sin paredes se llama Champa hasta hoy en Honduras nororiental y es recordado en el nombre Nahua de la ciudad precolumbina y el  río y aldea actual Cha(m)pagua (casa o champa por el agua) cerca a Trujillo, Honduras. En partes de México este tipo de edificio se llama Palapa, que era parte de un nombre de lugar en Honduras noroccidental al momento de la Conquista—Petoa Palapa (Petoa, Santa Bárbara aún existe.). Entre los Pech la palabra “kao” (casa) puede referirse a casas con o sin paredes. El hecho que Miskito utiliza palabras derivados de inglés para ventana (windur) y puerta (dur), mientras Pech utiliza palabras compuestas Kaosapa (casa, boca—puerta), kaosapa aye (casa, boca, pequeña—ventana) da la idea que antes vivieron en casas sin paredes o sea “champas” también. No necesitan palabras para puerta y ventana en una casa sin paredes.

Arqueología del Valle de Agalta

Generalmente la alfararía de tres patas en el Valle de Agalta, en la zona de Trujillo, y la Zona de la Ciudad Blanca se llama “Aplicada de la Costa Norte”. Generalmente las patas son huecos como para aguantar el calor de incensarios. Los indígenas pech no utilizaban incensio en sus ceremonias. Los indígenas del Valle de Olancho según los españoles coloniales si utilizaron incensio y tenían templos, sacerdotes, e ídolos.

Las cuentas de piedra verde eran importantes por que mostraban que el Valle de Agalta participó en el comercio de larga distancia de piedra verde, que también incluyó Trujillo, y continuó hasta la Costa Pacífica de Costa Rica.  Según arqueólogos y los artesanos de piedra de Trujillo, la fuente para la piedra verde era un sitio arqueológico por el Río Paulaya  (Río de Sangre en Miskito) llamado “Tulito”, que logró ser un centro importante para explotar este recurso.   Según el historiador colonial Fray Torquemada los Aztecas bajo Moctezuma intentaron conquistar Honduras, (parece Honduras nororiental) para forzarle pagar tributo en piedras verdes, cacao, resinas (tal vez liquidámbar, hule, y copal), pieles, oro, y plumas de aves tropicales. Entonces probablemente el comercio de esta piedra verde llegó por el norte por lo menos hasta Tenochitlan (ahora Distrito Federal, Ciudad de México). Según los indígenas de Agalteca, Yoro, el Emperador Moctezuma vino personalmente a atacar a Honduras, y cuando estaba en Yaruca, a fuera de La Ceiba, fue asesinado. Este fue el comienzo de la perdida de grandeza de Agalteca, Yoro, según los indígenas allí. Todos los emperaradors de los Aztecas se llamaron Moctezuma, entonces probablemente era uno antes de Moctezuma que conoció a Cortés y a Doña Marina (la Malinche).

Arqueología de Islas de la Bahía y Honduras noroccidental

En los Museos actuales de Islas de la Bahía (Anthony’s Key Resort, Sandy Bay, Roatan), Trujillo, y San Pedro Sula se encuentran cascabeles u orejeras de cobre. Colon reportó en el cayuco entre Islas de la Bahía y Trujillo el miró algo para fundir el cobre. En el viaje de Strong a Roatán el investigó si la fuente de cobre para las cascabeles de cobre fue en Roatán. Él pensó posiblemente que si, aunque también es posible que  la fuente del cobre precolumbino hondureño estaba la mina en Manto, Olancho. Las cascabeles de cobre hondureño llegan a ruinas arqueológicas hasta la frontera con los EE.UU. cerca del sitio arqueológico  Naco, Arizona. Las leyendas del sisimite llegaron a cruzar la frontera de los EE. UU. entre otros grupos indígenas que hablan idiomas uto-aztecas como los Shoshone, entonces es posible que el significado de Naco, Arizona sea igual de Naco, Santa Bárbara, Honduras.   Las cascabeles de cobre, llamadas campanas de la guerra eran utilizados para las ceremonias de sacrificio humano de los Pipiles y los Aztecas. En Quimistan, Santa Barbara (anteriormente Quiatlan, el lugar del Dios de la Lluvia de los Nicaraos) se encontraron centares de cascabeles de cobre en una cueva. Las ceremonias de lluvia entre los Nahuas, Pipiles, Aztecas, con frecuencia se llevaron a cabo al lado de agua en una cueva. Los Nahuas de Jamasquire dicen que la cueva para la Ciudad Blanca estaba en mitad de camino entre Jamasquire y La Ciudad Blanca  y allí estaba la secreta Laguna de Mescal donde realizaron sus sacrificios humanos. Los Nahuas dicen que las cuevas o áreas subterráneas son un elemento de su cultura. Debe haber una cueva relacionada con la Ciudad del Jaguar.

Analisis de las Rutas de Comercio de Larga Distancia Basados en Plantas Utilizadas en la Zona
Es posible que los indígenas hondureños no lograron saber cómo construir cayucos capaces de cruzar a las Islas de la Bahía antes del comienzo de la época clásica. Los árboles de Honduras nororiental pudieron ser de importancia para construir cayucos y pipantes que fueron utilizados para el comercio de larga distancia comenzando en la época clásica y poniéndose más fuerte este tipo de comercio en la época posclásica.  La caoba de la zona del Río Patuca y cerca al Río Guampu también era importante para hacer las macanas. Parece que fue llevado fuera de la Moskitia, tal vez a Naco, para armar las macanas.

Otro palo importante en la zona es la supa o palma pejival. De la madera de la supa todos los indígenas de América Central hacían sus arcos de sus arcos y flechas. Es un árbol cultivado, no  se encuentra silvestre. Los botánicos no saben cual es el lugar de origen de esta palma.  Actualmente es cultivado por los Tawahkas y los Miskitos, pero antes también por los Pech, entonces la selva de la Moskitia es idionea para cultivar esta palma. 

Strong tenía el propósito de buscar relaciones comerciales entre los Mayas y los indígenas de las selvas tropicales de Honduras nororiental. Por esta razón probablemente no puso atención a relaciones comerciales entre los Aztecas y otros grupos de habla Nahua con los indígenas de Honduras nororiental, por ejemplo el nombre de lugar Olancho era originalmente Ulanco (lugar de mucho hule en Nahua).  El nombre colonial de la zona al este de Trujillo y el Valle de Olancho era “Taguzgalpa-la casa donde se funda el oro”, que indica si la zona estaba exportando oro en la época precolumbina, probablemente en forma de oro en polvo, en vez de joyería o estatuas de oro, que se fabricaron en otros partes con el oro de Honduras nororiental.  Parece que no dio importancia al cacao que sobrevivió en aldeas Garífunas y cerca de comunidades Pech. Honduras nororiental era la zona más al norte donde crece naturalmente el cacao, según étnobotanico Paul House.  Desde el tiempo de los Olmecas (1,000 AC) Honduras nororiental participó en comercio de larga distancia con México y su primer producto probablemente era el cacao.  Los Tawahkas y Miskitos actualmente cultivan cacao por el Río Patuca. Según Anne Chapman, los Chorotegas no sembraron cacao, sino se especializaron en níspero, el árbol que produce chicle. Los Tawahkas y los Miskitos hondureños han cosechado níspero en el siglo 20, entonces tal vez este era una de las resinas que los Aztecas deseaban en tributo de Honduras nororiental. 

En el sitio arqueológico La Ciudad del Jaguar pensaron que encontraron indicaciones de sembrar cacao (Preston, 2017). Parece que los Nahuas de Honduras, Guatemala, y El Salvador intentaron especializarse en sembrar cacao. Ellos acapararon las tierras bajas donde aparecen nombres de lugares en Nahua. En los cerros encontramos a los Maya Chortis y los Lencas y los Pech en la época posclásica.  Que existían fortalezas en las regiones Maya Chortis, Lencas, cerca a Trujillo, en Conquire, Olancho, y la Ciudad del Jaguar estaba en una zona de difícil acceso y fácil a defender la entrada, era típica de la época posclásica por que las nuevas etnias como los Nahuas y los Chorotegas eran  sociedades esclavistas y guerreras. Los muchos informes en leyendas de mujeres y niños llevados y hombres capturaban y matados indican que este era una causa por los Nahuas necesitaban fortalezas de protegerse de la venganza, las otras etnias para protegerse de ataques.

Ya que Strong se enfocó en los Tawahkas, no notó la importante industria de extraer liquidámbar de los Pech, quienes probablemente lo vendieron a los Pipiles y otros Nahuas, quienes lo hizo llegar hasta Tenochitlan donde fue consumido con pajillas de oro, era considerado tan especial. La flauta “Azteca” de la canilla de un jaguar, parece que tuvo origen en este tipo de flauta pech, por que no hay jaguares cerca a Tenochitlan. Un códice mexicano muestra la leyenda Pech sobre el origen de este tipo de flauta cuando la estrella de la mañana, el Dios de los Cazadores,  (Kapani en Pech) mata a un jaguar para sacar el hueso de la pierna para hacer la flauta con este y la cera negra que viene de una abeja especial del bosque. Unos de los jaguares de las selvas hondureñas iguales que loras y guaras fueron llevados vivos en cayuco hasta Tenochitlan para el parque zoológico de Moctezuma. Algunos de los jaguares fueron sacrificados allí en Tenochitlan.  

Parece que el carrizo (acatl) que solamente crece arriba de 1,500 pies eran una parte importante del comercio que dieron los nombres de Agalteca y Agalta a estas regiones. Los nahuasizalcos en El Salvador aun utilice el tule (que también puede ser llamado acatl) para petates y el carrizo para canastas. Aunque Toltecas puede significar “gente de Tulan (lugar de mucho tule)”, también fue entendido que eran grandes artesanos, tanto en fibras como en tallado de piedras. El tule fue utilizado no solamente para petates, pero los nahuas pobres también utilizaban la fibra de tule para vestirse. La fibra de pita también era utilizada para hacer  ropa entre los Nahuas, además de utilizarla para cuerdas. Crece en forma silvestre la pita en áreas cerca a los Pech y a los Miskitos. Los Pech reportaron que el árbol de algodón si pudo crecer en su zona y que cultivaban algodón para hacer hilo.

La presencia de un malacate en un montículo por el Río Patuca parece indicar que los indígenas de la zona cerca a la Ciudad Blanca cultivaban algodón para hilar y costurar, y tal vez para tejer. Cuando Colon miró el cayuco de un comerciante Maya que viajaba entre Islas de la Bahía y Trujillo, tenía muchas telas de bonitas colores, entonces estaba desarrollado  la industria de textiles y su venta.  El bosque tropical también proporcionaba muchos pieles que buscaban los mesoamericanos como piel de venado, piel de jaguar, piel del tigrillo, quequeo (para tambores), danto (para los caites), etc. Todavía en 1850 cuando William Wells visitó a Catacamas los indígenas allí se vistían de un manto de plumas, parecidas a los de los Aztecas que miró Cortés en Tenochitlan en el siglo XVI. Wells dijo en 1850 todavía existía un mercado para 27 diferentes tipos de plumas de aves entre los indígenas de Olancho, entonces la cacería de pájaros y animales pudiera ser importantes actividades para los indígenas del Río Patuca y Río Guampu. En la época posclásica los Aztecas ocupaban muchas plumas para decorar sus escudos y hacer sus penachos para bailar, parte de los cuales como plumas de Quetzal, vinieron de los bosques de Honduras.  Entonces no era mala la idea de Strong de estudiar que produjeron los Tawahkas de los recursos en su entorno, para dar una idea que pudo ser exportado de la zona.

Los nombres de lugares en Honduras Tulito, Colón Tulian, Cortés,  Agalta, y Agalteca   todos pueden ser relacionados con Tulan (lugar de mucho tule, lugar donde la gente están tan numerosas están como tules en un lago), o Tolan la ciudad donde originaron los Toltecas/Tultecas en documentos coloniales centroamericanos. Actualmente se considera que la ruina Teotihuacán al norte de la Ciudad de México era el Tulan original y que su derrota y posteriormente la derrota de Cholula causaron las imigraciones hacia América Central conocidos como Pipiles, Tultecas, Cholulatecas, Nicaraos, Nahuas, “Mexicanos”  (de habla nahua) y Chorotegas (de habla mangue). Es posible que hablantes de otros idiomas también migraron desde México. Hasta el momento no he logrado identificar el idioma de unos ríos en la zona de grandes ruinas de Olancho como Las Crucitas, por ejemplo el Río Guampú, el Río Aner, o el Río Pao, que parecen no ser ni Pech, ni Miskito, ni Nahuatl, ni Chorotega, y no terminan con las palabras Lencas  (-quira, quire) o Tawahkas (-was)  o Matagalpa (-lí) que significan rio o quebrada o agua.

Por ejemplo una provincia en la zona Chorti y en Olancho fue llamada Hueyatlato (el mayor) o Payaqui (en la época colonial se tradujo como entre Nahuas, pero según Judith Maxwell significa entre Yaquís).  Los indígenas yaquis en México hablan un idioma de la misma familia que los idiomas Nahua.  Puede ser que no se separaron Nahua del idioma Yaquí todavía. Los nombres de la étnia nahua tienen otros significados como Nahua significa “brujo”, y “pipili” o “pipiltin” significa líderes. Este puede ser porque eran los lideres, brujos/curanderos/sacerdotes de estados multiétnicos en Honduras.

Puede ser que los indígenas Rah de la historia oral Miskito de quienes se han recopilado 4 palabras de su idioma que no fue Náhuatl, puede ser uno de los grupos chichimecas (gente del perro), que migraron igual que los Nahuas y los Chorotegas de  México por problemas de sequía en el siglo XIII. Según los Miskitos ellos extendieron hasta el Rio Aguan y lograron pelear con los españoles de Trujillo. Pelearon con los Miskitos y los Miskitos lograron extenderse hasta el Río Aguan. Ellos velaron perros y exigieron que los Miskitos entre ellos también velaron los perros muertos o ser comidos. Eran muy guerreros y les gustaron historias de batallas. Si un Miskito no les delató con buenas historias de batallas, puede ser comido. Ellos comieron gente. Despues de ser desplazado de la zona entre el Rio Platano y el Rio Aguan, vivieron por el Río Patuca cerca a Ahuas en Raiti tara (cementerio grande en Miskito) y en el Valle de Auka. La comunidad Rah de Raiti Tara fue envenonado por orden del Rey Miskito por comer un bebé mixto Rah-Miskito, excepto la pareja mixta Rah-Miskita padres del bebé comido. Hay Miskitos hasta hoy en día quienes dicen que son parcialmente de asendencia Rah. Entonces hay por lo menos una lengua desconocida entre los posibles grupos que pudieron haber construidos las grandes ruinas de la Moskitia. 

Es posible que todas las zonas donde se sospecha lideres nahuas con otros indígenas, generalmente lencas,--Naco, Comayagua, Trujillo, el Valle de Olancho, parte de Taguzgalpa, Cerquin,  eran unidos en una confederación Hueyatlato (el mayor) o Payaqui (Entre Nahuas) al momento de la Conquista. Existía la tradición oral que  todas estas regiones pagaron tributo a Copan Galel, el líder Maya Chortí, tal vez como capitán de los Toltecas de Esquipulus, Guatemala. Según la tradición oral Payaquí fue comenzado en la zona de Honduras, Guatemala, y El Salvador donde vivían los Chortís cuando el Rey Tolteca Ce Acatl Topoltzin Quetzalcoatl (Nuestro Señor Una Carrizo Quetzal Serpiente) salió de Mexico y se estableció con sus fuerzas toltecas en la confederación Chorti-Nahua de Payaqui (Entre Nahuas). Luego Ce Actl fundó Cuscatlan en El Salvador.

Finalmente según fuentes mexicanos murió o se hizo espuma o se convertió en colibrí (gorrión) en Huehuetlapalan (el Antiguo Lugar de Tierra Colorada), ubicado en la zona de la Ciudad Blanca, 50 leguas de Trujillo, Honduras. Una leyenda ladina de la Ciudad Blanca es que Quetzalcoatl está enterrado allí y pusieron una calavera de cristal sobre su tumba. Esta vez se refiera al Rey Tolteca Quetzalcoatl, y no al Dios Quetzalcoatl. En el video Search for Ciudad Blanca Spanish versión en Youtube se puede ver unas de las esculturas de piedra que se hacen del Dios Quetzalcoatl en la zona de la Ciudad Blanca. El nombre del capital de las ciudades en el Valle de Aguan y la zona de Trujillo Papayeca refiere al ser el lugar del sacerdote principal el “papa” para el Dios de Quetzalcoatl en su forma de Dios del Viento en su templo redondo en Nahua.

Según la leyenda de Ce Actl  Quetzalcoatl, los seguidores de Tetzalipochla eran enemigos de el. En América Central el Dios Nicarao equivalente a Tezcalipochla era el Dios Esquipul-el tigre negro celestial que devora corazones humanos. Los Pech mencionan mucho a este Dios de sus enemigos en sus leyendas. Creo que este Dios Esquipul es la identidad de la piedra tallada en forma de un jaguar (tigre amarillo)  o una pantera (tigre negro) en la Ciudad del Jaguar recién excavada por National Geographic en la zona de la Ciudad Blanca. No reportaron encontrar piedras talladas en forma de Quetzalcoatl en la Ciudad del Jaguar, entonces tal vez los de esta ciudad eran enemigos de los en las ciudades relacionadas con Quetzalcoatl. Pero también parece que muchas veces diferentes ciudades tenían santuarios a un Dios o Diosa especifica. Por ejemplo Quiatlan (ahora Quimistan), Santa Barbara era nombrado por el Dios Nicarao de la lluvia Quia (equivalente a Tlaloc de los Aztecas), y Ilamatepeque era nombrado por la Diosa Abuela de la pareja Creadora de los Nicaraos. 

Unas Reflecciones sobre Criticas de la Arqueología Norteamericana en el tiempo de Strong

En el sitio de Internet de la sala de Arqueología Mesoamericana  (construida con fondos de Joseph Loubat, un señor muy filantrópico,  y supervisado inicialmente por Marshall Saville) del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York se puede ver como era la arqueología norteamericana antes que se profesionalizó y antes que habían leyes de patrimonio cultural en América Latina (American Museum of Natural History,  ). Se ha dicho que la arqueología de aquel entonces se caracterizó por el “saqueo”. Se puede ver pedazos de esculturas mayas que alquien mandó a cortar de un edificio maya o un metate decorado. Las estelas de Copan que están allí son copias.  (American Museum of Natural History,  .) 

Las colecciones del Museo Peabody de Harvard y el Museo Field de Historia Natural que tienen artefactos de Copan Ruinas de este periodo, no se pueden ver por el Internet. No han digitalizados sus colecciones todavía (Peabody Museum,  Field Natural History Museum  ). Una parte de la colección del Museo de Historia Natural del Smithsonian, donde están las piezas traídas por William Duncan Strong está digitalizado se puede ver fotos por el Internet (Smithsonian Institute,   ). Comparando a las cantidades que  llevó Harvard en años anteriores de Copan Ruinas, por que tenían un acuerdo con el gobierno de Honduras que pudieron llevar la mitad de los artefactos encontrados, mientras la otra mitad era para el país de Honduras que no contaba con arqueólogos profesionales en este tiempo (Fash, ) ,  la colección de Strong en el Museo de Historia Natural del Smithsonian es bastante pequeña.

Existe una crítica de la arqueología, particularmente la arqueología norteamericana, por parte de los indígenas norteamericanos.  La arqueología norteamericana operó bajo la misma ley colonial de los europeos  utilizaron para que hicieron que las tierras y los pueblos de los indígenas de todas las Américas eran suyos—la ley de Descubrimiento.  Básicamente ellos dijeron, “Yo lo descubrí, es mío, o es del rey o gobierno o del rico que me mandó.”  En muchos casos los sitios arqueológicos no eran “perdidos”.  Los indígenas y otra gente local sabían perfectamente bien donde estaban. También sabían para que servían los restos arqueológicos. Generalmente los arqueólogos sacan las piezas finas que han sido dejado para servir como las ofrendas a los muertos para su viaje al mundo del paraíso del los muertos o tal como imaginaban la vida después de la muerte (Preston, 2017). 

En el caso del Smithsonian, también guardaban hasta los restos físicos de miles de los finados indígenas que encontraron en sitios arqueológicos. Este molestaba mucho a los indígenas norteamericanos modernos, particularmente los Sioux. Ellos explicaban que sus antepasados les aparecieron en sueños quejándose que tienen algo escrito sobre los huesos y que los tienen aquí en laboratorios y no les permitieron descansar en la madre tierra donde sus familiares les habían enterrados. En sueños, los antepasados dieron la tarea a los nativos vivos de gestionar su retorno a su descanso en la tierra (Larry Kills Crow Indian, comunicación personal).  El problema de antropólogos físicos analizando los huesos de Mayas muertos también ha existido en Honduras, hasta antes en el Museo de Copan Ruinas tenían en exhibición los restos mortales de un chaman o escribano Maya Chorti.

 Este tipo de problemas y las quejas de los indígenas norteamericanos han forzado a museos, incluyendo el Smithsonian, de repatriar a los indígenas norteamericanos restos mortales y artesanías sagradas de los diversos tribus de los EE. UU..  Esta política de repatriación que es ley en los EE. UU. no incluye la mayoría de las colecciones de arqueología hondureña en los EE.UU. como del Museo de Indígena Americana del Smithsonian, del Museo Peabody de Harvard, y el Museo Field de Chicago. No es explicado al Museo del Indígena Americano, por que antes que se pasó la colección del Museo Heye a la Institución Smithsonian, el Congreso Americano pasó una ley que dijo que no era aplicable las leyes de repatriación para la colección del Museo Heye (National Museum of  American Indian, Wikipedia). En el caso de Harvard y la colección del Museo Field recolectado por arqueólogos de Harvard, es por que exisitieron acuerdos entre la Universidad de Harvard y el gobierno de Honduras que perimitieron a Harvard de sacar la mitad de lo que encontraron en Copan Ruinas (Fash, ). 

Los indígenas norteamericanos  notan que es injusta la manera que funciona la arqueología norteamericano y europea.  Los europeos saben dónde están enterrados los reyes que reinaban en el equivalente de la época posclásica (900 a 1500 DC). No los sacan a estudiar sus huesos para ver si eran malnutridos o  si había tenido calentura o saber de su estatura, como han hecho al fundador de l dynastia Maya de Copan Ruinas Yax Kuk Mo (Preston, 2017).  No abren sus tumbas para ver como eran vestidos o para saber si se enterró alguna hoya especial con el rey. Si no se hacen este a los restos mortales de personas de ascendencia europea, ¿Por qué se lo hace a personas no europeas, sean reyes de Copan o reyes de Egipto o emperadores chinos? ¿Quién les dan la potestad de molestar el descanso eternal de los antepasados de los indígenas modernos y robar los bienes que se había enterrados con ellos?

Este es parte de una crítica moderna de la antropología en general, que generalmente se hace por personas de raza blanca para estudiar personas de otras razas y hablar de sus costumbres entre ellos, sin incluir ni los indígenas ni los intelectuales locales participar en las discusiones. Hemos notado que este se hace a través de publicar en el exterior sin dejar copias en Honduras o con los indígenas, y de publicar en idiomas que no saben leer la mayoría de los hondureños.  También hacen las discusiones en sus asociaciones profesionales en el exterior, también en idiomas que no entienden los hondureños y que generalmente los hondureños no tienen los fondos para asistir.

 En el caso de Honduras, se ha hecho también estas conversaciones sobre la arqueología sin hondureños, por que las universidades que han trabajado en la arqueología aquí, generalmente  no han capacitando hondureños en las materias de arqueología y antropología. Harvard ya cumplió más de 100 años trabajando en Copan Ruinas. ¿A cuantos hondureños Harvard ha proporcionado becas para que puedan estudiar la arqueología mesoamericana en Harvard?  En 30 años de trabajar en Honduras, no he escuchado mencionar ni uno. Se ha notado que Honduras ha participado en preparar antropólogos y arqueólogos norteamericanos que han logrado los puestos más prestigiosos de la arqueología norteamericana, en Museos y en Universidades. ¿Qué beneficio estas universidades volvieron a Honduras o a los indígenas que estudiaban?   

Aunque William Duncan Strong como antropólogo del Buro de Etnología Americana del Smithsonian mostraba un interés en la arqueología Maya de Honduras en la década de 1930 suficiente para aguantar las condiciones de viaje en la región de aquel tiempo, resalta lo raro que el Buro de Etnología Americana publicó el libro de Conzemius sobre los Miskitos y los Sumus en 1932, por que  el Buro de Etnología Americana no publicó de los trabajos etnográficos de Charles Wisdom, quien estudiaba la etnología de los Maya Chortis en una obra maestra “Los Chortis antes la Cuestión Maya”, y quien buscó en vano durante la década de 1930 para fondos para publicar su libro en inglés por varios años según el libro “The Maya Ch’orti Area” del antropólogo Dr. Brent Metz. Era la Depreción Económica en los EE.UU. durante este periódo (Metz et. al, 2003).  La investigación de Wisdom sobre la medicina tradicional y las plantas medicinales de los Maya Chortis, que sería de bastante utilidad para los Chortis y Hondureños modernos,  aún queda en un manuscrito inédito en la biblioteca del Smithsonian, reportó Dr. Metz (Brent Metz, comunicación personal). Si en este tiempo, el Buro de Etnología Americana del Smithsonian no estaba interesado en la etnología de América Latina en el periodo antes de 1940, resulta extraño el viaje de Duncan Strong a Honduras nororiental en este periodo de 1933.

 Parece que los Maya Chortis en la controversial frontera Honduras con Guatemala no eran de interés geo-política  para el gobierno de los EE. UU. para dar a conocer sobre ellos, y este  no  apoyó la publicación de la etnografía de Wisdom de los Maya Chortis. Wisdom finalmente logró convencer la Institución Carnegie (fundación fundado por el rico Andrew Carnegie, fundador de la Compañía de Acero de los Estados Unidos USS) que estaba auspiciando investigaciones arqueológicas en Copan  y otros sitios Mayas como Chichen Itza de publicar su libro en inglés (Sylvanus Morley, Wikipedia, Metz et al, 2003).   La frontera con Guatemala si era de interés para Honduras en la década de 1930, porque había varias batallas entre fuerzas de Liberales y las fuerzas nacionalistas del gobierno de Carías en los municipios fronterizos del Departamento de Copan en la década de 1930 (Monografía de Copan, 1940).     

Bibliografía

Quirós Rodríguez, Juan Santiago (2002) Diccionario Español-Chorotega ,Chorotega-Español, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

(anthropology.si.edu/naa/guide/_s7-htm#jrg78).
 
(American Museum of Natural History,  ).

Browman, D., (2011) “Spying by American Archaeologists in World War I” Bulletin of the History of Archaeology. 21 (2) pp. 10-17. (Espionge por Arqueólogos en la Primera Guerra Mundial) www.archaeologybulletin.org/articles/10.5334/bha.2123  

Carnack,Rober et al.(199 ) The Legacy of Mesoamerica.

Conzemius, Eduard  (1927) “Los Indios Payas de Honduras: Estudio Geográfico, Histórico, Etnográfico y Lingüístico” Societé des Americanistes.  (falta terminar la referencia) .  

Conzemius, Eduard (1932) “Ethnographical Survey of the Miskito and Sumu Indians of Honduras and Nicaragua” Washington, DC:  Smithsonian Institution of American Ethnology, Bulletin 106.  (Existe una versión en español de este libro).

Cortés, Hernan (2016)  )   Cartas y Relaciones a Emperador Carlos V, Forgotten Books.

Cuddy, Thomas W. (sin fecha) “Death in the afternoon: Honduras, Hemingway, and Duncan Strong” en htttp://dx.doi.org/10.5334/bha.12203 (La Muerte en la Tarde: Honduras, Hemingway, y Duncan Strong)

Cuddy, Thomas W. (2007) Political identity and archaeology in Northeat Honduras,Boulder: Univeristy Press of Colorado.

Department of Anthropology (sin fecha) “Department of Anthropology: A History of the Department 1897-1997”  en http://anthropology.si.edu/outreach/depthist.html  (Departamento de Antropología: Una Historia del Departamento 1897-1997, del sitio de Internet oficial del Museo Smithsonian).


Fash, William, Ricardo Agurcia Fsquelle, y el Insituto Hondureño de Antrolopología e Historia (1996)  “ Visón del Pasado Maya: propyecto de acropolis de Copan” ,  Asociacion Copan.
Field Natural History Museum  ).

Fowler,  William Roy (1989) The Cultural Evlutional of ancient Nahua civilizations: the Pipil-
Nicarao ofCentral America, Norman: University of Oklahoma Press.

Griffin, Wendy (1992) La Historia de los Indígenas de la Zona Nororiental de Honduras Tomo I Prehistoria a 1800, Tomo II 1820 a 1992. Obra inédita en bibliotecas en Honduras como la UPN, el IHAH, el Museo de San Pedro Sula, y en los EE. UU. (Véase WorldCat.com Wendy Griffin 1956-)

 Griffin, Wendy, Hernán Martínez Escobar y Juana Carolina Hernández Torres, (2009) “Los Pech de Honduras:  Una Étnia que Vive” Cuadernos de Antropología e Historia No. 7, Tegucigalpa: Instituto de Antropología e Historia de Honduras.  

Griffin, Wendy (2015)  Artesanía Hondureña: Telas, Vestuario, y Maquillage”

Helbig, Karl ( 1956) Antiguales (Altertumer) der   Paya Region und die Paya Indianer von Norost Hondras. Hamburg: Hamburgishes Museum für Vökerkunder Vorgeschechlte. 

F. W. Putnam, Wikipedia),

Exposición Universal, Wikipedia).

Indiano, César, David Adolfo Flores Valladares, y Wendy Griffin ( 2017) “Hecho con las Manos: Una panorama de las artesanías hondureñas de los 9 pueblos étnicos”, Manuscrito en preparación para la publicación.  

Instituto Hondureño de Turismo (IHT) , Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR,) y Cuerpo de Paz, (sin fecha) Mapa de Áreas Protegidas de Honduras. Tegucigalpa. 
Metz, Brent E., Cameron L. McNeil   y Kerry M. Hull, ( 2009) The C.horti Maya Area: Past and Present. Gainesville: University Press of Florida.

(Monografía de Copan, 1940)

Montgomery, Robert Lynn (1966) Register to the Papers of William Duncan Strong, Washington, DC, National Anthropological Archives.  Anthropology.si.edu/naa/fa/Strong.pdf   (Registro a los Papeles de William Duncan Strong, Washington, DC, Archivos Nacional de Antropología del Smithsonian). 

 Peabody Museum

Preston, Douglas (2017) The Lost City of the Monkey God: A True Story, New York: Hachette Book Group. (La Ciudad Perdida del Mono-Dios: Una Historia Verdadera).

(Smithsonian Institute,   ).

Solecki, Ralph y Charles Wagley, (1962) “William Duncan Strong (1899-1962) Obituary” American Anthropologist, Vol. 65, Issue 5,   pp.1102-1111.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1525/aa1963.65,5,02900080/pdf. 

(Spinden, ) The Chorotega Area.

Stewart, James  (ed.) (1947) “ Handbook of South American Indians, Vol. IV, Circum-Caribean Tribes”, Washington, DC, Bureau of American Ethnology, Smithsonian Institution.
Stone, Doris Zemurray (1947). Her article in Handbook of South American Indians, Vol. IV, Circum-Caribean Tribes, Washington, DC, Bureau of American Ethnology, Smithsonian Institution.

Strong, William Duncan (1933) Selections From Field Journal of William Duncan Strong (Honduras, 1933) (Selecciones del Diario de Campo de William Duncan Strong (Honduras, 1933) en  http://anthropology.si.edu/naa/exhibits/strong/strong 2 ....strong3, strong5,  strong6.htm

Strong,  William Duncan (1934) “Hunting Ancient ruins in Northeastern Honduras”, Explorations and Field Work of the Smithsonian Institution in 1933, (Buscando Ruinas Antiguas en Honduras Nororiental, Exploraciones y Trabajo de Campo de la Institución Smithsonian),  Washington, DC, pp.44-48.

Strong, William Duncan (1935) Archaeological investigations in the Bay Islands, Spanish Honduras, Smithsonian Miscellaneous Collection (Investigaciones  arqueológicas en las Islas de la Bahía, Honduras de habla español, Colección Miscelaneous del Smithsonian),  92, Washington, DC.

Strong, William Duncan (1947)  “Honduran Archaeology” Handbook of South American Indians, Vol. IV, Circum-Caribbean Tribes,  (Arqueología Hondureña, Manual de Indígenas Sur Americanos, Tomo IV, Tribus Circum-Caribes), Washington, DC, Bureau of American Ethnology, Smithsonian Institution.

(Sylvanus Morley, Wikipedia

Taggart, James (19 87  ) The bear and his sons: Masculinity in Spanish and Mexican Folktales. Austin: Univeristy of Texas Press.

Torquemada,  Fray Juan de (1943) Monarquia Indiana, Mexico: S. Chavez Hayhoe. ,
(von Howald,  )

Comunicación Personal

Larry Kills Crow Indian, indígena Lakota-Sioux, miembro de Centro de Indígenas Urbanos de Pittsburgh, Pennsylvania (COTRAIC-Council of Three Rivers American Indian Center)

Dr. Brent Metz, profesor de Antropología Latinoamericana en la Universidad de Kansas, autor de 3
libros sobre los Maya Chortis.

William Merrill, jefe de Antropología Latinoamericana, Museo de Historia Natural, Institución Smithsonian.



1 comentario:

  1. Caesars Rewards Casino Review - KTM Hub
    Caesars Rewards Casino offers the best casino 공주 출장마사지 games & promotions on 부산광역 출장샵 their that was 청주 출장마사지 established by the company and is based 상주 출장안마 in Las Vegas. 진주 출장안마

    ResponderBorrar